/ sábado 25 de mayo de 2024

Las muertas hablan

Los feminicidas creen que matando a su víctima ya no hablarán; se equivocan. La autopsia determina claramente la causa y mecanismo de la muerte, si fue natural o violenta, las muertas hablan con los estudios forenses que por ley son obligatorios.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica van 20 feminicidios en lo que va del año; los colectivos, asociaciones civiles y feminista duplican esa cantidad, ya que tienen otros datos.

Las mujeres tuvieron focos rojos de aviso, pero no acudieron a las autoridades, no sabían que su vida peligraba porque creían y amaban a su verdugo o estaban con ellos bajo amenaza, coacción o alguna codependencia emocional o económica, y lo delicado es que fueron a la Fiscalía, las revictimizaron y ya no regresaron a darle continuación a su denuncia.

La indolencia, complicidad y la poca capacidad para investigar de las autoridades y la impunidad con la que quedan los feminicidas, son el patrón repetitivo de las desapariciones y feminicidios en México. Cuando existe un feminicidio el cuerpo de la mujer habla con el lenguaje no verbal. El lugar del hallazgo, la posición del cuerpo, las marcas, ya sea de tortura antes y después de la muerte, hematomas, y los estudios forenses y la autopsia hablarán para decir de qué murió y las huellas dirán quién las mató.

Es importante la debida preservación y procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo, los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos, objetos o productos del delito, cuando hay un hecho criminal un homicidio, feminicidio, violación sexual, etc., debe cuidarse desde un inicio las evidencias, los indicios de prueba, el acordonamiento del lugar de los hechos, las huellas en los objetos, arma, cómo recopilan las evidencias.

Recordar que existe el “Protocolo latinoamericano de investigación de muertes violentas a mujeres” ordena que toda muerte de una mujer debe ser investigada desde un inicio como feminicidio y con perspectiva de género.

En su gran mayoría los cuerpos son encontrado con abuso sexual, quiero decirles que cuando un cuerpo sufrió violencia sexual, uno de los puntos es que aparecen hematomas en las partes de la entrepierna, cadera, es visible ya que por naturaleza el cuerpo lucha como defensa el cerrar las piernas.

Especialistas en búsquedas de rescate, el olfato de los perros dice que se activa alrededor de 40 mil células por minuto, el olor que desprende el tejido humano flota en el aire, la traspiración de los cuerpos vivos o la descomposición de los tejidos de los muertos, entre otros, activan la difusión de olores y los perros detectan inmediatamente.

La Clínica Veterinaria de Torreón, especialista en el olfato de perros de rescate de personas, dice que los binomios de búsqueda están preparados para buscar droga, papel moneda, celulares, artefactos explosivos, armas, restos humanos, evidencia forense, restos mortales en el agua, cuerpos cubiertos de nieve, enterrados, hasta debajo de los edificios.

El biólogo perito en entomología forense de la Universidad Autónoma del Estado de México, Fray Martin Pérez Villegas, asegura que los insectos establecen el tiempo de la muerte de una persona, son los primeros en llegar, ya que el cuerpo suelta unas sustancias y olor que atraen a los insectos, de acuerdo con el proceso de “Entomología Forense” determina postmortem, si el cuerpo fue movido del lugar después de su deceso, si ingirió alguna sustancia o droga y se puede obtener el ADN. Como se darán cuenta las muertas hablan y los insectos te dirán el tiempo que llevan de su fallecimiento.

lexfemme.12@hotmail.com

Los feminicidas creen que matando a su víctima ya no hablarán; se equivocan. La autopsia determina claramente la causa y mecanismo de la muerte, si fue natural o violenta, las muertas hablan con los estudios forenses que por ley son obligatorios.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica van 20 feminicidios en lo que va del año; los colectivos, asociaciones civiles y feminista duplican esa cantidad, ya que tienen otros datos.

Las mujeres tuvieron focos rojos de aviso, pero no acudieron a las autoridades, no sabían que su vida peligraba porque creían y amaban a su verdugo o estaban con ellos bajo amenaza, coacción o alguna codependencia emocional o económica, y lo delicado es que fueron a la Fiscalía, las revictimizaron y ya no regresaron a darle continuación a su denuncia.

La indolencia, complicidad y la poca capacidad para investigar de las autoridades y la impunidad con la que quedan los feminicidas, son el patrón repetitivo de las desapariciones y feminicidios en México. Cuando existe un feminicidio el cuerpo de la mujer habla con el lenguaje no verbal. El lugar del hallazgo, la posición del cuerpo, las marcas, ya sea de tortura antes y después de la muerte, hematomas, y los estudios forenses y la autopsia hablarán para decir de qué murió y las huellas dirán quién las mató.

Es importante la debida preservación y procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo, los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos, objetos o productos del delito, cuando hay un hecho criminal un homicidio, feminicidio, violación sexual, etc., debe cuidarse desde un inicio las evidencias, los indicios de prueba, el acordonamiento del lugar de los hechos, las huellas en los objetos, arma, cómo recopilan las evidencias.

Recordar que existe el “Protocolo latinoamericano de investigación de muertes violentas a mujeres” ordena que toda muerte de una mujer debe ser investigada desde un inicio como feminicidio y con perspectiva de género.

En su gran mayoría los cuerpos son encontrado con abuso sexual, quiero decirles que cuando un cuerpo sufrió violencia sexual, uno de los puntos es que aparecen hematomas en las partes de la entrepierna, cadera, es visible ya que por naturaleza el cuerpo lucha como defensa el cerrar las piernas.

Especialistas en búsquedas de rescate, el olfato de los perros dice que se activa alrededor de 40 mil células por minuto, el olor que desprende el tejido humano flota en el aire, la traspiración de los cuerpos vivos o la descomposición de los tejidos de los muertos, entre otros, activan la difusión de olores y los perros detectan inmediatamente.

La Clínica Veterinaria de Torreón, especialista en el olfato de perros de rescate de personas, dice que los binomios de búsqueda están preparados para buscar droga, papel moneda, celulares, artefactos explosivos, armas, restos humanos, evidencia forense, restos mortales en el agua, cuerpos cubiertos de nieve, enterrados, hasta debajo de los edificios.

El biólogo perito en entomología forense de la Universidad Autónoma del Estado de México, Fray Martin Pérez Villegas, asegura que los insectos establecen el tiempo de la muerte de una persona, son los primeros en llegar, ya que el cuerpo suelta unas sustancias y olor que atraen a los insectos, de acuerdo con el proceso de “Entomología Forense” determina postmortem, si el cuerpo fue movido del lugar después de su deceso, si ingirió alguna sustancia o droga y se puede obtener el ADN. Como se darán cuenta las muertas hablan y los insectos te dirán el tiempo que llevan de su fallecimiento.

lexfemme.12@hotmail.com