/ miércoles 20 de septiembre de 2017

75% de las Pymes cierran después de dos años por mal manejo de finanzas

Emprendedores no pueden obtener la inversión necesaria para continuar con su labor

El manejo erróneo en las finanzas es la principal causa por la que 75% de las empresas pequeñas cierra después de dos años de operaciones, señaló Master.

La empresa en innovación electrónica refirió que el resto de los cierres se debe a ingresos insuficientes, exceso de gastos operativos y por malas decisiones administrativas, esto de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto del Fracaso que trabajó con el Instituto del Emprendimiento.

Asimismo, indicó que 38% tiene relación con problemas con financiamientos, 35% por retardos en pagos de los clientes y 25% por atrasos con los créditos de proveedores

El director general de Master Electrónicos, Luis Manuel Rodríguez, comentó al respecto: “Uno de los mayores retos a los que me enfrenté como emprendedor fue al poco financiamiento con el que contaba para iniciar mi negocio”.

“A los 20 años de edad únicamente tenía la visión y el coraje para comenzar a formar una empresa, pero no los recursos; tuve que vender mi automóvil para viajar al Oriente y negociar de forma directa con las empresas líderes en fabricación de electrónica” recordó el empresario.

Según Master, Carolina Arango, directora de incubación de Startup México, apuntó que durante los dos primeros años de incubación es donde se presentan los problemas financieros de los emprendedores, pues no cuentan con el dinero suficiente para invertir en la empresa.

Del mismo modo, comentó que en el país se crearon organizaciones para apoyar a las Pymes con financiamientos y asesorías, para evitar el cierre de estas.

“El ecosistema emprendedor de México está en expansión, por ello, instituciones y organizaciones necesitan prestar atención sobre cómo los emprendedores manejan sus finanzas internas, a través capacitación y asesoramiento”, concluyó Arango.

El manejo erróneo en las finanzas es la principal causa por la que 75% de las empresas pequeñas cierra después de dos años de operaciones, señaló Master.

La empresa en innovación electrónica refirió que el resto de los cierres se debe a ingresos insuficientes, exceso de gastos operativos y por malas decisiones administrativas, esto de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto del Fracaso que trabajó con el Instituto del Emprendimiento.

Asimismo, indicó que 38% tiene relación con problemas con financiamientos, 35% por retardos en pagos de los clientes y 25% por atrasos con los créditos de proveedores

El director general de Master Electrónicos, Luis Manuel Rodríguez, comentó al respecto: “Uno de los mayores retos a los que me enfrenté como emprendedor fue al poco financiamiento con el que contaba para iniciar mi negocio”.

“A los 20 años de edad únicamente tenía la visión y el coraje para comenzar a formar una empresa, pero no los recursos; tuve que vender mi automóvil para viajar al Oriente y negociar de forma directa con las empresas líderes en fabricación de electrónica” recordó el empresario.

Según Master, Carolina Arango, directora de incubación de Startup México, apuntó que durante los dos primeros años de incubación es donde se presentan los problemas financieros de los emprendedores, pues no cuentan con el dinero suficiente para invertir en la empresa.

Del mismo modo, comentó que en el país se crearon organizaciones para apoyar a las Pymes con financiamientos y asesorías, para evitar el cierre de estas.

“El ecosistema emprendedor de México está en expansión, por ello, instituciones y organizaciones necesitan prestar atención sobre cómo los emprendedores manejan sus finanzas internas, a través capacitación y asesoramiento”, concluyó Arango.

Local

¿Cada cuánto revisas tu instalación eléctrica? Colegio de Ingenieros comparte recomendaciones

Es de vital importancia revisar que todos los cables se encuentren en buen estado para garantizar que no exista alguna "fuga" de energía

Local

¿Aumento al salario mínimo? Administración federal tendrá margen para elevarlo: Economía UV

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana señala que a partir del 2018, se ha logrado mayor seguridad laboral con un salario mínimo más alto

Salud

Síndrome de Down: causas y lo que debes saber de este trastorno

El especialista en medicina genética puede diagnosticar si la pareja tiene posibilidades de tener un hijo con Síndrome de Down

Doble Vía

¡Un día muy padre! Sal de la rutina con estas actividades en Xalapa

Si planeas llevar de paseo a papá en su día, te compartimos algunas actividades para disfrutar en Xalapa

Cultura

Callejón de Rojas de Xalapa: conoce más de este pintoresco sitio con aspecto colonial

El Callejón de Rojas cuenta con su placa como “Patrimonio Histórico”, pero poco se habla de él, muy probablemente por no tener movimiento comercial en la actualidad

Doble Vía

¡Productos naturales! Claudia logró un emprendimiento amigable con el medio ambiente

Claudia Leticia Paredes comparte su experiencia con la elaboración de productos naturales, mismos que le permitieron ser autosuficiente