Universidad está en crisis; matrícula bajó exponencialmente: maestros de la UPAV

Directores y alumnos de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) acusan que ningún gobernador ha procurado verla como una gran herramienta

Ariadna García | Diario de Xalapa

  · lunes 23 de enero de 2023

Recuerdan que la UPAV ha estado en un proceso de decaimiento | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Directores y alumnos de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) se manifestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir autonomía a la universidad y deje de ser la “caja chica” del Gobierno del estado, pues actualmente está en crisis.

De acuerdo con el director de la Licenciatura en Ciencias Políticas de la UPAV, Lenin Torres Antonio, la universidad enfrenta un proceso de degeneración y decrecimiento porque ha estado sometida al poder partidista en turno.

“Cada gobernador ve a la UPAV como una extensión de sus propios intereses ideológicos y ninguno ha procurado verla como la gran herramienta que necesita Veracruz para abatir el grave rezago de media superior y superior. Le pedimos al Gobernador que convocara a un proceso de elección del rector para que ese rector nuevo se encargara de llevar un proceso de autonomía y el resultado fue que el gobernador hizo, como todos los gobiernos, ratificó a su delfín, sin pedirle cuenta a Ome Tochtli Méndez Ramírez”.

¿Qué otras peticiones exponen los directores y alumnos de la UPAV?

Señaló que están abogando por sus derechos labores, por capacitación para los docentes y que los alumnos tengan por lo menos una biblioteca virtual y de esa manera puedan emprender un desarrollo hacia la excelencia académica.

"No puede haber calidad académica sin un plan de desarrollo académico cosa que no existe en esta universidad y este gobierno del estado en lugar de fomentar democráticamente un proceso transparente para la elección del rector, lo que ha hecho es ratificar a un grupo de pillos que han estado malversando los fondos de ingresos propios de la universidad".

Explicó que los recursos los maneja una outsourcing por lo que existen más de 80 convenios de colaboración con universidades del sector privado que sacrifica la UPAV y no se sabe a dónde van.

"Y ellos no han dado cuenta de ello, por eso creemos que esta universidad debe lograr su autonomia para salvarse del poder político y para transparentar sus recursos y perfilarnos hacia la autonomía y calidad académica".

¿Cuál es el número máximo de alumnos que ha tenido la UPAV?

Recordó que se ha estado en un proceso de decaimiento, porque en un inicio la UPAV llegó a tener 77 mil alumnos y actualmente rozan los 20 mil, síntoma de la mala administración puesto que se debió ya haber consolidado su matrícula.

Lenin Torres Antonio advierte que la universidad enfrenta un proceso de degeneración y decrecimiento, ya que ha estado sometida al poder partidista en turno | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

Sumado a ello, hay 5 mil maestros que no tienen derechos laborales, que reciben desde hace 11 años un salario de mil 890 pesos por materia cada cuatro meses, "es una grosería cuando sabemos que a nivel federal se ha iniciado una dignificación del salario mínimo de los mexicanos y es una contradicción".