¿Debilita al INE el Plan B a reforma electoral? Vocal estatal declara

Con modificación se perdería un 85 por ciento del Servicio Profesional Electoral Nacional, dijo el vocal Josué Cervantes

Miguel Salazar | Diario de Xalapa

  · viernes 16 de diciembre de 2022

Reforma al INE no es bien vista por un grupo de la población | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

La aprobación del Senado del denominado Plan B de la reforma electoral pone en una situación de dificultad operativa al Instituto Nacional Electoral (INE) porque se perdería un 85 por ciento del Servicio Profesional Electoral Nacional, dijo Josué Cervantes Martínez, vocal ejecutivo de ese organismo en el estado.

En entrevista, abundó, que el panorama es más complejo aún debido a que se aproximan las elecciones del 2024 y que no habrá personal suficiente para capacitar a los ciudadanos y a las ciudadanas que participarán en la jornada.

Además, las Juntas Distritales, que son las que garantizan el derecho a la identidad y al voto, se encuentran en riesgo. Insistió en que el INE se queda en una posición difícil de operar adecuadamente, pues aunque la jornada electoral se lleva a cabo en un día, específicamente de 8 de la mañana a las 6 de la tarde, lo cierto es que previamente se lleva a cabo una intensa capacitación de ciudadanos en la que participa durante varios meses el personal de carrera del instituto.

¿Cuáles son las cifras del padrón electoral de Veracruz que está por vencer?

Incluso, de manera permanente se lleva a cabo la actualización del padrón en la lista nominal. Recordó que en el estado de Veracruz se tiene un registro de alrededor de 140 mil credenciales que están por vencer el primero de enero de 2023 y aquellos que no las han sustituido, pues ya no podrán identificarse ni votar en las elecciones del 2024.

“El INE es muy dinámico, pues todo el tiempo tiene movimiento de cambios de domicilios, de corrección de datos, de inscripción de jóvenes que reciben su primera credencial y que hay que dar de alta, además de ciudadanos que recuperan sus derechos civiles y políticos tras haber salido de prisión, entre otros”, expresó.

En Veracruz son alrededor de 70 módulos del INE, algunos son fijos y otros son móviles que van a comunidades y ahora, según el vocal ejecutivo, se pretende que se utilicen espacios públicos como parte del proyecto del ejecutivo federal.

Además, señaló, el propio INE analiza las acciones legales que podría emprender para tratar el tema. Precisó que lo importante es garantizar que se mantenga la esencia de la democracia y que por ahora solo queda esperar la promulgación para conocer los términos de cómo va a funcionar el INE con la reforma.

Vuelve a leer: Iniciativa de reforma electoral de AMLO, positiva en lo político: analista

El pasado miércoles, el Senado aprobó en lo general y en lo particular el dictamen del denominado Plan B de la reforma electoral que propuso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con 68 votos a favor y 52 en contra.

Con lo anterior, se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos y también de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, además de que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.