/ sábado 23 de septiembre de 2023

Demanda México ante la ONU contribución de países para atender la migración

Enfatizó que no basta con reducir la pobreza y dijo que se requiere un cambio de paradigma de desarrollo que redistribuya el poder y la riqueza

La canciller Alicia Bárcena demandó este sábado, desde la Asamblea General de las Naciones Unidas, máxima tribuna internacional, la contribución de los países para alcanzar nuevos modelos de gestión para atender las causas de la migración indocumentada y modelos que garanticen la inserción laboral y social de los migrantes.

“El fenómeno migratorio concierne a toda la comunidad internacional por eso para combatir las causas de la migración se requiere del apoyo y la contribución de todos los países, pero principalmente de los países que se benefician de los migrantes”, afirmó la responsable de la diplomacia mexicana en momentos en su país enfrenta una nueva ola de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos.

Te recomendamos: Cada día llegan 6 mil migrantes a la frontera sur y 8 mil a la norte, reconoce Alicia Bárcena

Bárcena comenzó su discurso ante la Asamblea destacando que la comunidad internacional enfrenta "serias amenazas a la paz y a la seguridad", subrayando que para cumplir la Agenda 2030 se necesitan "acciones urgentes". "No cabe duda que nuestra acción internacional pierde legitimidad cuando no está en beneficio de personas", afirmó, agregando que la desigualdad en el mundo "es un gran desafío".

Enfatizó que no basta con reducir la pobreza y dijo que se requiere un cambio de paradigma de desarrollo que redistribuya el poder y la riqueza, y que cierre las inaceptables brechas y asimetrías entre ricos y pobres y entre países.

En esa línea, abogó por reforzar el multilateralismo internacional, el cual –dijo-"no puede perderse en la polarización internacional". "Apostamos por un multilateralismo cercano a la gente y colectivo. El multilateralismo es una herramienta para el desarrollo y para construir igualdad. El compromiso es clave para transitar a un nuevo multilateralismo", señaló.

Asimismo, consideró al cambio climático como la "mayor falla de mercado de todos los tiempos". "Las estimaciones de los costos derivados de sus efectos muestran que no sólo afectará el crecimiento económico, sino a los sectores más vulnerables", advirtió, recordando el compromiso de su país con el Acuerdo de París.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes

"Enfatizamos la importancia del financiamiento para enfrentar el cambio climático y de dar prioridad a la adaptación, en particular a favor de las naciones más vulnerables", dijo.

La canciller Alicia Bárcena demandó este sábado, desde la Asamblea General de las Naciones Unidas, máxima tribuna internacional, la contribución de los países para alcanzar nuevos modelos de gestión para atender las causas de la migración indocumentada y modelos que garanticen la inserción laboral y social de los migrantes.

“El fenómeno migratorio concierne a toda la comunidad internacional por eso para combatir las causas de la migración se requiere del apoyo y la contribución de todos los países, pero principalmente de los países que se benefician de los migrantes”, afirmó la responsable de la diplomacia mexicana en momentos en su país enfrenta una nueva ola de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos.

Te recomendamos: Cada día llegan 6 mil migrantes a la frontera sur y 8 mil a la norte, reconoce Alicia Bárcena

Bárcena comenzó su discurso ante la Asamblea destacando que la comunidad internacional enfrenta "serias amenazas a la paz y a la seguridad", subrayando que para cumplir la Agenda 2030 se necesitan "acciones urgentes". "No cabe duda que nuestra acción internacional pierde legitimidad cuando no está en beneficio de personas", afirmó, agregando que la desigualdad en el mundo "es un gran desafío".

Enfatizó que no basta con reducir la pobreza y dijo que se requiere un cambio de paradigma de desarrollo que redistribuya el poder y la riqueza, y que cierre las inaceptables brechas y asimetrías entre ricos y pobres y entre países.

En esa línea, abogó por reforzar el multilateralismo internacional, el cual –dijo-"no puede perderse en la polarización internacional". "Apostamos por un multilateralismo cercano a la gente y colectivo. El multilateralismo es una herramienta para el desarrollo y para construir igualdad. El compromiso es clave para transitar a un nuevo multilateralismo", señaló.

Asimismo, consideró al cambio climático como la "mayor falla de mercado de todos los tiempos". "Las estimaciones de los costos derivados de sus efectos muestran que no sólo afectará el crecimiento económico, sino a los sectores más vulnerables", advirtió, recordando el compromiso de su país con el Acuerdo de París.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes

"Enfatizamos la importancia del financiamiento para enfrentar el cambio climático y de dar prioridad a la adaptación, en particular a favor de las naciones más vulnerables", dijo.

Local

Constructoras cambian horarios y medidas para proteger a obreros del calor

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Deportes

Exergames, la herramienta para evitar el sedentarismo; algunos lo consideran un Juego Olímpico

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Local

Cuidado con pescados y mariscos en mal estado: esto hacen restauranteros para verificar calidad

Restauranteros tiene especial cuidado con pescados y mariscos pues son los principales productos que ofertan

Cultura

¿Te gustaría ver obras de Picasso, Magritte y Leonora Carrington? Te contamos dónde se exponen

La galería está ocupada por autores que lograron dar forma a una experiencia que transformar para siempre el imaginario

Salud

Debilidad, dolor de cabeza y escalofríos son síntomas de deshidratación; así puedes evitarla

Hay que buscar espacios con sombra y ventilados, y no exponerse a los rayos del sol, especialmente entre las 12 y las 16 horas

Salud

La mente influye en nuestra salud: nutriólogo señala cómo prevenir daños en el cuerpo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda