/ viernes 24 de mayo de 2024

Sequía en Veracruz pone en grave riesgo la producción de alimentos

La tierra necesita de humedad para producir alimentos y sin ella los cultivos no proliferan y tampoco crecen los pastos

La sequía que afecta a numerosos municipios veracruzanos provocará graves riesgos para la productividad y el rendimiento de los cultivos de alimentos, advierte Alejandro Quirino Villarreal, profesor de la Facultad de Agronomía de la Universidad Veracruzana.

Expone que serán onerosos económicamente los daños que podrían darse por la prolongada sequía que viven las zonas norte y sur de la entidad.

Alerta que hay que tomar previsiones porque la falta de lluvias y agua en Veracruz, el país y el mundo, serán cada vez temporadas más prolongadas | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa


Por ello, dijo, debe ser prioridad, enfrentar desde el gobierno y la academia los daños que ocasiona el cambio climático al campo estatal, porque el mayor impacto es a los cultivos de alimentos.

¿Qué se necesita para producir alimentos?

En entrevista, el especialista detalla que la tierra para producir alimentos necesita de humedad y sin ella los cultivos no proliferan y tampoco los pastos crecen, “situaciones que ponen en riesgo la producción agropecuaria y la ganadería en el estado”.

Indica que la disposición del líquido es cada vez menor y la sequía se hace más severa.

¿Qué porcentaje de los río veracruzanos está contaminado?

Quirino Villarreal explicó que hay una menor disposición de agua porque, aproximadamente, 90 por ciento de los ríos de Veracruz están contaminados y, por ende, no pueden ser utilizados para zonas ganaderas, cultivos y menos para consumo humano.

El catedrático universitario indica que lo cierto es que en la entidad hay menor disponibilidad de agua.

Señala que debe ser prioridad hablar de los daños que ocasiona el cambio climático al campo estatal | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

En el caso de las zonas rurales la afectación es para las familias, pero es mayor es para los productores agropecuarios y ganaderos, que no tienen agua para realizar sus actividades y eso incide en una menor producción para los próximos meses, esto debido a una menor disponibilidad del líquido.

Exhorta a la población, pero también a las tres instancias de gobierno, a trabajar en la reforestación y en buscar alternativas que permitan tener reservas de agua para atender las necesidades en el campo veracruzano.

¿Qué hace la Facultad de Agronomía de la UV ante la sequía?

En el caso de la Facultad de Agronomía de la UV, dijo que se investigan las formas para adaptar los cultivos tradicionales en las zonas sur y norte de la entidad, para hacerse más resistentes a las altas temperaturas. “La idea es que resistan de mejor forma las prolongadas sequías que se presentan”.

Esta sequía pone en riesgo a Veracruz. Eso se refleja, comenta, principalmente, en las grandes ciudades en las que la población sufre por la falta de agua, al no haber una reserva de agua para consumo humano.

Alerta que hay que tomar previsiones porque la falta de lluvias y agua en Veracruz, el país y el mundo, serán cada vez temporadas más prolongadas.

La sequía que afecta a numerosos municipios veracruzanos provocará graves riesgos para la productividad y el rendimiento de los cultivos de alimentos | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

Es necesario asumir la responsabilidad social y gubernamental porque la falta de agua se agudiza por la fuerte contaminación de los afluentes que deberían de ser sitios de donde se surtiera al menos el sector agropecuario y ganadero, pero por su situación actual no es posible hacerlo.

Cultivo de papas

Asimismo, comenta que los daños a la tierra por el cultivo de papa en zonas cada vez más bajas son graves, principalmente, por la eliminación de vegetación original.

Se arrasa con las zonas arboladas para preparar el terreno para siembra de papa y la utilización de todo tipo de agroquímicos para el tratamiento de plagas y enfermedades para asegurar su producción, contaminan.

Comenta que los daños a la tierra por el cultivo de papa en zonas cada vez más bajas son graves, principalmente, por la eliminación de vegetación original | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Esta producción arrasa la vegetación boscosa y erosiona el suelo al quedar expuesto, “en esas condiciones cuando lleguen las lluvias torrenciales tenderán al deslave de la capa orgánica haciendo el suelo más estéril”.

La sequía que afecta a numerosos municipios veracruzanos provocará graves riesgos para la productividad y el rendimiento de los cultivos de alimentos, advierte Alejandro Quirino Villarreal, profesor de la Facultad de Agronomía de la Universidad Veracruzana.

Expone que serán onerosos económicamente los daños que podrían darse por la prolongada sequía que viven las zonas norte y sur de la entidad.

