SITEM hace propia la propuesta de Cuitláhuac de suspender la evaluación al magisterio

Dicha ley no da la mínima oportunidad de defender los derechos laborales de los maestros: secretario

Raymundo León

  · viernes 20 de julio de 2018

Foto: Jaime Rivera / Archivo

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM) hace propia la propuesta de Cuitláhuac García Jiménez, gobernador electo de Veracruz, de suspender la evaluación al magisterio de Veracruz.

Mediante el oficio SG0075/2018, el organismo sindical recuerda que desde la aprobación de la Reforma Educativa, el SITEM manifestó su rechazo a la aplicación de la Ley General del Servicio Profesional Docente “por ser un mecanismo de despido de maestros en servicio, tal y como lo establecen los artículos 22, 53 y octavo y noveno transitorios de la ley en cuestión”.


En el oficio, firmado por Juan Pérez Hernández, secretario general, el SITEM expresa también que dicha ley no da la mínima oportunidad de defender los derechos laborales de los maestros y que por ello “hacemos propia la propuesta del C. Ing. Cuitláhuac García Jiménez, gobernador electo del estado de Veracruz, en su mensaje del pasado domingo 15 de julio donde hace el llamado a la SEP y a la SEV de suspender la evaluación al magisterio de Veracruz”.

El documento indica que, de igual manera, el SITEM ratifica el compromiso con la educación de los niños y jóvenes que bajo ninguna circunstancia los maestros se niegan a la evaluación, pero una evaluación que sirva para mejorar la calidad de la educación, no para dar por terminados los efectos del nombramiento sin responsabilidad para la autoridad educativa de los maestros.


EL sindicato magisterial ratifica la petición que dio origen al movimiento magisterial en Veracruz, que se derogue la Ley General del Servicio Profesional Docente y se den las garantías para una estabilidad laboral.

El documento está dirigido a Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador de Veracruz; Cuitláhuac García Jiménez, gobernador electo; Enrique Pérez Rodríguez, secretario de Educación; y María Elisa Manterola Sáinz, diputada presidente de la mesa directiva de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.