/ domingo 2 de julio de 2023

¿Reciclas útiles escolares? Práctica contempla gran ahorro para familias

Recomiendan la separación y búsqueda de soluciones para los útiles que aún son rescatables

De acuerdo con estimaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en compras de cambio de ciclo escolar puede haber un ahorro de hasta el 70 por ciento si se reutilizan y reciclan útiles escolares y no se compran ni mochilas ni uniformes si estos se conservan en buen estado.

¿Pero cuándo es el mejor momento para adoptar esta práctica? La educadora Marisol Luján Ortiz recomienda que sea en los últimos días del ciclo escolar, pues con la llegada de las vacaciones es común olvidar y arrumbar la mochila.

¿Cómo iniciar a reutilizar útiles escolares?

Recomienda la separación y búsqueda de soluciones para lo que aún es rescatable, pues así se tendrá un margen para ver qué es lo que se deberá comprar.

Además de lo mencionado, en uniformes, ya hay grupos en redes sociales donde se fomenta el trueque o el apoyo solidario.

En caso de tener libros, material didáctico o juegos de mesa en buen estado, el exhorto es a buscar las distintas iniciativas regionales con fines sociales.

Una de estas es la de Andy, normalista estudiante de Educación Especial área Auditiva y de Lenguaje, quien tiene entre sus proyectos realizar una biblioteca, ludoteca y videoteca en el Centro de Atención Múltiple de Xico (22 88 58 59 15).

La adopción de hábitos de consumo responsable y sostenible no solo es posible sino también una manera de educar a niñas, niños y adolescentes, apunta la profesora Marisol Luján.

En el caso de las libretas y cuadernos, sugiere reciclar las hojas limpias y formar nuevas libretas, las cuales pueden ir personalizadas, con lo que además, dice, hay impulso a la creatividad.

Sacapuntas, tijeras, gomas, “cutter”, juegos de geometría, pinturas, pegamento y cinta adhesiva son otros productos que no es necesario comprar solo para tenerlos nuevos; las funciones siguen siendo las mismas, apunta.

En el caso de las libretas y cuadernos, sugiere reciclar las hojas limpias y formar nuevas libretas | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

¿Qué ocurre con las mochilas, loncheras y lapiceras?

Las mochilas, loncheras y lapiceras son otros objetos que pueden tener un segundo uso. Enfatiza que también se debe pensar en el apoyo a otras personas, en este caso, a costureras, zapateros o peleteros, quienes hacen cambios de cierre, remaches o parches.

En general, la Profeco sugiere recordar las cinco “R” del consumo responsable antes de comenzar a comprar los materiales: Respeta, Rechaza, Reduce, Recicla y Reutiliza.

Cuidar la economía es importante pero también el medio ambiente, por eso la Procuraduría llama a fomentar y realizar el uso eficiente de los recursos con los que se cuenta y el reutilizar todo lo que sea posible.

La adopción de hábitos de consumo responsable y sostenible no solo es posible sino también una manera de educar a niñas, niños y adolescentes | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

“Un aspecto fundamental es enseñar a las niñas y niños a cuidar sus útiles escolares, para que al finalizar el año escolar estén en buenas condiciones para ser utilizados nuevamente”, anota.

Añade que fomentar esta práctica permitirá un gran ahorro en recursos energéticos y de materias primas, al mismo tiempo que disminuirá la cantidad de residuos generados en esta temporada.

De acuerdo con estimaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en compras de cambio de ciclo escolar puede haber un ahorro de hasta el 70 por ciento si se reutilizan y reciclan útiles escolares y no se compran ni mochilas ni uniformes si estos se conservan en buen estado.

¿Pero cuándo es el mejor momento para adoptar esta práctica? La educadora Marisol Luján Ortiz recomienda que sea en los últimos días del ciclo escolar, pues con la llegada de las vacaciones es común olvidar y arrumbar la mochila.

¿Cómo iniciar a reutilizar útiles escolares?

Recomienda la separación y búsqueda de soluciones para lo que aún es rescatable, pues así se tendrá un margen para ver qué es lo que se deberá comprar.

Además de lo mencionado, en uniformes, ya hay grupos en redes sociales donde se fomenta el trueque o el apoyo solidario.

En caso de tener libros, material didáctico o juegos de mesa en buen estado, el exhorto es a buscar las distintas iniciativas regionales con fines sociales.

Una de estas es la de Andy, normalista estudiante de Educación Especial área Auditiva y de Lenguaje, quien tiene entre sus proyectos realizar una biblioteca, ludoteca y videoteca en el Centro de Atención Múltiple de Xico (22 88 58 59 15).

La adopción de hábitos de consumo responsable y sostenible no solo es posible sino también una manera de educar a niñas, niños y adolescentes, apunta la profesora Marisol Luján.

En el caso de las libretas y cuadernos, sugiere reciclar las hojas limpias y formar nuevas libretas, las cuales pueden ir personalizadas, con lo que además, dice, hay impulso a la creatividad.

Sacapuntas, tijeras, gomas, “cutter”, juegos de geometría, pinturas, pegamento y cinta adhesiva son otros productos que no es necesario comprar solo para tenerlos nuevos; las funciones siguen siendo las mismas, apunta.

En el caso de las libretas y cuadernos, sugiere reciclar las hojas limpias y formar nuevas libretas | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

¿Qué ocurre con las mochilas, loncheras y lapiceras?

Las mochilas, loncheras y lapiceras son otros objetos que pueden tener un segundo uso. Enfatiza que también se debe pensar en el apoyo a otras personas, en este caso, a costureras, zapateros o peleteros, quienes hacen cambios de cierre, remaches o parches.

En general, la Profeco sugiere recordar las cinco “R” del consumo responsable antes de comenzar a comprar los materiales: Respeta, Rechaza, Reduce, Recicla y Reutiliza.

Cuidar la economía es importante pero también el medio ambiente, por eso la Procuraduría llama a fomentar y realizar el uso eficiente de los recursos con los que se cuenta y el reutilizar todo lo que sea posible.

La adopción de hábitos de consumo responsable y sostenible no solo es posible sino también una manera de educar a niñas, niños y adolescentes | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

“Un aspecto fundamental es enseñar a las niñas y niños a cuidar sus útiles escolares, para que al finalizar el año escolar estén en buenas condiciones para ser utilizados nuevamente”, anota.

Añade que fomentar esta práctica permitirá un gran ahorro en recursos energéticos y de materias primas, al mismo tiempo que disminuirá la cantidad de residuos generados en esta temporada.

Salud

¿Diabetes en el embarazo? Veracruz es séptimo lugar nacional

Esto aumenta la posibilidad de que la madre y el bebé desarrollen diabetes tipo 2 en el futuro

Local

¡Con precaución! El uso de pirotecnia genera accidentes: José Acosta

Advierten que situaciones como incendios, accidentes y lesiones son frecuentes en esta temporada

Local

¿Ley 3 de 3 estará vigente en este proceso electoral? Diputadas aclaran

Mencionan que en el Congreso local existe un silencio legislativo en torno a este y otros temas

Local

¿Por qué las personas ya no compran nacimientos? Comerciante explica

Explica que los nacimientos tradicionales se venden ya muy poco

Local

¡Aumenta la compra de almanaques! Jorge Hernández los vende hace 20 años

El entrevistado llega a vender estos objetos en los bajos del palacio de Gobierno

Cultura

¿Quién fue Pacona? Andrónicus MX le rendirá homenaje; lo que sabemos

Reivindicará a la artista polifacética nacida en Coatepec en la primera mitad del siglo XX