/ jueves 23 de mayo de 2024

De manteles largos; Xalapa conmemora en mayo su nombramiento como capital de Veracruz, la historia

Antes de que Xalapa tuviera el títutlo de la capital del Estado, el nombramiento era de Orizaba

Xalapa, Ver.-La “Atenas Veracruzana” es una ciudad que tiene una gran historia desde sus asentamientos, por ello es que Xalapa se ha logrado posesionar como una de las ciudades más culturales de México.

Si naciste o radicas actualmente en Xalapa, debes saber que en esta región hay muchos espacios para disfrutar de música, teatro, pasear por sus parques o disfrutar de un rico café son algunas de las actividades que puedes hacer.

Te puede interesar: La fundación de Xalapa sobre 4 barrios sería una leyenda

El Barrio de Xallitic | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Es por esto y muchas cosas más que la capital veracruzana ha sido seleccionada por otros veracruzanos o mexicanos e inclusive extranjeros como un lugar ideal para asentarse, esto hace que la ciudad tenga una población diversa, es decir podemos encontrar a ciudadanos de Tierra Blanca, Coatzacoalcos, Poza Riza, Tuxpan, Córdoba u Orizaba viviendo en Xalapa.

El clima ha sido un factor para que muchas familias de la Ciudad de México decidieran dejar la capital y radicar en la tranquilidad de la “Atenas Veracruzana”.

Pero debes saber que Xalapa originalmente no era la capital de Veracruz. Y es que en una parte de la historia la capital veracruzana se asentó en el municipio de Orizaba.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Y es que fue precisamente un 20 de mayo pero de 1824 cuando Xalapa fue declarada como la capital del Estado de Veracruz.

Te puede interesar: ¿Xalapa o Jalapa? Origen y TODO lo que debes saber del nombre de tu ciudad

Pero debes saber que el general Xalapa se fundó por el año 1313, por cuatro grupos indígenas que se asentaron en esta región y conformaron cuatro barrios; Xallitic, Tecuanapan, Techacapan y Tlalmecapan.

La historia cuenta que, al paso de los años estos cuatro asentamientos fueron creciendo, hasta que se unieron y poco a poco se fue conformando Xallapan, lo que hoy conocemos como la “Atenas Veracruzana” o también llamada “la ciudad de las flores”.

Xalapa proviene del náhuatl, Xallapan, que se deriva de Xalli (arena) y apan (manantial), dando como resultado ‘manantial en la arena’. Cabe resaltar que dicho nombre fue dado por los toltecas.

El Barrio de San José es un Patrimonio Histórico de la capital del estado, ubicado entre Landero y Coss y Artega, y todas las calles ahora trazadas en esta área | Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa

Estos cuatro grupos de indígenas fueron los que reinaron y gobernaron la zona por muchos años, pero fue en el año de 1521 cuando los españoles llegaron a la región y comenzaron con la conquista e imposición de sus ideales y religión.

Ya en estas fechas es que Xallapan pasa a ser nombrada Jalapa, pero el paso de los años se le cambió la J por la X y actualmente es Xalapa.

Otro dato curioso de la historia es que el 17 de marzo de 1892 murió en Xalapa Juan de la Luz Enríquez. El militar y político veracruzano nació en Tlacotalpan en 1836; ingresó al Colegio Militar de Chapultepec, del que se graduó en 1855 como subteniente de ingenieros, y participó en la Guerra de Reforma de parte de los liberales.

Él llegó a ser Gobernador de Veracruz de 1884 hasta su muerte en 1892. Durante su mandato trasladó la capital del Estado de Veracruz, de la ciudad de Orizaba a Xalapa. Fundó junto con Enrique C. Rébsamen la Escuela Normal Veracruzana

Gracias a su trabajo y luego de su muerte la H. Legislatura del Estado de Veracruz-Llave, lo declaró Benemérito del Estado, asimismo decretó que la ciudad de Xalapa “tendría en lo sucesivo la denominación de Xalapa-Enríquez”.

En Xalapa se encuentra una escultura del artista plástico Enrique Carbajal mejor conocido como Sebastián | Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

Ahora ya sabes un poco más sobre la historia de Xalapa y seguramente que debes estar orgulloso de estar en una ciudad que lo tiene todo, ya que su clima es agradable, aunque cambiante, pero la hospitalidad de los xalapeños y su gastronomía son únicas en todo el país.

Así que cuando te pregunten sobre la capital veracruzana ya sabrás parte de la historia de la misma.


Xalapa, Ver.-La “Atenas Veracruzana” es una ciudad que tiene una gran historia desde sus asentamientos, por ello es que Xalapa se ha logrado posesionar como una de las ciudades más culturales de México.

Si naciste o radicas actualmente en Xalapa, debes saber que en esta región hay muchos espacios para disfrutar de música, teatro, pasear por sus parques o disfrutar de un rico café son algunas de las actividades que puedes hacer.

