/ viernes 24 de noviembre de 2017

Desde 2015, Caracas es la ciudad más violenta del mundo

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal se basa en la cantidad de muertes violentas que registran la capital al año y la compara con otras ciudades

CARACAS.- En medio de la grave crisis política, económica y social que afecta a Venezuela, Caracas es la ciudad más violenta del mundo desde 2015, según indica el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (Ccpjp).

La organización se basa en la cantidad de muertes violentas que registran la capital al año y la compara con otras ciudades del mundo.

Conflictos armados, violencia doméstica, intolerancia y abusos en contra de personas -incluidos niños- conforman algunos de los elementos que caracterizan a un sector geográfico como violento, de acuerdo con estudios del Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV).

Los últimos dos informes del Ccpjp alarman a la población caraqueña al saber que a diario transitan en "la ciudad más violenta del mundo"; sin embargo, ¿cuál es la zona de Caracas que hace que la ciudad haya alcanzado el récord?

Los cuerpos de seguridad del Estado se basan en la cantidad registrada de asesinatos, enfrentamientos y operaciones de peligrosas bandas delictivas en la ciudad para calificar una zona como violenta.

El Observatorio Venezolano de la Seguridad, adscrito al Ministerio del Interior, Justicia y Paz, es el encargado de recopilar y analizar la información con los delitos cometidos en todo el país. Sin embargo, mantiene en secreto la información.

El Nacional Web comparó datos compartidos por el Observatorio Venezolano de la Violencia con información extraoficial de trabajadores del gobierno para determinar -proporcionadamente- las zonas más violentas de Caracas en 2017.

Caracas está conformada por cinco municipios metropolitanos: Libertador, Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo. Por lo tanto, solo se tomaron en cuenta los sectores dentro de estas jurisdicciones.

La Cota 905 es una zona con altos índices de violencia, según las fuentes consultadas.

Un informante anónimo ligado al gobierno considera que la "excesiva" operatividad de bandas criminales en esta zona hace que se convierta en un territorio de constantes enfrentamientos armados.

Estas confrontaciones ocurren principalmente entre los grupos delictivos y las fuerzas policiales. Esta situación no solo afecta a los residentes de la zona, sino a vecinos de sectores cercanos, como es el caso de El Paraíso y Montalbán.

El Valle, El Cementerio, Gramoven, Los Magallanes y Antímano son lugares del oeste de la ciudad que, según el OVV, figuran entre los violentos.

CARACAS.- En medio de la grave crisis política, económica y social que afecta a Venezuela, Caracas es la ciudad más violenta del mundo desde 2015, según indica el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (Ccpjp).

La organización se basa en la cantidad de muertes violentas que registran la capital al año y la compara con otras ciudades del mundo.

Conflictos armados, violencia doméstica, intolerancia y abusos en contra de personas -incluidos niños- conforman algunos de los elementos que caracterizan a un sector geográfico como violento, de acuerdo con estudios del Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV).

Los últimos dos informes del Ccpjp alarman a la población caraqueña al saber que a diario transitan en "la ciudad más violenta del mundo"; sin embargo, ¿cuál es la zona de Caracas que hace que la ciudad haya alcanzado el récord?

Los cuerpos de seguridad del Estado se basan en la cantidad registrada de asesinatos, enfrentamientos y operaciones de peligrosas bandas delictivas en la ciudad para calificar una zona como violenta.

El Observatorio Venezolano de la Seguridad, adscrito al Ministerio del Interior, Justicia y Paz, es el encargado de recopilar y analizar la información con los delitos cometidos en todo el país. Sin embargo, mantiene en secreto la información.

El Nacional Web comparó datos compartidos por el Observatorio Venezolano de la Violencia con información extraoficial de trabajadores del gobierno para determinar -proporcionadamente- las zonas más violentas de Caracas en 2017.

Caracas está conformada por cinco municipios metropolitanos: Libertador, Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo. Por lo tanto, solo se tomaron en cuenta los sectores dentro de estas jurisdicciones.

La Cota 905 es una zona con altos índices de violencia, según las fuentes consultadas.

Un informante anónimo ligado al gobierno considera que la "excesiva" operatividad de bandas criminales en esta zona hace que se convierta en un territorio de constantes enfrentamientos armados.

Estas confrontaciones ocurren principalmente entre los grupos delictivos y las fuerzas policiales. Esta situación no solo afecta a los residentes de la zona, sino a vecinos de sectores cercanos, como es el caso de El Paraíso y Montalbán.

El Valle, El Cementerio, Gramoven, Los Magallanes y Antímano son lugares del oeste de la ciudad que, según el OVV, figuran entre los violentos.

Local

Ola de calor persistirá hasta el domingo en el territorio veracruzano

Las probabilidades de lluvias son bajas, aunque podrían registrarse algunas en las regiones de montaña y en el sur de la entidad durante los próximos cinco o siete dias

Local

Escuelas no modificarán horarios por ola de calor: SEV

Autoridades educativas indican que no hay indicaciones oficiales sobre un posible regreso de clases a distancia ni adelanto de vacaciones

Local

Cansados de apagones ciudadanos toman oficinas de la CFE en el puerto de Veracruz

Más de 60 familias se están viendo afectadas diariamente, quedándose sin energía eléctrica casi 24 horas

Policiaca

Se registró fuga de gas en restaurante del Centro de Xalapa [Video]

El restaurante se ubica a un costado de Palacio de Gobierno, por lo que como medida preventiva fue cerrada la circulación a los automovilistas

Doble Vía

¿Fan del suspenso? Arriésgate a escuchar estos 10 relatos radiofónicos del IMER

Cuando comenzaron las grabaciones de la serie "En tinieblas" a veces se escuchaban ruidos o se apagaban las luces sin explicación alguna en plena cabina

Local

Incendios forestales en Xico se encuentran controlados

Queda esperar a que se consuman, dice director de Protección Civil