Obispos de México se pronuncian por tema de nuevos libros de texto

Los Obispos señalaron que los libros en México siempre han requerido de una discusión amplia, ordenada y verdaderamente federal

Itzel Molina | Diario de Xalapa

  · miércoles 23 de agosto de 2023

A través de un comunicado, los Obispos pidieron revisar el contenido de temas sexuales | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa

Obispos de México hicieron un llamado a revisar con detenimiento el tema de los libros de texto gratuitos (LTG), pues son materiales auxiliares en el proceso educativo por lo que de ninguna manera se pueden compartir los criterios de destrucción de los materiales educativos, sino de corrección y mejoramiento.

¿Qué temas de los libros de texto piden que se analicen?

A través de un comunicado, pidieron que especialmente se revise el contenido de temas sexuales donde “prevalece una visión biologicista y mecanicista del ser humano”.

Al respecto, señalaron que, junto con la Dimensión de Educación y Cultura de la CEM, junto con un grupo de académicos, ha revisado los libros, así como el Plan de Estudio y los Programas Sintéticos publicados, apenas el pasado martes 15 de agosto.

A partir de este ejercicio, los Obispos señalaron que los libros en México siempre han requerido de una discusión amplia, ordenada y verdaderamente federal, misma que debió partir de elementos objetivos de evaluación de la realidad educativa de niños, adolescentes y jóvenes; y por supuesto, después de su elaboración, hacer las pruebas piloto que estaban consideradas.

“Aplaudimos las medidas subsidiarias de algunas Entidades Federativas, que están generando materiales para la lecto-escritura y las operaciones matemáticas básicas”, expusieron.

Para los Obispos de México es evidente que se ha desaprovechado una valiosa oportunidad para responder creativamente al rezago educativo a causa de la pandemia Covid-19, con la participación de todos los sectores del país.

Asimismo, indicaron que la elaboración de los LTG que se están presentando para este ciclo escolar ha sido irregular.

Recalcan que la educación debe centrarse en la formación de toda la persona, a partir del conocimiento científico, dejando a un lado los aspectos ideológicos | Foto: Margarito Pérez | Cuartoscuro

“Hemos escuchado la demanda de muchos sectores de la sociedad que manifiestan su preocupación por el hecho de que no se siguió lo establecido en el marco legal, que mandata la participación de los distintos implicados en la educación comenzando por padres de familia, los maestros y demás voces expertas, entre otras irregularidades. Confiamos en que estas limitaciones jurídicas, no sean un obstáculo insalvable para continuar fortaleciendo los procesos educativos de cada comunidad escolar, desde dentro, asumamos la corresponsabilidad educativa, participemos con generosidad, ejercitemos nuestros deberes y derechos, propositivamente”, expusieron.

Señalaron que es evidente la improvisación y confusión en muchos componentes de la versión ahora presentada de los LTG.

“No obstante, confiamos en la labor que desempeñan en el aula los maestros, quienes con su formación, experiencia y comunicación con los padres de familia podrán rescatar los elementos valiosos para sus alumnos. Como señala el Papa Francisco en el Pacto Educativo Global, no debemos pensar en términos fatalistas y deterministas. No podemos coincidir con posturas que absolutizan el error y que desconfían de la libertad y criterio del ser humano”.

Sobre los aspectos propios de los contenidos de la educación sexual plasmada en los LTG, exponen que, al igual que se ha hecho en otros sexenios, prevalece una visión biologicista y mecanicista del ser humano.

Para los Obispos es evidente que se ha desaprovechado una valiosa oportunidad para responder al rezago educativo | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

“Afirmamos que una verdadera educación pide una concepción integral del ser humano que reconoce, al mismo tiempo, el cuerpo y el espíritu, su dimensión histórica y trascendente, individual y comunitaria, entre otras características esenciales. Por supuesto, creemos que es necesario enseñar sexualidad en las escuelas, sin embargo, debe hacerse con gradualidad, de acuerdo a la edad y madurez de los educandos desde los ángulos humanistas, tal y como lo propone la Nueva Escuela Mexicana, en sus campos formativos e interdisciplinarios y no en asignaturas aisladas", destacaron.

Finalmente, dijeron que la educación debe centrarse en la formación de toda la persona, a partir del conocimiento científico que se tiene de ella, dejando a un lado los aspectos ideológicos.

Obispos de México hicieron un llamado a revisar con detenimiento el tema de los libros de texto gratuitos | Foto: Gabriela Pérez | Cuartoscuro

“Como Iglesia respetamos absolutamente las realidades del orden temporal, sin pretender que se adecúen o respondan a nuestra manera de pensar. Sin embargo, en el ejercicio propio de la libertad de pensamiento, de conciencia y religiosa –propias de un Estado Laico, moderno y colaborativo– no podemos dejar de ofrecer nuestra visión del mundo, del ser humano y de la sociedad, en el concierto de la pluralidad propia de este tiempo global y complejo. Nuestra apuesta es por la construcción de una nación, en donde el amor venza al odio, a través de la promoción de un desarrollo humano, integral, solidario y sustentable”, agregaron.