/ miércoles 25 de julio de 2018

Inicia el 14º Festival de Teatro a Una Sola Voz, en el Teatro del Estado

Montajes de Chiapas, Jalisco, Veracruz y la Ciudad de México

Con la puesta en escena Casquito, escrita, dirigida y actuada por Joan Alexis Robles, da inicio la décimo cuarta edición de Teatro a Una Sola Voz, Festival de Monólogos en la sala Dagoberto Guillaumin del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”.

Desde hoy y hasta el martes 31, se presentarán en Xalapa montajes de Chiapas, Jalisco, Veracruz y la Ciudad de México.

Joan Alexis Robles, que representa la compañía La Pochota del estado de Chiapas, aborda en esta obra la historia de un niño que crece entre montes y playas teniendo a su padre como modelo hasta el final de sus días.

Mañana tocará turno a Siuatl de huidas, guerrillas y fandangos escrita por Anna Rossell, Abril Mondragón y Braulio Amadís, dirigida por este último. Es un montaje gestado en la entraña del recuerdo familiar y los sucesos que llevaron a las abuelas a encontrar el perdón como única vía de reconciliación entre la vida y la realidad que nos devora.

El viernes el Festival continúa con Las estrellas en el castillo, uno de los montajes representantes del estado de Jalisco. Éste describe la historia de Úrsula, una niña como cualquier otra que un día se entera que su vida ha cambiado para siempre; su papá se ha ido a vivir lejos y no podrá verlo en mucho tiempo. Escrita por Hasam Díaz, bajo la dirección de Claudia Recinos, será presentada por la compañía Escena Imprudente.

Ik dietrick fon, el inusitado romance de Petreck Boll deja ver un encuentro inesperado que cambiará la vida del apocado oficinista de una compañía de telégrafos llamado Petreck Boll, quien conoce a Zarah, una mujer que lo llevará por los caminos del gozo, la pasión y el amor absoluto. Escrita y dirigida por Martín Zapata es el espectáculo teatral que representará al estado de Veracruz y cuenta con la actuación de Martín Tadeo Zapata. Se podrá ver el próximo sábado.

Lluvia, ciento sesenta letras para volver a empezar, también de Jalisco, se presentará el domingo. Ésta es una evocación al pasado, a las calles de la ciudad, a la infancia en un barrio popular y a los ideales que llegan, se transforman y se van al igual que la lluvia. Presentada por Paralelo Teatro, el proyecto es escrito por Alejandro Rodríguez y dirigido por Susana Romo.

No soy un fracaso de la compañía Teatro de ciertos habitantes. Escrita por Mario García Torres y dirigida por Claudio Valdés Kuri, la obra mostrará la historia de Allen Smithee, un seudónimo que muchos cineastas de Hollywood utilizan para ocultar su identidad cuando consideran que han fracasado. Esta puesta, estará en el escenario el lunes 30 de julio.

El Festival concluirá el 31 de julio con el montaje Tijuana, de la compañía Lagartijas tiradas al sol, será uno de los montajes de la Ciudad de México que participarán en esta edición. Escrita, dirigida y actuada por Gabino Rodríguez, narra la experiencia a la que se enfrentó su autor al vivir bajo otro nombre y ganar el salario mínimo que le ofreció una fábrica de la ciudad, situación que experimentó apartado e incomunicado de su mundo habitual.

Todas las puestas en escena tienen un horario de 19 horas con entrada gratuita. Se entregarán pases para acceder a la sala con una hora de anticipación a inicio de cada obra. Para mayor información se sugiere visitar la página www.ivec.gob.mx y el Facebook: Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave –IVEC”.




Con la puesta en escena Casquito, escrita, dirigida y actuada por Joan Alexis Robles, da inicio la décimo cuarta edición de Teatro a Una Sola Voz, Festival de Monólogos en la sala Dagoberto Guillaumin del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”.

Desde hoy y hasta el martes 31, se presentarán en Xalapa montajes de Chiapas, Jalisco, Veracruz y la Ciudad de México.

