Cifras federales muestran aumento de enfermedades diarreicas en Veracruz

A nivel nacional es notable el aumento de casos, señala Salud Federal

Ariadna García | Diario de Xalapa

  · miércoles 2 de agosto de 2023

Calentura, fiebre, vómito y diarrea, síntomas para una infección gastrointestinal | Foto: René Corrales/Diario de Xalapa

Veracruz es uno de los estados que ha registrado un incremento en los casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) a nivel nacional de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Federal.

En los meses de julio y agosto los cuadros diarreicos por altas temperaturas y la temporada conocida como “canícula” pueden seguir aumentando por lo que la población debe poner especial atención en los alimentos que consume, dijo el médico José Luis Alarcón.

Te puede interesar: ¿Este año habrá canícula? Pronóstico aún es incierto, advierten

¿Qué tipo de cuadros diarreicos se han presentado en Veracruz?

“Sí ha habido más cuadros diarreicos, aunque no necesariamente son infecciones gastrointestinales por bacterias, luego con eso de que está la canícula, los alimentos se echan a perder rápido o te pueden hacer daño y te dan diarrea”.

Explicó que para que haya infección gastrointestinal tiene que haber calentura, fiebre, vómito y diarrea. Por ello, las recomendaciones son lavarse las manos antes de preparar alimentos, antes de comer y después de ir al sanitario.

Aunado a ello, no comer cosas de la calle, no tener alimentos a la intemperie, “por ejemplo que saques tu leche del refrigerador y la dejes a la luz del día, con eso puede haber una incubación de bacterias”.

Asimismo, llamó a evitar consumir tacos o alimentos en la vía pública, pues el cilantro y otros ingredientes pueden estar mal desinfectados.

Recordó que en un día ha llegado a atender hasta a seis pacientes por cuadros diarreicos, aunque reiteró que no todos son infecciones.

“Pero sí se les da tratamiento de conservador, sueño oral, electrolitos, lactobacilos, algo para el dolor y la molestia si acaso un antidiarreico, pero no muchos días. Así como tal no utilizo tanto el antibiótico”.

El médico exhortó a la población también a poner atención en lo que se come en septiembre con las fiestas patrias.

“Ahorita que se acerca la pozoliza, también tienes que tener cuidado con lo que comas, la lechuga, el rábano, todo eso durante en septiembre”.

Vuelve a leer: ¿Has sentido la canícula?, ¿está desapareciendo en Veracruz?

¿Cuáles son las cifras de la Secretaría de Salud Federal?

Según el reporte de la Secretaría de Salud Federal hasta mayo de 2023; es decir la semana epidemiológica 21, 12 entidades federativas presentaron un incremento en el número de casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) con respecto a la semana anterior, entre estas Veracruz.

Las ocho principales son Quintana Roo con el 41.7 por ciento, Nuevo León con el 22.2 por ciento, Hidalgo con el 20 por ciento, Colima con el 16.7 por ciento, Guerrero con 14.3 por ciento, Baja California Sur con 13.3 por ciento, Puebla con 9.1 por ciento y Veracruz con 9.1 por ciento.

Además, expone que se contabilizan 291 mil 518 casos, lo que representa un incremento del 15.5 por ciento en el reporte de casos de EDA en menores de cinco años de edad con respecto al mismo período del año anterior.

A nivel nacional, en la semana 21 se notificaron dos casos nuevos de EDA por cada 1,000 menores de 5 años.

De las ocho patologías incluidas en el grupo de EDA, agregó, predominan las ocasionadas por otros organismos y las mal definidas con el 94.1 por ciento de los casos notificados, seguido de las amebiasis que ocupan el 3.3 por ciento.