Te puede interesar: La fundación de Xalapa sobre 4 barrios sería una leyenda

El Barrio de Xallitic | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Es por esto y muchas cosas más que la capital veracruzana ha sido seleccionada por otros veracruzanos o mexicanos e inclusive extranjeros como un lugar ideal para asentarse, esto hace que la ciudad tenga una población diversa, es decir podemos encontrar a ciudadanos de Tierra Blanca, Coatzacoalcos, Poza Riza, Tuxpan, Córdoba u Orizaba viviendo en Xalapa.

El clima ha sido un factor para que muchas familias de la Ciudad de México decidieran dejar la capital y radicar en la tranquilidad de la “Atenas Veracruzana”.

Pero debes saber que Xalapa originalmente no era la capital de Veracruz. Y es que en una parte de la historia la capital veracruzana se asentó en el municipio de Orizaba.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Y es que fue precisamente un 20 de mayo pero de 1824 cuando Xalapa fue declarada como la capital del Estado de Veracruz.

Te puede interesar: ¿Xalapa o Jalapa? Origen y TODO lo que debes saber del nombre de tu ciudad

Pero debes saber que el general Xalapa se fundó por el año 1313, por cuatro grupos indígenas que se asentaron en esta región y conformaron cuatro barrios; Xallitic, Tecuanapan, Techacapan y Tlalmecapan.

La historia cuenta que, al paso de los años estos cuatro asentamientos fueron creciendo, hasta que se unieron y poco a poco se fue conformando Xallapan, lo que hoy conocemos como la “Atenas Veracruzana” o también llamada “la ciudad de las flores”.

Xalapa proviene del náhuatl, Xallapan, que se deriva de Xalli (arena) y apan (manantial), dando como resultado ‘manantial en la arena’. Cabe resaltar que dicho nombre fue dado por los toltecas.

El Barrio de San José es un Patrimonio Histórico de la capital del estado, ubicado entre Landero y Coss y Artega, y todas las calles ahora trazadas en esta área | Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa

Estos cuatro grupos de indígenas fueron los que reinaron y gobernaron la zona por muchos años, pero fue en el año de 1521 cuando los españoles llegaron a la región y comenzaron con la conquista e imposición de sus ideales y religión.

Ya en estas fechas es que Xallapan pasa a ser nombrada Jalapa, pero el paso de los años se le cambió la J por la X y actualmente es Xalapa.

Otro dato curioso de la historia es que el 17 de marzo de 1892 murió en Xalapa Juan de la Luz Enríquez. El militar y político veracruzano nació en Tlacotalpan en 1836; ingresó al Colegio Militar de Chapultepec, del que se graduó en 1855 como subteniente de ingenieros, y participó en la Guerra de Reforma de parte de los liberales.

Él llegó a ser Gobernador de Veracruz de 1884 hasta su muerte en 1892. Durante su mandato trasladó la capital del Estado de Veracruz, de la ciudad de Orizaba a Xalapa. Fundó junto con Enrique C. Rébsamen la Escuela Normal Veracruzana

Gracias a su trabajo y luego de su muerte la H. Legislatura del Estado de Veracruz-Llave, lo declaró Benemérito del Estado, asimismo decretó que la ciudad de Xalapa “tendría en lo sucesivo la denominación de Xalapa-Enríquez”.

En Xalapa se encuentra una escultura del artista plástico Enrique Carbajal mejor conocido como Sebastián | Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

Ahora ya sabes un poco más sobre la historia de Xalapa y seguramente que debes estar orgulloso de estar en una ciudad que lo tiene todo, ya que su clima es agradable, aunque cambiante, pero la hospitalidad de los xalapeños y su gastronomía son únicas en todo el país.

Así que cuando te pregunten sobre la capital veracruzana ya sabrás parte de la historia de la misma.


Local

¿Cada cuánto revisas tu instalación eléctrica? Colegio de Ingenieros comparte recomendaciones

Es de vital importancia revisar que todos los cables se encuentren en buen estado para garantizar que no exista alguna "fuga" de energía

Local

¿Aumento al salario mínimo? Administración federal tendrá margen para elevarlo: Economía UV

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana señala que a partir del 2018, se ha logrado mayor seguridad laboral con un salario mínimo más alto

Salud

Síndrome de Down: causas y lo que debes saber de este trastorno

El especialista en medicina genética puede diagnosticar si la pareja tiene posibilidades de tener un hijo con Síndrome de Down

Doble Vía

¡Un día muy padre! Sal de la rutina con estas actividades en Xalapa

Si planeas llevar de paseo a papá en su día, te compartimos algunas actividades para disfrutar en Xalapa

Cultura

Callejón de Rojas de Xalapa: conoce más de este pintoresco sitio con aspecto colonial

El Callejón de Rojas cuenta con su placa como “Patrimonio Histórico”, pero poco se habla de él, muy probablemente por no tener movimiento comercial en la actualidad

Doble Vía

¡Productos naturales! Claudia logró un emprendimiento amigable con el medio ambiente

Claudia Leticia Paredes comparte su experiencia con la elaboración de productos naturales, mismos que le permitieron ser autosuficiente