A 5 años de enfrentamiento en Tamsa, ¿viudas y heridos hallaron justicia?

Pese a denuncias se da protección a los responsables, acusan familias

Ingrid Ruiz | Diario de Xalapa

  · miércoles 24 de agosto de 2022

El 24 de marzo del 2017 hubo un enfrentamiento entre obreros y extrabajadores de Tamsa | Foto: Raúl Solís |

Veracruz, Ver.- A cinco años del enfrentamiento entre obreros y extrabajadores de la empresa Tamsa que enlutó a dos familias veracruzanas, las viudas y los heridos exigen justicia y que se detenga a los presuntos responsables del hecho.

Familiares y amigos de los finados, Margarito Alfaro Domínguez y Pedro Cruz Maldonado, se manifestaron este miércoles 24 de agosto a las afueras de la Fiscalía Regional para exigir el avance de las investigaciones en torno a los hechos registrados el pasado viernes 24 de marzo del 2017 a las afueras del Sindicato Nacional Unidad y Progreso en la colonia Casas Tamsa de la ciudad de Boca del Río.

Los familiares de las víctimas acusan que han pasado cinco años desde que un grupo de porros le arrebató la vida a dos trabajadores que luchaban por sus derechos laborales y durante el enfrentamiento se hirió a 25 personas más, algunas de estas aún tienen secuelas.

“Nosotros pedimos justicia, ya han pasado cinco años y no hay avance de las investigaciones, al parecer hay muchos intereses de por medio y se está dando protección a los responsables, mientras que las viudas y los heridos siguen esperando la justicia, nosotros luchamos honestamente por nuestros derechos”, externa José Manuel García García quien encabezó la protesta.

Comenta que la última información que obtuvieron es que el expediente 58/2017 se encuentra archivado sin las firmas del juez de control por lo que no hay avances.

En ese sentido piden la intervención de la magistrada Inés Romero Cruz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, para alcanzar la justicia ya que en cinco años las viudas de los finados no han recibido ninguna indemnización.

Asegura que la lucha obrera continúa ya que desde el conflicto que se originó por el control de la secretaría general se ha podido establecer a más de 400 obreros que habían sido despedido injustamente por el actual sindicato.

Vuelve a leer: Por "errores en carpeta" liberan al presunto asesino de maestra jubilada en Xalapa; los detalles

Los manifestantes no descartaron continuar con las movilizaciones que podrían llegar al bloqueo de calles y avenidas que afectarían a terceras personas en caso de que no sea resuelta su petición de justicia.