/ martes 18 de octubre de 2022

Reconoce AMLO que “no hay nada obligatorio” en acuerdo contra la inflación

Tras el señalamiento del presidente de Antad, el presidente afirmó que no es imponer, sino convencer

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este martes que no es obligatorio acatar el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apacic) para controlar el precio de los productos de la canasta básica.

Esto luego de que Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), dijo que nunca se pactó entre el Gobierno federal y sus agremiados, establecer precios fijos para reducir el costo de los 24 productos de la canasta básica.

Te puede interesar: Empresarios buscan junto al gobierno mejorar plan contra la inflación

Al preguntarle por las declaraciones de Yañez, López Obrador respondió: “Pues respeto mucho su punto de vista, pero ojalá y ellos se sumen y, sí, no hay nada obligatorio, somos juristas, a lo mejor hasta él es juarista, y Juárez decía nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, no se impone nada”.

La CCE señaló que el PACIC “está muy enfocado a la canasta y vamos a trabajar en mesas de trabajo para ver qué otros productos pueden sumarse / Foto: Aracely Martínez | Ovaciones

El presidente abundó que el propósito del Apacic, “no es imponer”, sino convencer y persuadir para ir avanzando en mitigar la inflación.

Subrayó que realmente ha habido cooperación de todos los sectores y sostuvo que “solo los politiqueros conservadores”, están en contra de sus medidas.

Añadió que no hay ningún problema con la Antad, y subrayó sus integrantes “pueden participar y es voluntario, si no quieren vender la canasta en mil 039 pesos, de los 24 productos” y aseguró qué hay quienes sí la están haciendo, “incluso más baratas, 950, menos de mil”, aseguró el presidente.

Asimismo, acusó a los medios de comunicación de estar en contra de su gobierno y acusó que también el empresario Claudio X. González y el grupo de ciberactivistas de Guacamaya, quien a finales del mes pasado sustrajo documentos secretos del Ejército, están en su contra.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, dijo de este grupo de ciberactivistas que se han convertido “en zopilote”, y minimizó sus revelaciones: “esos van a seguir, perono pasa nada”, dijo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este martes que no es obligatorio acatar el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apacic) para controlar el precio de los productos de la canasta básica.

Esto luego de que Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), dijo que nunca se pactó entre el Gobierno federal y sus agremiados, establecer precios fijos para reducir el costo de los 24 productos de la canasta básica.

Te puede interesar: Empresarios buscan junto al gobierno mejorar plan contra la inflación

Al preguntarle por las declaraciones de Yañez, López Obrador respondió: “Pues respeto mucho su punto de vista, pero ojalá y ellos se sumen y, sí, no hay nada obligatorio, somos juristas, a lo mejor hasta él es juarista, y Juárez decía nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, no se impone nada”.

La CCE señaló que el PACIC “está muy enfocado a la canasta y vamos a trabajar en mesas de trabajo para ver qué otros productos pueden sumarse / Foto: Aracely Martínez | Ovaciones

El presidente abundó que el propósito del Apacic, “no es imponer”, sino convencer y persuadir para ir avanzando en mitigar la inflación.

Subrayó que realmente ha habido cooperación de todos los sectores y sostuvo que “solo los politiqueros conservadores”, están en contra de sus medidas.

Añadió que no hay ningún problema con la Antad, y subrayó sus integrantes “pueden participar y es voluntario, si no quieren vender la canasta en mil 039 pesos, de los 24 productos” y aseguró qué hay quienes sí la están haciendo, “incluso más baratas, 950, menos de mil”, aseguró el presidente.

Asimismo, acusó a los medios de comunicación de estar en contra de su gobierno y acusó que también el empresario Claudio X. González y el grupo de ciberactivistas de Guacamaya, quien a finales del mes pasado sustrajo documentos secretos del Ejército, están en su contra.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, dijo de este grupo de ciberactivistas que se han convertido “en zopilote”, y minimizó sus revelaciones: “esos van a seguir, perono pasa nada”, dijo.

Local

¿Cada cuánto revisas tu instalación eléctrica? Colegio de Ingenieros comparte recomendaciones

Es de vital importancia revisar que todos los cables se encuentren en buen estado para garantizar que no exista alguna "fuga" de energía

Local

¿Aumento al salario mínimo? Administración federal tendrá margen para elevarlo: Economía UV

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana señala que a partir del 2018, se ha logrado mayor seguridad laboral con un salario mínimo más alto

Salud

Síndrome de Down: causas y lo que debes saber de este trastorno

El especialista en medicina genética puede diagnosticar si la pareja tiene posibilidades de tener un hijo con Síndrome de Down

Doble Vía

¡Un día muy padre! Sal de la rutina con estas actividades en Xalapa

Si planeas llevar de paseo a papá en su día, te compartimos algunas actividades para disfrutar en Xalapa

Cultura

Callejón de Rojas de Xalapa: conoce más de este pintoresco sitio con aspecto colonial

El Callejón de Rojas cuenta con su placa como “Patrimonio Histórico”, pero poco se habla de él, muy probablemente por no tener movimiento comercial en la actualidad

Doble Vía

¡Productos naturales! Claudia logró un emprendimiento amigable con el medio ambiente

Claudia Leticia Paredes comparte su experiencia con la elaboración de productos naturales, mismos que le permitieron ser autosuficiente