Alerta que hay que tomar previsiones porque la falta de lluvias y agua en Veracruz, el país y el mundo, serán cada vez temporadas más prolongadas | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa


Por ello, dijo, debe ser prioridad, enfrentar desde el gobierno y la academia los daños que ocasiona el cambio climático al campo estatal, porque el mayor impacto es a los cultivos de alimentos.

¿Qué se necesita para producir alimentos?

En entrevista, el especialista detalla que la tierra para producir alimentos necesita de humedad y sin ella los cultivos no proliferan y tampoco los pastos crecen, “situaciones que ponen en riesgo la producción agropecuaria y la ganadería en el estado”.

Indica que la disposición del líquido es cada vez menor y la sequía se hace más severa.

¿Qué porcentaje de los río veracruzanos está contaminado?

Quirino Villarreal explicó que hay una menor disposición de agua porque, aproximadamente, 90 por ciento de los ríos de Veracruz están contaminados y, por ende, no pueden ser utilizados para zonas ganaderas, cultivos y menos para consumo humano.

El catedrático universitario indica que lo cierto es que en la entidad hay menor disponibilidad de agua.

Señala que debe ser prioridad hablar de los daños que ocasiona el cambio climático al campo estatal | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

En el caso de las zonas rurales la afectación es para las familias, pero es mayor es para los productores agropecuarios y ganaderos, que no tienen agua para realizar sus actividades y eso incide en una menor producción para los próximos meses, esto debido a una menor disponibilidad del líquido.

Exhorta a la población, pero también a las tres instancias de gobierno, a trabajar en la reforestación y en buscar alternativas que permitan tener reservas de agua para atender las necesidades en el campo veracruzano.

¿Qué hace la Facultad de Agronomía de la UV ante la sequía?

En el caso de la Facultad de Agronomía de la UV, dijo que se investigan las formas para adaptar los cultivos tradicionales en las zonas sur y norte de la entidad, para hacerse más resistentes a las altas temperaturas. “La idea es que resistan de mejor forma las prolongadas sequías que se presentan”.

Esta sequía pone en riesgo a Veracruz. Eso se refleja, comenta, principalmente, en las grandes ciudades en las que la población sufre por la falta de agua, al no haber una reserva de agua para consumo humano.

Alerta que hay que tomar previsiones porque la falta de lluvias y agua en Veracruz, el país y el mundo, serán cada vez temporadas más prolongadas.

La sequía que afecta a numerosos municipios veracruzanos provocará graves riesgos para la productividad y el rendimiento de los cultivos de alimentos | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

Es necesario asumir la responsabilidad social y gubernamental porque la falta de agua se agudiza por la fuerte contaminación de los afluentes que deberían de ser sitios de donde se surtiera al menos el sector agropecuario y ganadero, pero por su situación actual no es posible hacerlo.

Cultivo de papas

Asimismo, comenta que los daños a la tierra por el cultivo de papa en zonas cada vez más bajas son graves, principalmente, por la eliminación de vegetación original.

Se arrasa con las zonas arboladas para preparar el terreno para siembra de papa y la utilización de todo tipo de agroquímicos para el tratamiento de plagas y enfermedades para asegurar su producción, contaminan.

Comenta que los daños a la tierra por el cultivo de papa en zonas cada vez más bajas son graves, principalmente, por la eliminación de vegetación original | Foto: René Corrales / Diario de Xalapa

Esta producción arrasa la vegetación boscosa y erosiona el suelo al quedar expuesto, “en esas condiciones cuando lleguen las lluvias torrenciales tenderán al deslave de la capa orgánica haciendo el suelo más estéril”.

Local

Arquidiócesis de Xalapa ora por el bienestar de los papás en su día

El arzobispo de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, pidió en el Día del Padre, para que Dios dé fortaleza a los padres vivos y difuntos

Local

¿Cada cuánto revisas tu instalación eléctrica? Colegio de Ingenieros comparte recomendaciones

Es de vital importancia revisar que todos los cables se encuentren en buen estado para garantizar que no exista alguna "fuga" de energía

Cultura

¿Fan del bolero? Invitan a participar en Primer Concurso Estatal; requisitos y fechas

El primer premio obtendrá 75 mil pesos; el segundo 50 mil y el tercero, 35 mil

Local

Llama Iglesia Católica a honrar a los papás y no a verlos sólo como proveedores

El vocero de la Diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, pidió no verlo solo como el proveedor sino como aquella figura que acompaña, custodia y guía

Local

¿Aumento al salario mínimo? Administración federal tendrá margen para elevarlo: Economía UV

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana señala que a partir del 2018, se ha logrado mayor seguridad laboral con un salario mínimo más alto

Doble Vía

Cierra Salsa Fest 2024 con 200 mil asistentes

Oscar D León, el más esperado de la noche se presentó en el último día y Victor Manuelle pidió disculpas por no llegar