Joan Alexis Robles, que representa la compañía La Pochota del estado de Chiapas, aborda en esta obra la historia de un niño que crece entre montes y playas teniendo a su padre como modelo hasta el final de sus días.

Mañana tocará turno a Siuatl de huidas, guerrillas y fandangos escrita por Anna Rossell, Abril Mondragón y Braulio Amadís, dirigida por este último. Es un montaje gestado en la entraña del recuerdo familiar y los sucesos que llevaron a las abuelas a encontrar el perdón como única vía de reconciliación entre la vida y la realidad que nos devora.

El viernes el Festival continúa con Las estrellas en el castillo, uno de los montajes representantes del estado de Jalisco. Éste describe la historia de Úrsula, una niña como cualquier otra que un día se entera que su vida ha cambiado para siempre; su papá se ha ido a vivir lejos y no podrá verlo en mucho tiempo. Escrita por Hasam Díaz, bajo la dirección de Claudia Recinos, será presentada por la compañía Escena Imprudente.

Ik dietrick fon, el inusitado romance de Petreck Boll deja ver un encuentro inesperado que cambiará la vida del apocado oficinista de una compañía de telégrafos llamado Petreck Boll, quien conoce a Zarah, una mujer que lo llevará por los caminos del gozo, la pasión y el amor absoluto. Escrita y dirigida por Martín Zapata es el espectáculo teatral que representará al estado de Veracruz y cuenta con la actuación de Martín Tadeo Zapata. Se podrá ver el próximo sábado.

Lluvia, ciento sesenta letras para volver a empezar, también de Jalisco, se presentará el domingo. Ésta es una evocación al pasado, a las calles de la ciudad, a la infancia en un barrio popular y a los ideales que llegan, se transforman y se van al igual que la lluvia. Presentada por Paralelo Teatro, el proyecto es escrito por Alejandro Rodríguez y dirigido por Susana Romo.

No soy un fracaso de la compañía Teatro de ciertos habitantes. Escrita por Mario García Torres y dirigida por Claudio Valdés Kuri, la obra mostrará la historia de Allen Smithee, un seudónimo que muchos cineastas de Hollywood utilizan para ocultar su identidad cuando consideran que han fracasado. Esta puesta, estará en el escenario el lunes 30 de julio.

El Festival concluirá el 31 de julio con el montaje Tijuana, de la compañía Lagartijas tiradas al sol, será uno de los montajes de la Ciudad de México que participarán en esta edición. Escrita, dirigida y actuada por Gabino Rodríguez, narra la experiencia a la que se enfrentó su autor al vivir bajo otro nombre y ganar el salario mínimo que le ofreció una fábrica de la ciudad, situación que experimentó apartado e incomunicado de su mundo habitual.

Todas las puestas en escena tienen un horario de 19 horas con entrada gratuita. Se entregarán pases para acceder a la sala con una hora de anticipación a inicio de cada obra. Para mayor información se sugiere visitar la página www.ivec.gob.mx y el Facebook: Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave –IVEC”.




Local

Veracruz no aguanta otro sexenio de olvido a las mujeres: peticiones de feministas a gobernadora electa

Afirman que el hecho de que llegue una mujer es bueno simbólicamente, pero no es suficiente

Local

“No nos hacen caso”: vecinos de la colonia Ferrer Guardia denuncian pésimas condiciones en calles

Llevan mucho tiempo exponiendo la problemática y a la fecha las autoridades municipales han sido omisas

Local

¿Cómo prevenir inundaciones? Ambientalista pide evitar tirar basura en la vía pública sin cuidado

La temporada de lluvias apenas inicia y para prevenir inundaciones es importante la participación de todos

Cultura

Fernanda brilla en el arte y la música; representará a Veracruz como “Señorita Cultura, Fiesta y Tradición”

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Local

Veracruzanos se han vuelto más activos en bancos e inversiones; consejos para no correr riesgos

México es la segunda economía en Latinoamérica con mayor participación de su población en temas financieros

Deportes

“Mi medida es mi papá”: Vincent Mejía comparte su vida como padre, esposo, hijo y entrenador

Considera importante tener ejemplos a seguir para ejercer paternidades responsables positiva