/ viernes 22 de junio de 2018

Mariela Flores, reconocida en Ámsterdam

Después de pasar varios filtros, es una de las tres personas aceptadas a nivel mundial

Después de pasar una gran cantidad de filtros, en convocatoria atendida por músicos de diferentes partes del mundo, la musicóloga y profesora Mariela Flores se ha convertido en una de las tres aceptadas para estudiar el programa Early Music Vocal, en el Conservatorio de Ámsterdam, Holanda.

La soprano, quien fue galardonada con el Premio Estatal de la Juventud Veracruz-2017, emocionada y con el ánimo necesario para cumplir su sueño de perfeccionarse como cantante de repertorios de los siglos XVI y XVII, explica en entrevista que la colegiatura en esta casa de estudios asciende a los 5 mil euros (más de 110 mil pesos mexicanos) anuales y que tendrá que hacer cuatro pagos.

Naturalmente es un costo que le resulta complejo cubrir. Sin embargo, declara que con asesoría y apoyo de sus amigos ha ideado lanzar una campaña de fondeo colectivo a la que espera se una la sociedad veracruzana y, especialmente, la xalapeña, pues es en esta ciudad en donde radica y cursó sus estudios de Licenciatura en Musicología, en la Universidad Veracruzana, escuela que al otorgarle su título le concedió Mención Honorífica.


CULTURA DEL ESFUERZO

Aunque acepta que ya tiene la experiencia de que hay mayor apoyo a las ciencias duras y al arte se le relega, declara ser una persona positiva, obstinada y con la certeza de que el trabajo rinde frutos.

Y es que gracias al estudio ha obtenido becas y por su labor como docente ha logrado realizar estancias en instituciones de Países Bajos, Inglaterra, Italia y Suiza dedicadas a la interpretación e investigación musical.

Originaria del municipio de Córdoba y con sólo 25 años de edad, ha formado parte de agrupaciones musicales en otros países y como solista destaca su participación al lado de ensambles, coros y orquestas, así como dentro del Festival Oude Musiek (2016-17), en Utrecht.

Mariela da a conocer que a partir de hoy y hasta dentro de 45 días estará abierta la campaña en: https://donadora.mx/projects/marielaflores


COMPROMISO SOCIAL

¿Por qué apoyarla? “Porque mi intención no es sólo crecer profesionalmente sino retribuirle a mi país, a mi gente, lo que me ha dado. Mi objetivo es difundir en Europa el repertorio latinoamericano para voz y acompañamiento, así como volver a tierras veracruzanas y continuar también como docente.

Desde 2011 decidí combinar mi formación musical con la enseñanza, porque soy de la idea de acercar la música y el arte al mayor público posible”.

Esta joven investigadora se ha desempeñado como titular de talleres de música y proyectos para personas con discapacidad, estudiantes universitarios y gente de la tercera edad. Forma parte de la plantilla de maestros de El taller. Centro de formación y producción artística para personas con discapacidad física o intelectual y el Centro Cultural CESSAC, S. C.

Para Mariela no hay imposibles, quizá obstáculos, pero no tan fuertes como para detener su lucha por lo que quiere.

Apoyarla es posible. Además de obtener información de cómo hacerlo en la página de Donadora, se le puede contactar directamente llamándole al 22 81 48 41 63.

Después de pasar una gran cantidad de filtros, en convocatoria atendida por músicos de diferentes partes del mundo, la musicóloga y profesora Mariela Flores se ha convertido en una de las tres aceptadas para estudiar el programa Early Music Vocal, en el Conservatorio de Ámsterdam, Holanda.

La soprano, quien fue galardonada con el Premio Estatal de la Juventud Veracruz-2017, emocionada y con el ánimo necesario para cumplir su sueño de perfeccionarse como cantante de repertorios de los siglos XVI y XVII, explica en entrevista que la colegiatura en esta casa de estudios asciende a los 5 mil euros (más de 110 mil pesos mexicanos) anuales y que tendrá que hacer cuatro pagos.

Naturalmente es un costo que le resulta complejo cubrir. Sin embargo, declara que con asesoría y apoyo de sus amigos ha ideado lanzar una campaña de fondeo colectivo a la que espera se una la sociedad veracruzana y, especialmente, la xalapeña, pues es en esta ciudad en donde radica y cursó sus estudios de Licenciatura en Musicología, en la Universidad Veracruzana, escuela que al otorgarle su título le concedió Mención Honorífica.


CULTURA DEL ESFUERZO

Aunque acepta que ya tiene la experiencia de que hay mayor apoyo a las ciencias duras y al arte se le relega, declara ser una persona positiva, obstinada y con la certeza de que el trabajo rinde frutos.

Y es que gracias al estudio ha obtenido becas y por su labor como docente ha logrado realizar estancias en instituciones de Países Bajos, Inglaterra, Italia y Suiza dedicadas a la interpretación e investigación musical.

Originaria del municipio de Córdoba y con sólo 25 años de edad, ha formado parte de agrupaciones musicales en otros países y como solista destaca su participación al lado de ensambles, coros y orquestas, así como dentro del Festival Oude Musiek (2016-17), en Utrecht.

Mariela da a conocer que a partir de hoy y hasta dentro de 45 días estará abierta la campaña en: https://donadora.mx/projects/marielaflores


COMPROMISO SOCIAL

¿Por qué apoyarla? “Porque mi intención no es sólo crecer profesionalmente sino retribuirle a mi país, a mi gente, lo que me ha dado. Mi objetivo es difundir en Europa el repertorio latinoamericano para voz y acompañamiento, así como volver a tierras veracruzanas y continuar también como docente.

Desde 2011 decidí combinar mi formación musical con la enseñanza, porque soy de la idea de acercar la música y el arte al mayor público posible”.

Esta joven investigadora se ha desempeñado como titular de talleres de música y proyectos para personas con discapacidad, estudiantes universitarios y gente de la tercera edad. Forma parte de la plantilla de maestros de El taller. Centro de formación y producción artística para personas con discapacidad física o intelectual y el Centro Cultural CESSAC, S. C.

Para Mariela no hay imposibles, quizá obstáculos, pero no tan fuertes como para detener su lucha por lo que quiere.

Apoyarla es posible. Además de obtener información de cómo hacerlo en la página de Donadora, se le puede contactar directamente llamándole al 22 81 48 41 63.

Local

Veracruz no aguanta otro sexenio de olvido a las mujeres: peticiones de feministas a gobernadora electa

Afirman que el hecho de que llegue una mujer es bueno simbólicamente, pero no es suficiente

Local

“No nos hacen caso”: vecinos de la colonia Ferrer Guardia denuncian pésimas condiciones en calles

Llevan mucho tiempo exponiendo la problemática y a la fecha las autoridades municipales han sido omisas

Local

¿Cómo prevenir inundaciones? Ambientalista pide evitar tirar basura en la vía pública sin cuidado

La temporada de lluvias apenas inicia y para prevenir inundaciones es importante la participación de todos

Cultura

Fernanda brilla en el arte y la música; representará a Veracruz como “Señorita Cultura, Fiesta y Tradición”

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Local

Veracruzanos se han vuelto más activos en bancos e inversiones; consejos para no correr riesgos

México es la segunda economía en Latinoamérica con mayor participación de su población en temas financieros

Deportes

“Mi medida es mi papá”: Vincent Mejía comparte su vida como padre, esposo, hijo y entrenador

Considera importante tener ejemplos a seguir para ejercer paternidades responsables positiva