/ jueves 27 de abril de 2023

Toman otra vez las oficinas del RAN en Xalapa

Piden $14 millones para mejorar condiciones de trabajo

Trabajadores sindicalizados del Registro Agrario Nacional (RAN) mantienen tomadas nuevamente esas instalaciones para exigir que se cumpla de una vez con las condiciones generales de trabajo que fueron acordadas desde hace cinco años.

Su dirigente, José de Jesús Porfirio Hernández Rojas, precisa que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) pretende otorgar 2.3 millones para más de 3 mil sindicalizados del RAN a nivel nacional, cantidad que, asegura, es insuficiente para mejorar las condiciones de laborales de los trabajadores.

Lo justo, asegura, sería recibir 14 millones de pesos, lo que permitiría gozar de mejores prestaciones y otros beneficios que se merecen como trabajadores sindicalizados. También asegura que no se les respetan los escalafones.

En esta ciudad son alrededor de 50 empleados los que mantienen tomadas las instalaciones del RAN ubicadas en la avenida Rébsamen, de la zona centro, cerca del parque de Los Berros, desde temprano.


Las protestas han sido constantes desde la semana pasada e incluso el pasado lunes los empleados llevaron a cabo un paro de actividades y únicamente atendieron a las personas que llegaron de municipios cercanos y que estaban citadas para el desarrollo de trámites.

En esta ocasión, las instalaciones fueron cerradas totalmente y a nadie no se le da atención, lo que causó la inconformidad de quienes exigían ser recibidos.

Incluso, entre la población molesta ante la falta de atención en el RAN, hubo quienes bloquearon durante algunos minutos la calle Rébsamen, lo que complicó la vialidad hacia Circuito Presidentes y la zona UV.

Personal de la Dirección de Política Regional del Estado tuvo que intervenir para que la vialidad fuera liberada y los inconformes recibieran la garantía de que serían atendidos.

Por su parte, el dirigente sindical del RAN precisa que su movimiento no contempla el cierre o bloqueo de calles, aunque reitera que las oficinas del Registro Agrario Nacional seguirán tomadas hasta que sus demandas queden satisfechas por la Sedatu y la Secretaría de Hacienda.

Trabajadores sindicalizados del Registro Agrario Nacional (RAN) mantienen tomadas nuevamente esas instalaciones para exigir que se cumpla de una vez con las condiciones generales de trabajo que fueron acordadas desde hace cinco años.

Su dirigente, José de Jesús Porfirio Hernández Rojas, precisa que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) pretende otorgar 2.3 millones para más de 3 mil sindicalizados del RAN a nivel nacional, cantidad que, asegura, es insuficiente para mejorar las condiciones de laborales de los trabajadores.

Lo justo, asegura, sería recibir 14 millones de pesos, lo que permitiría gozar de mejores prestaciones y otros beneficios que se merecen como trabajadores sindicalizados. También asegura que no se les respetan los escalafones.

En esta ciudad son alrededor de 50 empleados los que mantienen tomadas las instalaciones del RAN ubicadas en la avenida Rébsamen, de la zona centro, cerca del parque de Los Berros, desde temprano.


Las protestas han sido constantes desde la semana pasada e incluso el pasado lunes los empleados llevaron a cabo un paro de actividades y únicamente atendieron a las personas que llegaron de municipios cercanos y que estaban citadas para el desarrollo de trámites.

En esta ocasión, las instalaciones fueron cerradas totalmente y a nadie no se le da atención, lo que causó la inconformidad de quienes exigían ser recibidos.

Incluso, entre la población molesta ante la falta de atención en el RAN, hubo quienes bloquearon durante algunos minutos la calle Rébsamen, lo que complicó la vialidad hacia Circuito Presidentes y la zona UV.

Personal de la Dirección de Política Regional del Estado tuvo que intervenir para que la vialidad fuera liberada y los inconformes recibieran la garantía de que serían atendidos.

Por su parte, el dirigente sindical del RAN precisa que su movimiento no contempla el cierre o bloqueo de calles, aunque reitera que las oficinas del Registro Agrario Nacional seguirán tomadas hasta que sus demandas queden satisfechas por la Sedatu y la Secretaría de Hacienda.

Doble Vía

¡Ya se respira Carnaval! Un éxito el segundo papaqui de Veracruz

En el desfile también hubo dos carros alegóricos; uno con exreyes del Carnaval y otro con los integrantes del ballet Yoza

Ecología

¿Quién contamina el río Sordo? Defensores del agua exponen el riego que se vive cerca de Xalapa

El agua es concebida como un recurso común, valioso y escaso, vulnerable, debido a las prácticas humanas de manejo y contaminación

Local

¿Adiós al "torito" en fiestas patronales? Xico tendrá regulación extrema de pirotecnia

Además, quedará totalmente prohibido cerrar calles con motivo de fiestas particulares durante esos días

Local

Restauranteros compran de 2 a 3 pipas a la semana por la escasez de agua

Se han visto en la necesidad de rentar de dos a tres pipas a la semana para contar con agua en sus establecimientos

Local

Personal de la UMAE 14 en Veracruz volverá a manifestarse por falta de compromiso de los directivos

Señalaron que no hay mantenimiento y los climas de la clínica siguen sin funcionar

Policiaca

Buscan a hombre que desapareció tras ingresar al río Bobos, en Martínez de la Torre

Esto sucedió hoy cuando una persona que es conocida como el “Chilango" ingresó al río para divertirse