/ miércoles 17 de enero de 2018

Heladas congelan la fresa de Irapuato

De las mil 700 hectáreas donde se producen fresa en Irapuato, más de 900 hectáreas están afectadas

Las bajas temperaturas han congelado, literalmente, a las fresas que se producen en Irapuato.

Fidel Zavala García, secretario de la Asociación Pro Mercado de la Fresa, informó que de las mil 700 hectáreas donde se producen fresa en Irapuato, más de 900 hectáreas están afectadas, particularmente aquellas parcelas donde todavía se produce de manera tradicional esta frutilla.

“Más o menos son mil 700 hectáreas las que hay en Irapuato, de esas 50% están tecnificadas con riego en macrotúnel y acolchado y en el resto todavía producen fresa de manera tradicional y esas son las más afectadas.

Fidel Zavala explicó que normalmente en la época invernal baja la producción de la fresa.

“Disminuye mucho por el clima, no hay tanto sol, obviamente ya no hay lluvias y la producción baja considerablemente, pero este invierno ha sido bastante fuerte para la producción de la fresa y sí ha habido mucha pérdida por las heladas”.

Basta con recorrer un campo de fresas para ver la afectación. La flor de la fresa, que normalmente es blanca, está negra porque el frío la ha quemado.

“Esa planta quemada ya no va a producir. De ese 10% que aún se podría salvar no va a alcanzar a dar la producción necesaria para que los productores puedan recuperar la inversión que hicieron”, señaló Fidel Zavala García.

 

Riesgo de perder todo

Camilo Buenrostro, productor de fresa de la comunidad de La Soledad, invirtió 60 mil pesos para poder sembrar una hectárea de fresa. El domingo por la madrugada, cuando el termómetro marcó un grado centígrado, se levantó para ir a ver su parcela y se encontró con que estaba cubierta de hielo.

“La intenté regar para deshacer el hielo, pero ya era tarde: la planta ya está podrida, la flor quemada y entonces eso significa que no va a dar nada.

“Y es que cuando la planta se quema, ya no produce. Hay ocasiones en que la planta puede vivir, como cuando hay granizadas o lluvias en exceso, pero cuando es helada todo lo quema, todo lo pudre y ya no servirá”.

Esos 60 mil pesos que invirtió los pidió prestados en una caja popular y tiene tres años para pagarlos a un interés del 7% mensual.

Las bajas temperaturas han congelado, literalmente, a las fresas que se producen en Irapuato.

Fidel Zavala García, secretario de la Asociación Pro Mercado de la Fresa, informó que de las mil 700 hectáreas donde se producen fresa en Irapuato, más de 900 hectáreas están afectadas, particularmente aquellas parcelas donde todavía se produce de manera tradicional esta frutilla.

“Más o menos son mil 700 hectáreas las que hay en Irapuato, de esas 50% están tecnificadas con riego en macrotúnel y acolchado y en el resto todavía producen fresa de manera tradicional y esas son las más afectadas.

Fidel Zavala explicó que normalmente en la época invernal baja la producción de la fresa.

“Disminuye mucho por el clima, no hay tanto sol, obviamente ya no hay lluvias y la producción baja considerablemente, pero este invierno ha sido bastante fuerte para la producción de la fresa y sí ha habido mucha pérdida por las heladas”.

Basta con recorrer un campo de fresas para ver la afectación. La flor de la fresa, que normalmente es blanca, está negra porque el frío la ha quemado.

“Esa planta quemada ya no va a producir. De ese 10% que aún se podría salvar no va a alcanzar a dar la producción necesaria para que los productores puedan recuperar la inversión que hicieron”, señaló Fidel Zavala García.

 

Riesgo de perder todo

Camilo Buenrostro, productor de fresa de la comunidad de La Soledad, invirtió 60 mil pesos para poder sembrar una hectárea de fresa. El domingo por la madrugada, cuando el termómetro marcó un grado centígrado, se levantó para ir a ver su parcela y se encontró con que estaba cubierta de hielo.

“La intenté regar para deshacer el hielo, pero ya era tarde: la planta ya está podrida, la flor quemada y entonces eso significa que no va a dar nada.

“Y es que cuando la planta se quema, ya no produce. Hay ocasiones en que la planta puede vivir, como cuando hay granizadas o lluvias en exceso, pero cuando es helada todo lo quema, todo lo pudre y ya no servirá”.

Esos 60 mil pesos que invirtió los pidió prestados en una caja popular y tiene tres años para pagarlos a un interés del 7% mensual.

Local

Constructoras cambian horarios y medidas para proteger a obreros del calor

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Deportes

Exergames, la herramienta para evitar el senderismo; algunos lo consideran un Juego Olímpico

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Local

Cuidado con pescados y mariscos en mal estado: esto hacen restauranteros para verificar calidad

Restauranteros tiene especial cuidado con pescados y mariscos pues son los principales productos que ofertan

Cultura

¿Te gustaría ver obras de Picasso, Magritte y Leonora Carrington? Te contamos dónde se exponen

La galería está ocupada por autores que lograron dar forma a una experiencia que transformar para siempre el imaginario

Salud

Debilidad, dolor de cabeza y escalofríos son síntomas de deshidratación; así puedes evitarla

Hay que buscar espacios con sombra y ventilados, y no exponerse a los rayos del sol, especialmente entre las 12 y las 16 horas

Salud

La mente influye en nuestra salud: nutriólogo señala cómo prevenir daños en el cuerpo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda