/ lunes 27 de mayo de 2024

Cevart cumple 20 años dando arte y cultura a veracruzanos; conoce la cartelera de junio

El CEVART es una infraestructura cultural para la comunidad, con una estructura muy moderna

Veracruz, Ver.- El Centro Cultural de las Artes “Hugo Argüelles” ubicado en la avenida Independencia es parte de la oferta cultural que existe en el municipio de Veracruz, un espacio dedicado a la formación y profesionalización con actividades artísticas y culturales.

¿Qué actividades se pueden disfrutar en el Cevart de Veracruz?

En entrevista, Miguel Ángel Zamudio Abdala, jefe del recinto destaca que el CEVART está cumpliendo 20 años donde se ofrecen diversas actividades para todo tipo de público, de acuerdo con sus necesidades, de canto, baile, teatro, lectura y demás.

Menciona que el CEVART es una infraestructura cultural para la comunidad, con una estructura muy moderna | Foto: Raúl Solís / Diario de Xalapa


¿Cuál es la importancia del Cevart de Veracruz?

Menciona que el CEVART es una infraestructura cultural para la comunidad, con una estructura muy moderna, ya que el lugar anteriormente era una casa antigua pero que hace 20 años fue adaptada y adecuada con permisos del INAH.

El recinto abrió sus puertas como un proyecto tripartito, con una participación en principio de la federación, en ese entonces de lo que era el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ahora Secretaría de Cultura del gobierno de México, del entonces del IVEC que ahora es Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz.

También se contó con la participación de otra instancia que era el Centro Nacional de las Artes con quien se inició una vinculación muy estrecha para llevar a cabo programas de formación y de profesionalización de artes escénicas; danza, música, teatro, así como actividades de otra disciplina como literatura a través del programa “jueves de libros”.

Los programas que se ofrecen en su mayoría son de formación y capacitación, desde clínicas, talleres, cursos, diplomados, seminarios, laboratorios en diferentes categorías.

“La vocación del Cevart es la formación y la profesionalización, no tanto la iniciación, hay personas que llegan y dicen es que quiero que mi niño empiece a y para eso tenemos la Escuela Libre del IVEC, son actividades más de profesionalización”, dice

¿Se hacen actividades en línea en el Cevart Veracruz?

Comenta que algunas de las actividades que se realizan en este recinto son en línea y se puede ver que muchos de los interesados son foráneos, es decir que no son de Veracruz, por lo que invitó a la población a acercarse a la Secretaría de Cultura para conocer más de la oferta que hay.

¿Qué actividades tendrá el Cevart en el mes de junio 2024?

Detalla que la cartelera de este mes de junio consiste en la realización del Curso Negotendencias en el Arte y la Cultura que se llevará a cabo del 3 al 8 de junio en horario de 17:30; el taller de diseño de proyectos de investigación y difusión del patrimonio los lunes y miércoles en horario de las 17:00 horas; el taller de introducción al dibujo de figura humana que será impartido por el maestro Israel Barrón, todos los viernes en dos grupos de 16:00 y 18:30 horas.

El Centro Cultural de las Artes “Hugo Argüelles” ubicado en la avenida Independencia es parte de la oferta cultural que existe en el municipio de Veracruz | Foto: Raúl Solís / Diario de Xalapa

Otras de las actividades son el recital piano y canto por Dúo Matices de Puerto Rico, el lunes 3 de junio a las 18:00 horas; el recital de piano y presentación artística del Taller de la Escuela Municipal de Bellas Artes el viernes 21 de junio en horario de 18:00 horas y la presentación editorial de “la casa del silencio, aproximación de tres tiempos a las contemporáneas” el jueves 17 de junio a las 18:00 horas.

Así como conversatorios y el coloquio Narrar a Veracruz el sábado 8 de junio a las 17:00 horas.

Comenta que algunas de las actividades que se realizan en este recinto son en línea y se puede ver que muchos de los interesados son foráneos | Foto: Raúl Solís / Diario de Xalapa

Recordó que las actividades son gratuitas y se promueven a través de redes sociales y en la fachada del edificio para que la población que camine por el lugar pueda tener la información.

“Todas las actividades se pueden consultar en la página de Facebook Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles o e la página ivec.gob.mx que es la pagina oficial en redes de la Secretaría de Cultura y estamos a sus órdenes en el teléfono 2299321332 para cualquier información puntual de todas las actividades”, dice.

Veracruz, Ver.- El Centro Cultural de las Artes “Hugo Argüelles” ubicado en la avenida Independencia es parte de la oferta cultural que existe en el municipio de Veracruz, un espacio dedicado a la formación y profesionalización con actividades artísticas y culturales.

¿Qué actividades se pueden disfrutar en el Cevart de Veracruz?

En entrevista, Miguel Ángel Zamudio Abdala, jefe del recinto destaca que el CEVART está cumpliendo 20 años donde se ofrecen diversas actividades para todo tipo de público, de acuerdo con sus necesidades, de canto, baile, teatro, lectura y demás.

Menciona que el CEVART es una infraestructura cultural para la comunidad, con una estructura muy moderna | Foto: Raúl Solís / Diario de Xalapa


¿Cuál es la importancia del Cevart de Veracruz?

Menciona que el CEVART es una infraestructura cultural para la comunidad, con una estructura muy moderna, ya que el lugar anteriormente era una casa antigua pero que hace 20 años fue adaptada y adecuada con permisos del INAH.

El recinto abrió sus puertas como un proyecto tripartito, con una participación en principio de la federación, en ese entonces de lo que era el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ahora Secretaría de Cultura del gobierno de México, del entonces del IVEC que ahora es Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz.

También se contó con la participación de otra instancia que era el Centro Nacional de las Artes con quien se inició una vinculación muy estrecha para llevar a cabo programas de formación y de profesionalización de artes escénicas; danza, música, teatro, así como actividades de otra disciplina como literatura a través del programa “jueves de libros”.

Los programas que se ofrecen en su mayoría son de formación y capacitación, desde clínicas, talleres, cursos, diplomados, seminarios, laboratorios en diferentes categorías.

“La vocación del Cevart es la formación y la profesionalización, no tanto la iniciación, hay personas que llegan y dicen es que quiero que mi niño empiece a y para eso tenemos la Escuela Libre del IVEC, son actividades más de profesionalización”, dice

¿Se hacen actividades en línea en el Cevart Veracruz?

Comenta que algunas de las actividades que se realizan en este recinto son en línea y se puede ver que muchos de los interesados son foráneos, es decir que no son de Veracruz, por lo que invitó a la población a acercarse a la Secretaría de Cultura para conocer más de la oferta que hay.

¿Qué actividades tendrá el Cevart en el mes de junio 2024?

Detalla que la cartelera de este mes de junio consiste en la realización del Curso Negotendencias en el Arte y la Cultura que se llevará a cabo del 3 al 8 de junio en horario de 17:30; el taller de diseño de proyectos de investigación y difusión del patrimonio los lunes y miércoles en horario de las 17:00 horas; el taller de introducción al dibujo de figura humana que será impartido por el maestro Israel Barrón, todos los viernes en dos grupos de 16:00 y 18:30 horas.

El Centro Cultural de las Artes “Hugo Argüelles” ubicado en la avenida Independencia es parte de la oferta cultural que existe en el municipio de Veracruz | Foto: Raúl Solís / Diario de Xalapa

Otras de las actividades son el recital piano y canto por Dúo Matices de Puerto Rico, el lunes 3 de junio a las 18:00 horas; el recital de piano y presentación artística del Taller de la Escuela Municipal de Bellas Artes el viernes 21 de junio en horario de 18:00 horas y la presentación editorial de “la casa del silencio, aproximación de tres tiempos a las contemporáneas” el jueves 17 de junio a las 18:00 horas.

Así como conversatorios y el coloquio Narrar a Veracruz el sábado 8 de junio a las 17:00 horas.

Comenta que algunas de las actividades que se realizan en este recinto son en línea y se puede ver que muchos de los interesados son foráneos | Foto: Raúl Solís / Diario de Xalapa

Recordó que las actividades son gratuitas y se promueven a través de redes sociales y en la fachada del edificio para que la población que camine por el lugar pueda tener la información.

“Todas las actividades se pueden consultar en la página de Facebook Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles o e la página ivec.gob.mx que es la pagina oficial en redes de la Secretaría de Cultura y estamos a sus órdenes en el teléfono 2299321332 para cualquier información puntual de todas las actividades”, dice.

Local

Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum preparan visita a Veracruz

Andrés Manuel López Obrador destacó que también estará de visita con Claudia Sheinbaum en Oaxaca

Local

Se despeja la duda; lista la Corte Real del Carnaval de Veracruz 2024

Esteban Luis Ramírez Rojano, mejor conocido como “Blanca Nieves”, fue designado como Rey del Carnaval de Veracruz 2024

Local

Maestra denuncia ser víctima de hostigamiento sexual en telesecundaria de Xico [Video]

Hizo un llamado al gobernador, al secretario de Gobierno y autoridades competentes para que actúen, se haga justicia y se apliquen las medidas correctas

Policiaca

Volcadura de autobús deja a tres personas lesionadas, en Boca del Río

El autobús cubría la ruta Tejería- Boca del Río-Américas y de acuerdo a algunos pasajeros el chofer conducía a exceso de velocidad

Local

Veracruz no aguanta otro sexenio de olvido a las mujeres: peticiones de feministas a gobernadora electa

Afirman que el hecho de que llegue una mujer es bueno simbólicamente, pero no es suficiente

Local

“No nos hacen caso”: vecinos de la colonia Ferrer Guardia denuncian pésimas condiciones en calles

Llevan mucho tiempo exponiendo la problemática y a la fecha las autoridades municipales han sido omisas