Altas temperaturas en Veracruz: recomendaciones para prevenir golpes de calor

El director nacional del Escuadrón Nacional de Rescate, Vicente Leyva de la Cruz, dice que es necesario identificar los síntomas relacionados con golpes de calor

Miguel Salazar / Diario de Xalapa

  · sábado 4 de mayo de 2024

Es necesario evitar los rayos directos del sol y mantener una adecuada hidratación con agua natural / Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

El director nacional del Escuadrón Nacional de Rescate, Vicente Leyva de la Cruz, dice que es necesario identificar los síntomas relacionados con golpes de calor para prevenir afectaciones graves a la salud en esta temporada.

¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor?

En entrevista, precisa que los síntomas más comunes de los golpes de calor son: temperatura corporal elevada, pérdida de conocimiento, alteración del estado mental o del comportamiento, dificultad moderada o alta para respirar, frecuencia cardiaca rápida, transpiración, vómitos, diarrea y piel seca y enrojecida.

Es necesario evitar los rayos directos del sol y mantener una adecuada hidratación con agua natural / Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Recomendaciones para evitar golpe de calor

También sostiene que es necesario evitar los rayos directos del sol y mantener una adecuada hidratación con agua natural.

Pide evitar el consumo de bebidas altamente azucaradas, como los refrescos, pues dice que de momento pueden quitar la sed, más no hidratar.

"Lo mejor es consumir agua natural o elaborada con frutas, como la sandía, naranja, melón y sobre todo de limón", agrega.

En lo que va de la actual temporada de calor, el Escuadrón Nacional de Rescate ha brindado los primeros auxilios a dos deportistas a causa de golpes de calor; "uno fue un beisbolista y otro que realizaba una caminata, ambos cerca de Jilotepec y fueron estabilizados", asegura.

Es necesario evitar los rayos directos del sol y mantener una adecuada hidratación con agua natural / Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Por qué ocurren los golpes de calor

Los golpes de calor ocurren debido a que el cuerpo no se autorregula y su temperatura puede superar los 40 grados, por lo que son considerados como una urgencia médica.

También manifiesta que los golpes de calor pueden ser mortales o dejar complicaciones graves a la salud.

¿Qué hacer si sufro un golpe de calor?

Si alguna persona presenta síntomas de golpe de calor, abunda, es necesario pedir ayuda urgente a través de la línea de emergencias 911, recomienda.

Es necesario evitar los rayos directos del sol y mantener una adecuada hidratación con agua natural / Foto: René Corrales / Diario de Xalapa


Además, mientras el auxilio llega, "es importante poner bolsas de hielo bajo las axilas, detrás de la nuca y sobre la entrepiernas del paciente o usar mantas térmicas de enfriamiento".

Ante esos casos, los pies del paciente también deben ponerse en alto y refrescar su cuerpo con una esponja o franela mojada.

En esta temporada es importante cuidarse de las altas temperaturas y mantener una vigilancia especial en la población infantil y de adultos mayores, pues podrían ser los más afectados, manifiesta.