Familias de Oaxaca llegan a Xalapa para ofrecer palmas para este Domingo de Ramos

Diversos vendedores de palmas ya se encuentran ubicados sobre las escalinatas de la Catedral Metropolitana de Xalapa

Ariadna García / Diario de Xalapa

  · sábado 23 de marzo de 2024

Con esta celebración del Domingo de Ramos, los católicos inician los ritos de la que llaman Semana Mayor | Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa

Vendedores de palmas provenientes del estado de Oaxaca ya se instalaron en las escalinatas de la Catedral Metropolitana de Xalapa previo al Domingo de Ramos con el que inicia la Semana Santa.

Griselda Vásquez llegó con su familia como cada año desde hace una década para ofrecer sus artesanías a los feligreses que se acercan a la Catedral o que pasan por el centro de Xalapa.

Con esta celebración del Domingo de Ramos, los católicos inician los ritos de la que llaman Semana Mayor con la que celebran el Triduo Pascual, la pasión, muerte y Resurrección de Jesús.

¿Qué otros artículos ofrecen los vendedores de palmas en Xalapa?

"Vendemos lo que es la palmita para el domingo de ramos y la figurita de trigo. Tenemos lo que es el corazón para la puerta de la casa o lo que es el trigo de la abundancia para la cocina al igual tenemos los cristos de popote barnizado".

Los precios varían y van desde 15 y hasta los 70 pesos, para la figura más cara que realizan. Dijo que son familias que llegan de Oaxaca y que se preparan hasta con un año de anticipación para elaborar las artesanías.

Los precios varían y van desde 15 y hasta los 70 pesos, para la figura más cara que realizan | Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa


"Todos venimos de Oaxaca somos familia, mis tíos, mis papás y sobrinos. Venimos cada año, tiene mucho tiempo que venimos desde hace, si no mal recuerdo, como 10 años".

Sin embargo, dijo que al paso del tiempo, los católicos que participan de la llamada Semana Mayor son cada vez menos, y en su mayoría son adultos mayores.

Algunos de los artesanos son familias que llegan de Oaxaca y que se preparan hasta con un año de anticipación para elaborar las artesanías | Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa


"Cada vez hay menos participación. En este caso nos encontramos más como clientes a la gente adulta que a los jóvenes. Creo que cada año hay como un 5 o 7 por ciento menos y se llevan lo que es la palma".

Refirió que las figuras que realizan son trabajos que llevan su tiempo y muy detallados, "empezamos a prepararnos para sembrar y cosechar el trigo y de ahí sacar el material y elaborar las artesanías, es totalmente artesanal".