/ jueves 23 de noviembre de 2023

Día de la Memoria Trans

El 20 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans. En él se recuerdan a las personas víctimas de crímenes de odio causados por la discriminación y la transfobia.

En México, no se visibiliza por caer el mismo día que una fecha histórica, día de la Revolución Mexicana, a pesar que el país ocupa el segundo lugar a nivel Latinoamérica en crímenes de odio por fobias a la diversidad sexual. Desde 2019, Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional con más asesinatos a la población LGBTTTIQ+ donde las personas trans son las victimas más frecuentes. En 2023 van 23, de los cuales 15 son de mujeres trans.

La primera vez que se conmemoró fue en 1999. Gwendolyn Ann Smith, mujer transexual, columnista y activista, eligió esta fecha en memoria de Rita Hester, mujer transexual afroamericana, asesinada el 28 de noviembre de 1998. El caso no fue resuelto y de acuerdo con lo informado por Amnistía Internacional, se trató de un crimen de odio.

Las personas trans se enfrentan a una violencia abrumadora, en la mayoría de los casos les impide desarrollar una vida plena. Solo hay que ver la esperanza de vida de las mujeres trans para entender lo grave de la situación. La esperanza de vida en México ha alcanzado un promedio de hasta 100 años, las personas trans apenas 37 o 40 años.

Los obstáculos no paran ahí, los crímenes de odio y la limitada esperanza de vida son solo la punta del iceberg de un problema que arrastra la población trans desde hace muchos años. La discriminación y expulsión del seno familiar es el comienzo de un largo y tortuoso andar, desde el trabajo a los servicios de salud, desde los espacios públicos y el sector educativo, la población trans es discriminada en todo lugar.

El 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesti, Transgénero y Transexual) con el propósito de respetar el libre desarrollo de la personalidad sin ningún tipo de prejuicio y reconocer la fuerte lucha que han realizado las personas trans a lo largo de los años.

En Veracruz, desde 2018 se conmemora el 13 de noviembre el Día Estatal del Reconocimiento a la Dignidad y Visibilidad de las personas Trans; la campaña de los 17 de cada mes “Seres Humanos Diversos”, el Protocolo de Actuación Policial de los Integrantes de Seguridad Pública para el Estado de Veracruz para la Atención de casos que involucren la Orientación Sexual o la Identidad de Género, la corrección de datos en las actas primigenias desde la Dirección del Registro Civil para la identidad trans, iniciativas impulsadas desde la Coalición Estatal LGBTTTIQ+ y los Colectivos de Diversidad Sexual donde se incluye el respeto, protección y garantía de los derechos de las personas trans. No son suficientes.

La historia de represión, persecución, invisibilización, criminalización y crímenes de odio han marcado históricamente a las personas trans, parece que los derechos humanos no existen para ellas; la familia, la sociedad, la religión y el Estado les han coartado el acceso a mejores oportunidades como estudiar, tener una pensión, tener una seguridad social e incluso tener una vivienda digna. Dentro de la población LGBTTTIQ+, con esta comunidad también hay una deuda histórica.

La memoria trans debe contarse para dignificar y transitar hacia las nuevas generaciones con respeto mostrando a la sociedad lo que no ha querido ver y se debe de atender. Ni una persona trans menos.


*Maestro. Activista

El 20 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans. En él se recuerdan a las personas víctimas de crímenes de odio causados por la discriminación y la transfobia.

En México, no se visibiliza por caer el mismo día que una fecha histórica, día de la Revolución Mexicana, a pesar que el país ocupa el segundo lugar a nivel Latinoamérica en crímenes de odio por fobias a la diversidad sexual. Desde 2019, Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional con más asesinatos a la población LGBTTTIQ+ donde las personas trans son las victimas más frecuentes. En 2023 van 23, de los cuales 15 son de mujeres trans.

La primera vez que se conmemoró fue en 1999. Gwendolyn Ann Smith, mujer transexual, columnista y activista, eligió esta fecha en memoria de Rita Hester, mujer transexual afroamericana, asesinada el 28 de noviembre de 1998. El caso no fue resuelto y de acuerdo con lo informado por Amnistía Internacional, se trató de un crimen de odio.

Las personas trans se enfrentan a una violencia abrumadora, en la mayoría de los casos les impide desarrollar una vida plena. Solo hay que ver la esperanza de vida de las mujeres trans para entender lo grave de la situación. La esperanza de vida en México ha alcanzado un promedio de hasta 100 años, las personas trans apenas 37 o 40 años.

Los obstáculos no paran ahí, los crímenes de odio y la limitada esperanza de vida son solo la punta del iceberg de un problema que arrastra la población trans desde hace muchos años. La discriminación y expulsión del seno familiar es el comienzo de un largo y tortuoso andar, desde el trabajo a los servicios de salud, desde los espacios públicos y el sector educativo, la población trans es discriminada en todo lugar.

El 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesti, Transgénero y Transexual) con el propósito de respetar el libre desarrollo de la personalidad sin ningún tipo de prejuicio y reconocer la fuerte lucha que han realizado las personas trans a lo largo de los años.

En Veracruz, desde 2018 se conmemora el 13 de noviembre el Día Estatal del Reconocimiento a la Dignidad y Visibilidad de las personas Trans; la campaña de los 17 de cada mes “Seres Humanos Diversos”, el Protocolo de Actuación Policial de los Integrantes de Seguridad Pública para el Estado de Veracruz para la Atención de casos que involucren la Orientación Sexual o la Identidad de Género, la corrección de datos en las actas primigenias desde la Dirección del Registro Civil para la identidad trans, iniciativas impulsadas desde la Coalición Estatal LGBTTTIQ+ y los Colectivos de Diversidad Sexual donde se incluye el respeto, protección y garantía de los derechos de las personas trans. No son suficientes.

La historia de represión, persecución, invisibilización, criminalización y crímenes de odio han marcado históricamente a las personas trans, parece que los derechos humanos no existen para ellas; la familia, la sociedad, la religión y el Estado les han coartado el acceso a mejores oportunidades como estudiar, tener una pensión, tener una seguridad social e incluso tener una vivienda digna. Dentro de la población LGBTTTIQ+, con esta comunidad también hay una deuda histórica.

La memoria trans debe contarse para dignificar y transitar hacia las nuevas generaciones con respeto mostrando a la sociedad lo que no ha querido ver y se debe de atender. Ni una persona trans menos.


*Maestro. Activista