/ lunes 27 de mayo de 2024

Veracruzanas planifican su vida: más de la mitad recurre a la salpingoclasia

En Veracruz, el 73 por ciento de las mujeres en edad fértil sexualmente activas, utilizan algún método anticonceptivo

En Veracruz, casi el 99 por ciento de las mujeres de entre 15 y 49 años conoce algún método anticonceptivo. Sin embargo, sólo el 73 por ciento de las mujeres en edad fértil y sexualmente activas usa actualmente algún método de anticoncepción, según revela la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la entidad veracruzana, hay 2 millones 010 mil 169 mujeres de 15 a 49 años, de las cuales el 98.8 por ciento conoce métodos anticonceptivos, mientras que solo el 1.2 por ciento los desconoce.

En la entidad, hay 2 millones 010 mil 169 mujeres de 15 a 49 años, de las cuales el 98.8 por ciento conoce métodos anticonceptivos | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa


¿Cuál es el método anticonceptivo más usado por las veracruzanas?

De acuerdo con la ENADID, el 53.7 por ciento de las usuarias de métodos anticonceptivos en Veracruz prefiere la Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), también conocida como salpingoclasia.

Un 22 por ciento opta por métodos no hormonales como el DIU de cobre, condones, espermicidas y diafragmas.

Los métodos hormonales, que incluyen pastillas, inyectables, implantes subdérmicos, parches, la píldora de emergencia, dispositivos intrauterinos con hormonas y anillos vaginales, son elegidos por el 19.2 por ciento de las mujeres.

Además, el 3.1 por ciento de las mujeres usa métodos tradicionales, como el ritmo, el calendario, Billings, la abstinencia periódica, el coito interrumpido y el método de amenorrea de la lactancia (MELA). Solo el 2.1 por ciento opta por la vasectomía como método anticonceptivo.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

¿Por qué usan cada vez más los métodos anticonceptivos las veracruzanas?

La principal razón por la que 1 millón 030 mil 138 mujeres prefieren métodos anticonceptivos modernos en Veracruz es para limitar los embarazos (61.9 por ciento). El 28.6 por ciento lo hace para espaciar embarazos, el 8.8 por ciento debido a indicaciones médicas y el 0.7 por ciento por otras razones.

La tasa de fecundidad en Veracruz es de 1.65 hijos por mujer al final de su vida reproductiva | Foto ilustrativa: René Corrales / Diario de Xalapa

A diferencia de la Ciudad de México y Sonora, donde el uso de anticonceptivos es mayor, Veracruz se ubica en la posición 22 a nivel nacional, con el 73 por ciento de las mujeres en edad fértil y sexualmente activas utilizando algún método anticonceptivo.

¿Cuál es la edad relativa para la primera experiencia sexual en Veracruz?

Otra información estadística destacada en los temas de anticoncepción y sexualidad es la relativa a la primera experiencia sexual y el uso de anticonceptivos.

De acuerdo con la encuesta nacional, la edad promedio de la primera relación sexual entre las mujeres de 15 a 49 años en Veracruz es de 18 años.

De 1 millón 678 mil 020 mujeres que han tenido relaciones sexuales, el 40.7 por ciento utilizó un método anticonceptivo en su primera relación, mientras que el 58.6 por ciento no usó ninguno.

Asimismo, la tasa de fecundidad en Veracruz es de 1.65 hijos por mujer al final de su vida reproductiva.

La principal razón por la que 1 millón 030 mil 138 mujeres prefieren métodos anticonceptivos modernos en Veracruz es para limitar los embarazos | Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa

Es importante destacar que en México, 7 de cada 10 mujeres utilizan un método anticonceptivo. Las que no lo usan mencionan como razones principales el deseo de quedar embarazadas, el temor a los efectos secundarios o la falta de acceso a los métodos anticonceptivos.

En Veracruz, casi el 99 por ciento de las mujeres de entre 15 y 49 años conoce algún método anticonceptivo. Sin embargo, sólo el 73 por ciento de las mujeres en edad fértil y sexualmente activas usa actualmente algún método de anticoncepción, según revela la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la entidad veracruzana, hay 2 millones 010 mil 169 mujeres de 15 a 49 años, de las cuales el 98.8 por ciento conoce métodos anticonceptivos, mientras que solo el 1.2 por ciento los desconoce.

En la entidad, hay 2 millones 010 mil 169 mujeres de 15 a 49 años, de las cuales el 98.8 por ciento conoce métodos anticonceptivos | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa


¿Cuál es el método anticonceptivo más usado por las veracruzanas?

De acuerdo con la ENADID, el 53.7 por ciento de las usuarias de métodos anticonceptivos en Veracruz prefiere la Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), también conocida como salpingoclasia.

Un 22 por ciento opta por métodos no hormonales como el DIU de cobre, condones, espermicidas y diafragmas.

Los métodos hormonales, que incluyen pastillas, inyectables, implantes subdérmicos, parches, la píldora de emergencia, dispositivos intrauterinos con hormonas y anillos vaginales, son elegidos por el 19.2 por ciento de las mujeres.

Además, el 3.1 por ciento de las mujeres usa métodos tradicionales, como el ritmo, el calendario, Billings, la abstinencia periódica, el coito interrumpido y el método de amenorrea de la lactancia (MELA). Solo el 2.1 por ciento opta por la vasectomía como método anticonceptivo.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

¿Por qué usan cada vez más los métodos anticonceptivos las veracruzanas?

La principal razón por la que 1 millón 030 mil 138 mujeres prefieren métodos anticonceptivos modernos en Veracruz es para limitar los embarazos (61.9 por ciento). El 28.6 por ciento lo hace para espaciar embarazos, el 8.8 por ciento debido a indicaciones médicas y el 0.7 por ciento por otras razones.

La tasa de fecundidad en Veracruz es de 1.65 hijos por mujer al final de su vida reproductiva | Foto ilustrativa: René Corrales / Diario de Xalapa

A diferencia de la Ciudad de México y Sonora, donde el uso de anticonceptivos es mayor, Veracruz se ubica en la posición 22 a nivel nacional, con el 73 por ciento de las mujeres en edad fértil y sexualmente activas utilizando algún método anticonceptivo.

¿Cuál es la edad relativa para la primera experiencia sexual en Veracruz?

Otra información estadística destacada en los temas de anticoncepción y sexualidad es la relativa a la primera experiencia sexual y el uso de anticonceptivos.

De acuerdo con la encuesta nacional, la edad promedio de la primera relación sexual entre las mujeres de 15 a 49 años en Veracruz es de 18 años.

De 1 millón 678 mil 020 mujeres que han tenido relaciones sexuales, el 40.7 por ciento utilizó un método anticonceptivo en su primera relación, mientras que el 58.6 por ciento no usó ninguno.

Asimismo, la tasa de fecundidad en Veracruz es de 1.65 hijos por mujer al final de su vida reproductiva.

La principal razón por la que 1 millón 030 mil 138 mujeres prefieren métodos anticonceptivos modernos en Veracruz es para limitar los embarazos | Foto: Jesús Escamiroza | Diario de Xalapa

Es importante destacar que en México, 7 de cada 10 mujeres utilizan un método anticonceptivo. Las que no lo usan mencionan como razones principales el deseo de quedar embarazadas, el temor a los efectos secundarios o la falta de acceso a los métodos anticonceptivos.

Local

Veracruz no aguanta otro sexenio de olvido a las mujeres: peticiones de feministas a gobernadora electa

Afirman que el hecho de que llegue una mujer es bueno simbólicamente, pero no es suficiente

Local

“No nos hacen caso”: vecinos de la colonia Ferrer Guardia denuncian pésimas condiciones en calles

Llevan mucho tiempo exponiendo la problemática y a la fecha las autoridades municipales han sido omisas

Policiaca

Volcadura de autobús deja a tres personas lesionadas, en Boca del Río

El autobús cubría la ruta Tejería- Boca del Río-Américas y de acuerdo a algunos pasajeros el chofer conducía a exceso de velocidad

Doble Vía

Chicatanas: "Manjar" inusual que se usa en la cocina mexicana; así lo preparan

Las Chicatanas viven en colonias y tienen gran importancia ecológica para los ecosistemas terrestres

Local

¿Cómo prevenir inundaciones? Ambientalista pide evitar tirar basura en la vía pública sin cuidado

La temporada de lluvias apenas inicia y para prevenir inundaciones es importante la participación de todos

Cultura

Fernanda brilla en el arte y la música; representará a Veracruz como “Señorita Cultura, Fiesta y Tradición”

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura