/ jueves 23 de mayo de 2024

Inegi ajusta a la baja el PIB del primer trimestre

Este ajuste se debió a una revisión a la baja en el crecimiento de las actividades primarias, relacionadas con la agricultura

El Inegi ajustó el resultado del PIB en el primer trimestre del año y lo dejó en 1.9 por ciento, una décima menos respecto a la estimación oportuna publicada hace tres semanas.

Se trata del resultado trimestral más bajo para la economía mexicana desde el primer trimestre de 2021, cuando tuvo un decremento en su comparación anual.

Asimismo, es la primera vez en 12 trimestres de crecimientos que el PIB mexicano se ubica en un nivel por debajo de dos por ciento.

Este ajuste se debió a una revisión a la baja en el crecimiento de las actividades primarias, relacionadas con la agricultura, que de acuerdo con el Inegi tuvieron un crecimiento de 0.7 por ciento respecto al primer trimestre de 2023, cuando la estimación inicial fue de un alza de 1.3 por ciento.

En su comparación trimestral, el Inegi ajustó el PIB al alza, al ubicarlo en un incremento de 0.3 por ciento, una décima más respecto a lo que estimo tres semanas atrás.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Nuevamente el ajuste se dio en el sector primario, que según el Inegi creció 1.7 por ciento respecto al último trimestre de 2023, cuando en principió estimó que había caído 1.1 por ciento.

El Inegi ajustó el resultado del PIB en el primer trimestre del año y lo dejó en 1.9 por ciento, una décima menos respecto a la estimación oportuna publicada hace tres semanas.

Se trata del resultado trimestral más bajo para la economía mexicana desde el primer trimestre de 2021, cuando tuvo un decremento en su comparación anual.

Asimismo, es la primera vez en 12 trimestres de crecimientos que el PIB mexicano se ubica en un nivel por debajo de dos por ciento.

Este ajuste se debió a una revisión a la baja en el crecimiento de las actividades primarias, relacionadas con la agricultura, que de acuerdo con el Inegi tuvieron un crecimiento de 0.7 por ciento respecto al primer trimestre de 2023, cuando la estimación inicial fue de un alza de 1.3 por ciento.

En su comparación trimestral, el Inegi ajustó el PIB al alza, al ubicarlo en un incremento de 0.3 por ciento, una décima más respecto a lo que estimo tres semanas atrás.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Nuevamente el ajuste se dio en el sector primario, que según el Inegi creció 1.7 por ciento respecto al último trimestre de 2023, cuando en principió estimó que había caído 1.1 por ciento.

Local

¿Cada cuánto revisas tu instalación eléctrica? Colegio de Ingenieros comparte recomendaciones

Es de vital importancia revisar que todos los cables se encuentren en buen estado para garantizar que no exista alguna "fuga" de energía

Local

¿Aumento al salario mínimo? Administración federal tendrá margen para elevarlo: Economía UV

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana señala que a partir del 2018, se ha logrado mayor seguridad laboral con un salario mínimo más alto

Salud

Síndrome de Down: causas y lo que debes saber de este trastorno

El especialista en medicina genética puede diagnosticar si la pareja tiene posibilidades de tener un hijo con Síndrome de Down

Doble Vía

¡Un día muy padre! Sal de la rutina con estas actividades en Xalapa

Si planeas llevar de paseo a papá en su día, te compartimos algunas actividades para disfrutar en Xalapa

Cultura

Callejón de Rojas de Xalapa: conoce más de este pintoresco sitio con aspecto colonial

El Callejón de Rojas cuenta con su placa como “Patrimonio Histórico”, pero poco se habla de él, muy probablemente por no tener movimiento comercial en la actualidad

Doble Vía

¡Productos naturales! Claudia logró un emprendimiento amigable con el medio ambiente

Claudia Leticia Paredes comparte su experiencia con la elaboración de productos naturales, mismos que le permitieron ser autosuficiente