/ viernes 1 de diciembre de 2017

Organizaciones se manifiestan contra la Ley de Seguridad Interior

ONU y Amnistía se pronunciaron por que se amplíe su discusión y se evite enviar al Ejército a las calles

La ONU, Amnistía Internacional y la Comisión Nacional de Derechos Humanos se pronunciaron por ampliar el debate y evitar la normalización del Ejército en acciones de seguridad pública.

El representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, recomendó que en lugar de legalizar las labores de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, se inicie un regreso gradual de los militares a sus cuarteles y se emprendan políticas públicas que abonen en la prevención y no en la represión.

Amnistía Internacional llamó al Senado de la República a rechazar la Ley de Seguridad Interior.

La Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, Tania Reneaum, externó un “día de retroceso para los derechos humanos”.

Consideró que esta ley normaliza la participación de las Fuerzas Armadas en labores policiales.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sostiene que la Ley de Seguridad Interior en los términos que se plantea, mezcla las concepciones entre Seguridad Nacional y Seguridad Interna, además de favorecer el “uso discrecional de las Fuerzas Armadas” en el combate contra la delincuencia organizada.

Asevera que dicha propuesta deja de lado la necesidad de emprender acciones coordinadas y efectivas, desde los distintos niveles y órdenes de gobierno, para fortalecer los recursos y capacidades de las policías civiles; y representa un riesgo para el reconocimiento, respeto y protección de los derechos humanos.

Destaca que la imposición de una reserva absoluta sobre la información que se genere lo cual haría nugatoria cualquier expectativa de transparencia.

La ONU, Amnistía Internacional y la Comisión Nacional de Derechos Humanos se pronunciaron por ampliar el debate y evitar la normalización del Ejército en acciones de seguridad pública.

El representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, recomendó que en lugar de legalizar las labores de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, se inicie un regreso gradual de los militares a sus cuarteles y se emprendan políticas públicas que abonen en la prevención y no en la represión.

Amnistía Internacional llamó al Senado de la República a rechazar la Ley de Seguridad Interior.

La Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, Tania Reneaum, externó un “día de retroceso para los derechos humanos”.

Consideró que esta ley normaliza la participación de las Fuerzas Armadas en labores policiales.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sostiene que la Ley de Seguridad Interior en los términos que se plantea, mezcla las concepciones entre Seguridad Nacional y Seguridad Interna, además de favorecer el “uso discrecional de las Fuerzas Armadas” en el combate contra la delincuencia organizada.

Asevera que dicha propuesta deja de lado la necesidad de emprender acciones coordinadas y efectivas, desde los distintos niveles y órdenes de gobierno, para fortalecer los recursos y capacidades de las policías civiles; y representa un riesgo para el reconocimiento, respeto y protección de los derechos humanos.

Destaca que la imposición de una reserva absoluta sobre la información que se genere lo cual haría nugatoria cualquier expectativa de transparencia.

Local

Constructoras cambian horarios y medidas para proteger a obreros del calor

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Deportes

Exergames, la herramienta para evitar el senderismo; algunos lo consideran un Juego Olímpico

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Local

Cuidado con pescados y mariscos en mal estado: esto hacen restauranteros para verificar calidad

Restauranteros tiene especial cuidado con pescados y mariscos pues son los principales productos que ofertan

Cultura

¿Te gustaría ver obras de Picasso, Magritte y Leonora Carrington? Te contamos dónde se exponen

La galería está ocupada por autores que lograron dar forma a una experiencia que transformar para siempre el imaginario

Salud

Debilidad, dolor de cabeza y escalofríos son síntomas de deshidratación; así puedes evitarla

Hay que buscar espacios con sombra y ventilados, y no exponerse a los rayos del sol, especialmente entre las 12 y las 16 horas

Salud

La mente influye en nuestra salud: nutriólogo señala cómo prevenir daños en el cuerpo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda