/ lunes 27 de mayo de 2024

Tasa de desocupación alcanza el nivel más bajo desde que hay registro

En el primer trimestre la tasa de desocupación alcanzó un nivel de 2.54 %, de acuerdo con el Inegi

En el primer trimestre del año, la tasa de desocupación en México alcanzó un nivel de 2.54 por ciento, el más bajo desde que se tiene registro en 2005, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al dar a conocer los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi abundó que en este periodo alrededor de un millón 542 mil personas estaban desempleadas, 54 mil 967 menos que hace un año.

De todo este universo, al menos 874 mil fueron hombres, mientras que se reportó a casi 668 mil sin un empleo en los tres primeros meses del año.

Según el Inegi, el desempleo fue más notorio entre personas de 25 a 44 años de edad, concentrando a cerca del 47.1 por ciento de la población.

Además, en cuatro de cada 10 casos, los mexicanos tardaron de uno a tres meses para encontrar trabajo en algún sector productivo de la economía.

De acuerdo con especialistas de ManpowerGroup, el desempleo puede ser un lastre para la economía, ya que la gente que no puede conseguir un empleo formal en ocasiones se suma a las filas de la informalidad, ante la necesidad de obtener ingresos económicos.

Pese a ello, para 2024 y 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que el empleo y consumo sean de los principales motores de la economía mexicana.

En ese sentido, entre enero y marzo de este año se reportó que casi 59.1 millones de mexicanos estaban empleados, lo que representó un aumento de 629 mil personas frente al mismo periodo del año anterior.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La mayor parte de los empleos se concentró en los sectores de servicios profesionales, financieros y corporativos, restaurantes y actividades de alojamiento, entre otros.

En el primer trimestre del año, la tasa de desocupación en México alcanzó un nivel de 2.54 por ciento, el más bajo desde que se tiene registro en 2005, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al dar a conocer los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi abundó que en este periodo alrededor de un millón 542 mil personas estaban desempleadas, 54 mil 967 menos que hace un año.

De todo este universo, al menos 874 mil fueron hombres, mientras que se reportó a casi 668 mil sin un empleo en los tres primeros meses del año.

Según el Inegi, el desempleo fue más notorio entre personas de 25 a 44 años de edad, concentrando a cerca del 47.1 por ciento de la población.

Además, en cuatro de cada 10 casos, los mexicanos tardaron de uno a tres meses para encontrar trabajo en algún sector productivo de la economía.

De acuerdo con especialistas de ManpowerGroup, el desempleo puede ser un lastre para la economía, ya que la gente que no puede conseguir un empleo formal en ocasiones se suma a las filas de la informalidad, ante la necesidad de obtener ingresos económicos.

Pese a ello, para 2024 y 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que el empleo y consumo sean de los principales motores de la economía mexicana.

En ese sentido, entre enero y marzo de este año se reportó que casi 59.1 millones de mexicanos estaban empleados, lo que representó un aumento de 629 mil personas frente al mismo periodo del año anterior.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La mayor parte de los empleos se concentró en los sectores de servicios profesionales, financieros y corporativos, restaurantes y actividades de alojamiento, entre otros.

Local

Veracruz no aguanta otro sexenio de olvido a las mujeres: peticiones de feministas a gobernadora electa

Afirman que el hecho de que llegue una mujer es bueno simbólicamente, pero no es suficiente

Local

“No nos hacen caso”: vecinos de la colonia Ferrer Guardia denuncian pésimas condiciones en calles

Llevan mucho tiempo exponiendo la problemática y a la fecha las autoridades municipales han sido omisas

Local

¿Cómo prevenir inundaciones? Ambientalista pide evitar tirar basura en la vía pública sin cuidado

La temporada de lluvias apenas inicia y para prevenir inundaciones es importante la participación de todos

Cultura

Fernanda brilla en el arte y la música; representará a Veracruz como “Señorita Cultura, Fiesta y Tradición”

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Local

Veracruzanos se han vuelto más activos en bancos e inversiones; consejos para no correr riesgos

México es la segunda economía en Latinoamérica con mayor participación de su población en temas financieros

Deportes

“Mi medida es mi papá”: Vincent Mejía comparte su vida como padre, esposo, hijo y entrenador

Considera importante tener ejemplos a seguir para ejercer paternidades responsables positiva