/ lunes 1 de mayo de 2023

AMLO descarta crisis económica transexenal

El mandatario descartó que pudiera darse una crisis económica antes de 2025 debido a que se acercan las elecciones en EU

En su conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se prevé una crisis económica a corto plazo y aseguró que hay un buen manejo de la economía, a diferencia de administraciones pasadas.

"Yo puedo decir a los mexicanos con absoluta seguridad que no estamos avisorando ninguna crisis económica o financiera, ni este año ni el otro. Y se descarta que en el futuro se pueda presentar una crisis como las que han habido en los cambios de gobierno. Por ejemplo, la de Salinas y Zedillo, que surge por malos manejos económicos internos, eso está descartado”, dijo el presidente.

Te recomendamos: Asegura Hacienda que México crecerá 3% en 2023

Sin embargo, añadió que no descarta que se pueda dar una crisis económica internacional derivada de las elecciones en Estados Unidos que afecte a México:

“No descartamos que pueda haber una crisis económica, financiera externa, que pueda impactarnos, pero de acuerdo a nuestras proyecciones, esa crisis podría darse a partir de 2025 (…) “porque está de por medio la elección en Estados Unidos y es muy difícil que se dé una crisis económica financiera antes de las elecciones, van a aguantar todo”, comentó.

Esta consideración del presidente se dio, luego que un youtuber le preguntó si su administración está reeditando el período histórico ocurrido en el gobierno del presidente Adolfo López Mateos (1958-1964) conocido como “El milagro mexicano”, que consistió en la eliminación de topes económicos como la inflación, devaluaciones o el déficit en la balanza de pagos.

“Lo cierto es que vamos muy bien en términos económicos, no sólo porque hay crecimiento de la economía, sino algo que es fundamental, que no se daba en México, en el periodo neoliberal, hay crecimiento con distribución del ingreso, crecimiento con distribución de la riqueza, crecimiento con bienestar”, resaltó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El presidente subrayó que crecer sin distribución no es benéfico para la sociedad y, subrayó que “el ideal” es que el crecimiento económico se acompañe de una justa distribución de la riqueza y “eso es lo que estamos logrando en el país”, concluyó.

En su conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se prevé una crisis económica a corto plazo y aseguró que hay un buen manejo de la economía, a diferencia de administraciones pasadas.

"Yo puedo decir a los mexicanos con absoluta seguridad que no estamos avisorando ninguna crisis económica o financiera, ni este año ni el otro. Y se descarta que en el futuro se pueda presentar una crisis como las que han habido en los cambios de gobierno. Por ejemplo, la de Salinas y Zedillo, que surge por malos manejos económicos internos, eso está descartado”, dijo el presidente.

Te recomendamos: Asegura Hacienda que México crecerá 3% en 2023

Sin embargo, añadió que no descarta que se pueda dar una crisis económica internacional derivada de las elecciones en Estados Unidos que afecte a México:

“No descartamos que pueda haber una crisis económica, financiera externa, que pueda impactarnos, pero de acuerdo a nuestras proyecciones, esa crisis podría darse a partir de 2025 (…) “porque está de por medio la elección en Estados Unidos y es muy difícil que se dé una crisis económica financiera antes de las elecciones, van a aguantar todo”, comentó.

Esta consideración del presidente se dio, luego que un youtuber le preguntó si su administración está reeditando el período histórico ocurrido en el gobierno del presidente Adolfo López Mateos (1958-1964) conocido como “El milagro mexicano”, que consistió en la eliminación de topes económicos como la inflación, devaluaciones o el déficit en la balanza de pagos.

“Lo cierto es que vamos muy bien en términos económicos, no sólo porque hay crecimiento de la economía, sino algo que es fundamental, que no se daba en México, en el periodo neoliberal, hay crecimiento con distribución del ingreso, crecimiento con distribución de la riqueza, crecimiento con bienestar”, resaltó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El presidente subrayó que crecer sin distribución no es benéfico para la sociedad y, subrayó que “el ideal” es que el crecimiento económico se acompañe de una justa distribución de la riqueza y “eso es lo que estamos logrando en el país”, concluyó.

Local

¿Cada cuánto revisas tu instalación eléctrica? Colegio de Ingenieros comparte recomendaciones

Es de vital importancia revisar que todos los cables se encuentren en buen estado para garantizar que no exista alguna "fuga" de energía

Local

Llama Iglesia Católica a honrar a los papás y no a verlos sólo como proveedores

El vocero de la Diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, pidió no verlo solo como el proveedor sino como aquella figura que acompaña, custodia y guía

Local

¿Aumento al salario mínimo? Administración federal tendrá margen para elevarlo: Economía UV

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana señala que a partir del 2018, se ha logrado mayor seguridad laboral con un salario mínimo más alto

Doble Vía

Cierra Salsa Fest 2024 con 200 mil asistentes

Oscar D León, el más esperado de la noche se presentó en el último día y Victor Manuelle pidió disculpas por no llegar

Salud

Síndrome de Down: causas y lo que debes saber de este trastorno

El especialista en medicina genética puede diagnosticar si la pareja tiene posibilidades de tener un hijo con Síndrome de Down

Doble Vía

¡Un día muy padre! Sal de la rutina con estas actividades en Xalapa

Si planeas llevar de paseo a papá en su día, te compartimos algunas actividades para disfrutar en Xalapa