/ martes 21 de noviembre de 2023

Aumenta el número de especies atendidas por contaminación en Veracruz

En temporadas como en la actual que hay mal tiempo, los nortes llevan la basura de las calles a las playas

Por el aumento de la contaminación en zonas cercanas a la costa ha aumentado el número de aves y tortugas que son atendidas porque consumen los desechos, expuso Cristina Ruiz Murillo, médico veterinaria del Aquarium del Puerto de Veracruz.

Expone que cada vez son más los animales que llevan especies enfermas de su tracto digestivo porque comen plástico o porque son atacados por perros y gatos, principalmente sucede con las aves.

Indicó que en el Acuario tienen un programa de rescate animal donde atienden todos los reportes ciudadanos y de entidades como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) apoyan en varamientos y en situaciones de riesgo para la fauna silvestre del Estado.

Indica que lo que hacen es apoyar con material, equipo e instalaciones porque muchas veces, como en el caso de los delfines, para recuperarlos requieren de una atención especializada para lograr superar sus afectaciones y darles la atención que requieren.

Sobre el número de especies en riesgo, comenta que desgraciadamente el número no se puede calcular porque cada vez son más animales los que llegan lesionados sea por el mal tiempo o porque son atacados por perros y gatos.

Los casos que más les llegan son tortugas marinas, gaviotas y pelícanos mordidos.

Indica que los animales que más le llegan son aves, “la contaminación les afecta mucho porque llegan a comer desechos, pero pasa también con las tortugas, son víctimas de que las personas que van a la playa dejan su basura tirada. Hemos encontrado plásticos en sus heces y muchas veces les obstruye su sistema digestivo”.

Precisa que en temporadas como en la actual que hay mal tiempo, los nortes llevan la basura de las calles a las playas y tortugas y aves las comen y se enferman.

Empresas deben procurar el reciclaje y el uso de menos plásticos| Foto: Pexels

Exhorta a la población a reducir su consumo de plásticos, reciclar sus desechos o solo utilizar recipientes que son retornables porque con esas medidas se podrán reducir los contaminantes que llegan a las costas y en general, que contaminan el medio ambiente.

Lo mejor es regresar a los años en que todo iba envuelto en periódico o en papel o una llevaba su bolsa para que daban los productos, “eso sería lo mejor para que la población actúe con conciencia social”.

Por el aumento de la contaminación en zonas cercanas a la costa ha aumentado el número de aves y tortugas que son atendidas porque consumen los desechos, expuso Cristina Ruiz Murillo, médico veterinaria del Aquarium del Puerto de Veracruz.

Expone que cada vez son más los animales que llevan especies enfermas de su tracto digestivo porque comen plástico o porque son atacados por perros y gatos, principalmente sucede con las aves.

Indicó que en el Acuario tienen un programa de rescate animal donde atienden todos los reportes ciudadanos y de entidades como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) apoyan en varamientos y en situaciones de riesgo para la fauna silvestre del Estado.

Indica que lo que hacen es apoyar con material, equipo e instalaciones porque muchas veces, como en el caso de los delfines, para recuperarlos requieren de una atención especializada para lograr superar sus afectaciones y darles la atención que requieren.

Sobre el número de especies en riesgo, comenta que desgraciadamente el número no se puede calcular porque cada vez son más animales los que llegan lesionados sea por el mal tiempo o porque son atacados por perros y gatos.

Los casos que más les llegan son tortugas marinas, gaviotas y pelícanos mordidos.

Indica que los animales que más le llegan son aves, “la contaminación les afecta mucho porque llegan a comer desechos, pero pasa también con las tortugas, son víctimas de que las personas que van a la playa dejan su basura tirada. Hemos encontrado plásticos en sus heces y muchas veces les obstruye su sistema digestivo”.

Precisa que en temporadas como en la actual que hay mal tiempo, los nortes llevan la basura de las calles a las playas y tortugas y aves las comen y se enferman.

Empresas deben procurar el reciclaje y el uso de menos plásticos| Foto: Pexels

Exhorta a la población a reducir su consumo de plásticos, reciclar sus desechos o solo utilizar recipientes que son retornables porque con esas medidas se podrán reducir los contaminantes que llegan a las costas y en general, que contaminan el medio ambiente.

Lo mejor es regresar a los años en que todo iba envuelto en periódico o en papel o una llevaba su bolsa para que daban los productos, “eso sería lo mejor para que la población actúe con conciencia social”.

Local

Discriminación y racismo; lo que viven las mujeres indígenas después de la cárcel

Flor Vargas expone la cadena de problemas que enfrentas las mujeres pertenecientes a pueblos indígenas

Salud

¡Enfermedades respiratorias suben! Neumólogo señala cómo prevenirlas

Advierte que el 4 por ciento de la población será inminentemente vulnerable a las condiciones climatológicas

Local

Comercios en Xalapa tienen piñatas para cada gusto, ¿ya compraste la tuya?

Adornar y romper piñatas es una de las tradiciones más arraigadas de las familias xalapeñas

Cultura

¡No lo olvides! Inicia Festival Folklórico de Veracruz; sede, horarios y acceso

Hay llamado para preservar la memoria de quien le da nombre al Festival

Ecología

¿Los hongos pueden pasar de un árbol a otro por la poda? Científico lo aclara

El especialista consideró que no es buena idea cortar los árboles que tengan hongos

Doble Vía

¡Súbale! Dalia Meléndez narra la historia de Xalapa a bordo de El Piojito

Destacó que los propios xalapeños desconocen la historia de la Atenas Veracruzana