/ miércoles 22 de febrero de 2023

Acoso, despidos y largas jornadas denuncian empleados de rastro; la historia

Hasta el tiempo les cuentan para ir al baño, denuncian empleados

Veracruz, Ver.- En protesta por presuntas irregularidades que se cometen en materia laboral, trabajadores del rastro ubicado en la comunidad de Vargas realizaron una manifestación a las afueras del centro de trabajo.

Según lo expuesto por el grupo de inconformes, dentro de la planta laboral se presentan una serie de violaciones desde acoso, presión, despidos injustificados y largas jornadas que no son retribuidas económicamente.

Aseguran que la situación es tan fuerte, que no les permiten ausentarse ni para ir al baño y cuentan los minutos que se demoran a pesar de que por los equipos y el uniforme que llevan, tardan un tiempo en realizar esta necesidad fisiológica.

Además que las jornadas laborales son excesivas y muy mal pagadas y no se paga el tiempo extra a pesar de que si se trabaja.

¿Cuáles son las denuncias de los trabajadores?

“Queremos exponer algunas de las irregularidades que se presentan, porque no podemos ni ir al baño, nos miden el tiempo que nos demoramos, trabajamos más de 12 horas y no nos pagan los tiempos extras, hay mucho acosos y amenazas, se han presentado despidos injustificados, sabemos que tenemos que cumplir con horarios, que es un trabajo pero no hay garantías laborales se exceden”, externaron.

Explican que aunque tienen derecho a un periodo de tiempo para comer de 40 minutos, si se retrasan cinco minutos más, se les descuenta el día. Los descuentos que se aplican van de 300 a 400 pesos por retardos y su sueldo es de apenas mil 600 pesos semanales.

El grupo de trabajadores se mantuvo firme durante toda la mañana por lo que a través de una delegación la empresa se reunió con ellos este jueves para mejorar las condiciones laborales bajo el compromiso de que se reduciría también el periodo de ocho horas tal como lo marca el artículo 61 de la Ley Federal de Trabajo.

El rastro con razón social Comercializadora e Industrializadora Agropecuaria (CIASA) se estableció en la localidad de Vargas en el año de 1992 como un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) certificado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Vuelve a leer: Titular de SSP asegura que su esposa no es "aviadora"

Entre los servicios que realiza están la matanza, corte, empacado y procesado de ganado bovino, comercializando sus productos en el mercado nacional así como cadenas de exportación a Estados Unidos, Japón y Rusia. Está ubicado en la congregación del municipio de Vargas a 35 minutos de la cabecera municipal de Veracruz.

Veracruz, Ver.- En protesta por presuntas irregularidades que se cometen en materia laboral, trabajadores del rastro ubicado en la comunidad de Vargas realizaron una manifestación a las afueras del centro de trabajo.

Según lo expuesto por el grupo de inconformes, dentro de la planta laboral se presentan una serie de violaciones desde acoso, presión, despidos injustificados y largas jornadas que no son retribuidas económicamente.

Aseguran que la situación es tan fuerte, que no les permiten ausentarse ni para ir al baño y cuentan los minutos que se demoran a pesar de que por los equipos y el uniforme que llevan, tardan un tiempo en realizar esta necesidad fisiológica.

Además que las jornadas laborales son excesivas y muy mal pagadas y no se paga el tiempo extra a pesar de que si se trabaja.

¿Cuáles son las denuncias de los trabajadores?

“Queremos exponer algunas de las irregularidades que se presentan, porque no podemos ni ir al baño, nos miden el tiempo que nos demoramos, trabajamos más de 12 horas y no nos pagan los tiempos extras, hay mucho acosos y amenazas, se han presentado despidos injustificados, sabemos que tenemos que cumplir con horarios, que es un trabajo pero no hay garantías laborales se exceden”, externaron.

Explican que aunque tienen derecho a un periodo de tiempo para comer de 40 minutos, si se retrasan cinco minutos más, se les descuenta el día. Los descuentos que se aplican van de 300 a 400 pesos por retardos y su sueldo es de apenas mil 600 pesos semanales.

El grupo de trabajadores se mantuvo firme durante toda la mañana por lo que a través de una delegación la empresa se reunió con ellos este jueves para mejorar las condiciones laborales bajo el compromiso de que se reduciría también el periodo de ocho horas tal como lo marca el artículo 61 de la Ley Federal de Trabajo.

El rastro con razón social Comercializadora e Industrializadora Agropecuaria (CIASA) se estableció en la localidad de Vargas en el año de 1992 como un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) certificado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Vuelve a leer: Titular de SSP asegura que su esposa no es "aviadora"

Entre los servicios que realiza están la matanza, corte, empacado y procesado de ganado bovino, comercializando sus productos en el mercado nacional así como cadenas de exportación a Estados Unidos, Japón y Rusia. Está ubicado en la congregación del municipio de Vargas a 35 minutos de la cabecera municipal de Veracruz.

Local

Veracruzanos desperdician el agua pese a la escasez en sus hogares; experto pide racionarla

Por la actual situación es necesario hacer eficiente el servicio de distribución del líquido para evitar desperdicio

Doble Vía

Emmanuel tiene un IQ de 143, habilidad para matemáticas y un futuro brillante, la historia

La meta de Emmanuel es estudiar Ingeniería Mecatrónica porque tiene como objetivo ser astronauta para conocer el espacio

Local

¿Ya probaste el volován de frijol y chorizo? Don Fermín es uno de los vendedores más antiguos de Veracruz

Asegura que su negocio es buscado por turistas de distintos estados de la república que no solo se llevan una pieza

Deportes

¡Al éxito! Cocodrilos Veracruz FC participará en Liga Nacional de Futbol 5 para Ciegos

Entrena muy fuerte para participar próximamente en la Liga Nacional de Futbol 5 para Ciegos

Local

Octavo Distrito de AA cumple 50 años manteniendo sobrios a integrantes; así celebrarán

Central Mexicana de Servicios Generales de AA está conformada por aproximadamente 114 mil miembros en recuperación

Local

Pymes necesitan créditos para competir en cadenas globales y poder sobrevivir: Canacintra

Se requiere de impulsar varias acciones para elevar la productividad y la competitividad en las empresas del sector Industrial