¡Hasta encontrarlos! Colectivo Solecito instala “árbol del dolor” para recordar a sus desaparecidos

En esta ocasión, el “árbol del dolor” tiene 200 esferas de cada uno de los desaparecidos que están siendo buscados por el colectivo

Ingrid Ruiz | Diario de Xalapa

  · miércoles 20 de diciembre de 2023

El Colectivo Solecito hará un pase de lista para recordar a los familiares que están representados en cada una de las esferas | Foto: Ingrid Ruiz | Diario de Xalapa

Veracruz, Ver.- Con más de 200 esferas con la imagen de sus desaparecidos, el Colectivo Solecito instaló el “árbol del dolor” en el zócalo de la ciudad como una manifestación de la pena que cargan con la ausencia de sus seres amados en estas fechas tan emotivas y además del llamado a la justicia por este delito.

Unidas por el mismo sentimiento, las mujeres que integran la agrupación colocaron el árbol que estará habilitado desde este miércoles 20 de diciembre hasta el domingo 24 de diciembre con horario de 10:00 de la mañana hasta las 18:00 horas.

Según lo planeado, el 24 de diciembre, mientras que todas las familias se estarán preparando para la cena de noche buena, el colectivo hará un pase de lista para recordar a los familiares que están representados en cada una de las esferas que fueron colocadas en el árbol.

“Con este árbol queremos visibilizar las desapariciones y el dolor que ha dejado esto en cada familia, son fechas muy especiales de pasar con la familia y dentro de nuestros hogares nos faltan integrantes, pero también queremos hacer saber que no nos rendimos, que estamos buscándolos”, expresó Selene una de las integrantes.

El llamado árbol del dolor se ha venido colocando los últimos nueve años en el zócalo de la ciudad y en esta ocasión se adornó con 200 esferas de cada uno de los desaparecidos que están siendo buscados por el colectivo.

“Se colocaron 200 esferas pero sabemos que la cifra de desaparecidos es de más de 110 mil”, externó.

¿Cómo ha sido el proceso de identificación de cuerpos en Veracruz?

Las mujeres manifestaron que este año ha habido avances en el proceso de identificación de cuerpos mediante el ADN, sin embargo, no hay muchos avances en las investigaciones que se remontan desde el 2007.

En el “árbol del dolor” se encuentran más de 200 esferas con la imagen de sus familiares desaparecidos | Foto: Ingrid Ruiz | Diario de Xalapa

Confían que este año se destine un presupuesto justo para la búsqueda y que haya más infraestructura y recursos humanos para continuar con el trabajo.