/ jueves 23 de mayo de 2024

Muertes en carreteras apenas se reducen en más de una década

Aunque los accidentes se redujeron la cifra está lejos de la meta, señaló el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF)

Leipzig.- Las muertes en carreteras a nivel global apenas disminuyeron cinco por ciento en más de una década, para llegar a cerca de 1.2 millones al año, de acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF).

La cifra está lejos de la meta del los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que busca reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo.

Durante la cumbre anual del Foro Internacional del Transportes (ITF), la directora del UNRSF, Nneka Henry, presentó el informe anual 2023 del organismo, donde advierte que sólo 17 naciones en el mundo cuentan con estrategias nacionales de seguridad vial actualizadas.

El reporte añade que sólo seis países cuentan con leyes basadas en mejores prácticas para contra factores de riesgo clave, como son el exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol, cascos de motocicleta, cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil.

La directiva apuntó que en 2023 el UNRSF continuó con su labor de apoyo a los gobiernos a través de programas en sus sistemas nacionales de seguridad vial, como la construcción de sistemas de datos en tiempo real que identifican puntos rojos para mejorar el patrullaje y cambios en la infraestructura vial, así como la creación de un grupo de asesores capacitados en seguridad vial que garantice la capacidad local para priorizar las inversiones en la materia.

Jean Todt, enviado especial del Secretario General de la ONU para la Seguridad Vial, dijo que si bien el UNRSF ha empoderado a países de todo el mundo para desbloquear y priorizar mejoras en la seguridad vial, que van desde sistemas de datos de accidentes viales hasta nuevas reglas sobre estándares de vehículos, se requieren financiamiento para implementar programas que salven vidas.

De acuerdo con el docuemnto, actualmente el UNRSF brinda apoyo a 88 países en cinco regiones, cubriendo aspectos críticos del sistema nacional de seguridad vial.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Añadió que en la actualidad, el organismo de la ONU ejecuta sus proyectos con un presupuesto anual de cinco millones de dólares, pero que requiere de al menos 30 millones de dólares en nuevas contribuciones para cumplir con la seguridad vial a nivel mundial hasta finales de 2030.

Leipzig.- Las muertes en carreteras a nivel global apenas disminuyeron cinco por ciento en más de una década, para llegar a cerca de 1.2 millones al año, de acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF).

La cifra está lejos de la meta del los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que busca reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo.

Durante la cumbre anual del Foro Internacional del Transportes (ITF), la directora del UNRSF, Nneka Henry, presentó el informe anual 2023 del organismo, donde advierte que sólo 17 naciones en el mundo cuentan con estrategias nacionales de seguridad vial actualizadas.

El reporte añade que sólo seis países cuentan con leyes basadas en mejores prácticas para contra factores de riesgo clave, como son el exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol, cascos de motocicleta, cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil.

La directiva apuntó que en 2023 el UNRSF continuó con su labor de apoyo a los gobiernos a través de programas en sus sistemas nacionales de seguridad vial, como la construcción de sistemas de datos en tiempo real que identifican puntos rojos para mejorar el patrullaje y cambios en la infraestructura vial, así como la creación de un grupo de asesores capacitados en seguridad vial que garantice la capacidad local para priorizar las inversiones en la materia.

Jean Todt, enviado especial del Secretario General de la ONU para la Seguridad Vial, dijo que si bien el UNRSF ha empoderado a países de todo el mundo para desbloquear y priorizar mejoras en la seguridad vial, que van desde sistemas de datos de accidentes viales hasta nuevas reglas sobre estándares de vehículos, se requieren financiamiento para implementar programas que salven vidas.

De acuerdo con el docuemnto, actualmente el UNRSF brinda apoyo a 88 países en cinco regiones, cubriendo aspectos críticos del sistema nacional de seguridad vial.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Añadió que en la actualidad, el organismo de la ONU ejecuta sus proyectos con un presupuesto anual de cinco millones de dólares, pero que requiere de al menos 30 millones de dólares en nuevas contribuciones para cumplir con la seguridad vial a nivel mundial hasta finales de 2030.

Local

¿Cada cuánto revisas tu instalación eléctrica? Colegio de Ingenieros comparte recomendaciones

Es de vital importancia revisar que todos los cables se encuentren en buen estado para garantizar que no exista alguna "fuga" de energía

Local

¿Aumento al salario mínimo? Administración federal tendrá margen para elevarlo: Economía UV

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana señala que a partir del 2018, se ha logrado mayor seguridad laboral con un salario mínimo más alto

Salud

Síndrome de Down: causas y lo que debes saber de este trastorno

El especialista en medicina genética puede diagnosticar si la pareja tiene posibilidades de tener un hijo con Síndrome de Down

Doble Vía

¡Un día muy padre! Sal de la rutina con estas actividades en Xalapa

Si planeas llevar de paseo a papá en su día, te compartimos algunas actividades para disfrutar en Xalapa

Cultura

Callejón de Rojas de Xalapa: conoce más de este pintoresco sitio con aspecto colonial

El Callejón de Rojas cuenta con su placa como “Patrimonio Histórico”, pero poco se habla de él, muy probablemente por no tener movimiento comercial en la actualidad

Doble Vía

¡Productos naturales! Claudia logró un emprendimiento amigable con el medio ambiente

Claudia Leticia Paredes comparte su experiencia con la elaboración de productos naturales, mismos que le permitieron ser autosuficiente