/ jueves 23 de mayo de 2024

Veracruz se coloca en la sexta posición del ranking nacional en compra de vehículos nuevos

Luis Carlos Palomar Mendoza, director general de la Asociación de Distribuidores de Automotores en Veracruz y Tabasco habla sobre el incremento en ventas de automóviles

Veracruz, Ver.- La comercialización de vehículos nuevos en Veracruz, cerró el primer cuatrimestre del año cerró con un buen desempeño con un incremento de ventas del 26.6%, cifra mayor al mismo periodo del año pasado, reportó Luis Carlos Palomar Mendoza, director general de la Asociación de Distribuidores de Automotores en Veracruz y Tabasco.

El empresario celebra este dinamismo, pues el aumento en las ventas de vehículos no solo beneficia a la industria automotriz, sino que también impacta positivamente en sectores relacionados, como el financiero y el de seguros.

Te puede interesar: OMS propone subir impuestos a bebidas alcohólicas, ¿qué opinan en Xalapa? Te contamos

¿En qué porcentaje se incrementaron las ventas de automóviles en Veracruz?

Menciona que de acuerdo a la consultora Urban Science en abril el incremento de ventas fue del 32.2% en el mercado automotor veracruzano, resultado de la adquisición de 4 mil 820 unidades, mayor en mil 174 respecto a las 3 mil 646 que se movilizaron en el mismo mes del año anterior.

El desempeño de abril consolidó a Veracruz en la sexta posición del ‘Top 7’ nacional, cuyo grupo lo completan Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Puebla y Guanajuato.

En ese tenor, la Asociación de Distribuidores de Automotores en Veracruz, refiere que la entidad aportó el 4.3% del volumen total de 113 mil 250 vehículos comprados durante el mes en la república.

En cifras de los primeros cuatro meses del año, la comercialización de vehículos cero kilómetros en el estado de Veracruz ascendió a 19 mil 995 unidades, es decir un 26.6% mayor en comparación con las 15 mil 789 operaciones de compra que se registraron durante el mismo periodo del año pasado.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

A su parecer esto podría indicar una confianza moderada en la estabilidad económica, ya que los consumidores están dispuestos a comprometer parte de sus recursos en inversiones a largo plazo.

Tabasco

Por cuanto hace al mercado automotor del estado de Tabasco, a su vez, reportó en abril un crecimiento del 38.5%, producto de mil 826 vehículos comercializados, superior en 508 unidades en comparación con los mil 318 que se movilizaron en el mismo mes de 2023.

Te puede interesar: Instalar paneles solares no es accesible para todos: ingenieros apuestan por energías renovables

Lo anterior, equivale al 1.6% del volumen total de los vehículos comprados durante el mes en el país. Con esas adquisiciones, la entidad tabasqueña se mantuvo en el escalón 21 del ranking nacional de este sector.

En compras acumuladas durante los primeros cuatro meses del año, en el mercado de vehículos nuevos en Tabasco la AMDA registró un crecimiento del 38.2% por la adquisición de 7 mil 849 unidades ligeras, superior en dos mil 169 respecto a las 5 mil 680 que se movilizaron en el mismo periodo del año pasado.

Veracruz, Ver.- La comercialización de vehículos nuevos en Veracruz, cerró el primer cuatrimestre del año cerró con un buen desempeño con un incremento de ventas del 26.6%, cifra mayor al mismo periodo del año pasado, reportó Luis Carlos Palomar Mendoza, director general de la Asociación de Distribuidores de Automotores en Veracruz y Tabasco.

El empresario celebra este dinamismo, pues el aumento en las ventas de vehículos no solo beneficia a la industria automotriz, sino que también impacta positivamente en sectores relacionados, como el financiero y el de seguros.

Te puede interesar: OMS propone subir impuestos a bebidas alcohólicas, ¿qué opinan en Xalapa? Te contamos

¿En qué porcentaje se incrementaron las ventas de automóviles en Veracruz?

Menciona que de acuerdo a la consultora Urban Science en abril el incremento de ventas fue del 32.2% en el mercado automotor veracruzano, resultado de la adquisición de 4 mil 820 unidades, mayor en mil 174 respecto a las 3 mil 646 que se movilizaron en el mismo mes del año anterior.

El desempeño de abril consolidó a Veracruz en la sexta posición del ‘Top 7’ nacional, cuyo grupo lo completan Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Puebla y Guanajuato.

En ese tenor, la Asociación de Distribuidores de Automotores en Veracruz, refiere que la entidad aportó el 4.3% del volumen total de 113 mil 250 vehículos comprados durante el mes en la república.

En cifras de los primeros cuatro meses del año, la comercialización de vehículos cero kilómetros en el estado de Veracruz ascendió a 19 mil 995 unidades, es decir un 26.6% mayor en comparación con las 15 mil 789 operaciones de compra que se registraron durante el mismo periodo del año pasado.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

A su parecer esto podría indicar una confianza moderada en la estabilidad económica, ya que los consumidores están dispuestos a comprometer parte de sus recursos en inversiones a largo plazo.

Tabasco

Por cuanto hace al mercado automotor del estado de Tabasco, a su vez, reportó en abril un crecimiento del 38.5%, producto de mil 826 vehículos comercializados, superior en 508 unidades en comparación con los mil 318 que se movilizaron en el mismo mes de 2023.

Te puede interesar: Instalar paneles solares no es accesible para todos: ingenieros apuestan por energías renovables

Lo anterior, equivale al 1.6% del volumen total de los vehículos comprados durante el mes en el país. Con esas adquisiciones, la entidad tabasqueña se mantuvo en el escalón 21 del ranking nacional de este sector.

En compras acumuladas durante los primeros cuatro meses del año, en el mercado de vehículos nuevos en Tabasco la AMDA registró un crecimiento del 38.2% por la adquisición de 7 mil 849 unidades ligeras, superior en dos mil 169 respecto a las 5 mil 680 que se movilizaron en el mismo periodo del año pasado.

Local

¿Cada cuánto revisas tu instalación eléctrica? Colegio de Ingenieros comparte recomendaciones

Es de vital importancia revisar que todos los cables se encuentren en buen estado para garantizar que no exista alguna "fuga" de energía

Local

¿Aumento al salario mínimo? Administración federal tendrá margen para elevarlo: Economía UV

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana señala que a partir del 2018, se ha logrado mayor seguridad laboral con un salario mínimo más alto

Salud

Síndrome de Down: causas y lo que debes saber de este trastorno

El especialista en medicina genética puede diagnosticar si la pareja tiene posibilidades de tener un hijo con Síndrome de Down

Doble Vía

¡Un día muy padre! Sal de la rutina con estas actividades en Xalapa

Si planeas llevar de paseo a papá en su día, te compartimos algunas actividades para disfrutar en Xalapa

Cultura

Callejón de Rojas de Xalapa: conoce más de este pintoresco sitio con aspecto colonial

El Callejón de Rojas cuenta con su placa como “Patrimonio Histórico”, pero poco se habla de él, muy probablemente por no tener movimiento comercial en la actualidad

Doble Vía

¡Productos naturales! Claudia logró un emprendimiento amigable con el medio ambiente

Claudia Leticia Paredes comparte su experiencia con la elaboración de productos naturales, mismos que le permitieron ser autosuficiente