Ciudad Judicial de Veracruz: sin elevador y con cubetas para las goteras

Edificio fue inaugurado en 2012 y requiere mantenimiento, señala presidenta del Colegio de Abogados de Veracruz

Danytza Flores | Diario de Xalapa

  · martes 13 de septiembre de 2022

También les eliminaron el servicio médico en el edificio, se quejan | Foto: Pexels |

Veracruz, Ver.- Pese a los exhortos y llamados que se ha hecho al Poder Judicial, persiste la falta de mantenimiento en instalaciones de Ciudad Judicial en Veracruz, acusa la presidenta del Colegio de Abogados de Veracruz, Rosario Gayot Lara.

Dijo que de los dos elevadores solo uno funciona y a medias, además los aires acondicionados fallan constantemente. La litigante acusa que de manera regular la gente se queda atrapada en el ascensor. También se suma las filtraciones de agua y goteras que se generan, sobre todo durante la actual época de lluvias, donde son colocadas cubetas de todos los colores para evitar encharcamientos.

Te puede interesar: Prisión preventiva oficiosa ha permitido hacer justicia a las víctimas en Veracruz: Gobernador

Por si fuera poco, eliminaron el servicio médico que había en el inmueble para la atención del personal, comenta.Gayot Lara rechaza que se carezca de presupuesto para el mantenimiento de las instalaciones donde se encuentran juzgados y donde laboran jueces, secretarios de estudio y cuenta y demás personal.

Recordó que el edificio de la Ciudad Judicial, ubicado en la calle de Santos Pérez Abascal, Pascual S/N, de la colonia Ortiz Rubio, fue inaugurado el pasado 2012 y a diez años, sus instalaciones se encuentran en pésimas condiciones, lo que resulta condenable.

Por otro lado, califica de positivo que se desechara el proyecto del ministro Luis María Aguilar, que proponía eliminar la prisión preventiva oficiosa. Sin embargo, consideró que no es una medida válida porque atenta contra los derechos humanos.

Aunado a ello los abogados veracruzanos consideran que hay abusos de la prisión preventiva oficiosa. “Los litigantes y organismos en general consideramos que ha habido abuso. Es una medida determinada. No es que el juez tenga que determinar que haya prisión preventiva antes de vincular a proceso”.

Puntualizó que aunque es positivo que se mantenga la figura, este debe aplicarse correctamente.