/ domingo 26 de mayo de 2024

Sin importar el calor, Alvarado celebra su arroz a la tumbada con mucho ambiente

A pesar de las altas temperaturas de este domingo, locales y turistas no faltaron a la cita para la celebración de una de las fiestas más importantes de la ciudad

Alvarado, Ver.- Con el tradicional baile de las pailas dio inicio la preparación del arroz a la tumbada como parte de los festejos de las Cruces de mayo en el municipio de Alvarado.

A pesar de las altas temperaturas de este domingo, locales y turistas no faltaron a la cita para la celebración de una de las fiestas más importantes de la ciudad como es el arroz a la tumbada que a su vez da identidad a la región por su preparación única.

Te puede interesar: De Schwarzenegger a Mel Gibson; 10 celebridades internacionales que conocen Veracruz

La gente se congregó en el bulevar Marco Antonio Muñoz conocido como “el muro” / Foto: Ingrid Rui / Diario de Xalapa

La gente se congregó en el bulevar Marco Antonio Muñoz conocido como “el muro” el cual fue la cocina donde se prepararon los alimentos para la degustación de más de tres mil personas.

Debido al intenso calor, jarras de aguas de horchata y botellas de agua pasaban de lado y lado para entregar a los asistentes para tratar de mantenerlos hidratados.

¿En dónde se realizó el tradicional baile de las pailas de Alvarado?

El baile de las pailas inició sobre el mediodía encabezado por la presidenta municipal de Alvarado, Lizzette Álvarez Vera quien afirmó que este año se repartirán lo de 12 toneladas de arroz a la tumbada preparadas en 20 pailas.

El arroz a la tumbada es elaborados por los cocineros de los distintos restauranteros que se encuentran en este municipio.

En entrevista la alcaldesa reconoció que hace unos días enfrentaron fuertes incendios que dejaron graves afectaciones sin embargo afirmó que la llamada fiesta blanca no podía suspenderse.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

“Si tuvimos unos percances pero hoy vamos a hablar de lo que es la fiesta blanca, las cruces de mayo, el arroz a la tumbada, porque hoy Alvarado está de fiesta y se viste de gala para recibir a todos los que nos visitan este día”, puntualizó.

A pesar de las altas temperaturas de este domingo, locales y turistas no faltaron a la cita para la celebración de una de las fiestas más importantes de la ciudad como es el arroz a la tumbada / Foto: Ingrid Rui / Diario de Xalapa

Te puede interesar: La primera ciudad que se fundó en América y México está en Veracruz: la historia

La tradición del arroz a la tumbada cumple 30 años y se espera superar la cifra del año pasado que alcanzó las 11 toneladas.

“Cada año rompemos el récord, el año pasado alcanzamos 11 toneladas y vamos por los 12”, dijo.

La presidenta municipal encabezó el tradicional baile de las pailas que es el anuncio para que los restauranteros se alisten para preparar el platillo / Foto: Ingrid Rui / Diario de Xalapa

La presidenta municipal encabezó el tradicional baile de las pailas que es el anuncio para que los restauranteros se alisten para preparar el platillo.

En el baile también participaron servidores públicos locales así como Javier Herrera Borunda integrante del comité nacional del Partido Verde Ecologista.

Alvarado, Ver.- Con el tradicional baile de las pailas dio inicio la preparación del arroz a la tumbada como parte de los festejos de las Cruces de mayo en el municipio de Alvarado.

A pesar de las altas temperaturas de este domingo, locales y turistas no faltaron a la cita para la celebración de una de las fiestas más importantes de la ciudad como es el arroz a la tumbada que a su vez da identidad a la región por su preparación única.

Te puede interesar: De Schwarzenegger a Mel Gibson; 10 celebridades internacionales que conocen Veracruz

La gente se congregó en el bulevar Marco Antonio Muñoz conocido como “el muro” / Foto: Ingrid Rui / Diario de Xalapa

La gente se congregó en el bulevar Marco Antonio Muñoz conocido como “el muro” el cual fue la cocina donde se prepararon los alimentos para la degustación de más de tres mil personas.

Debido al intenso calor, jarras de aguas de horchata y botellas de agua pasaban de lado y lado para entregar a los asistentes para tratar de mantenerlos hidratados.

¿En dónde se realizó el tradicional baile de las pailas de Alvarado?

El baile de las pailas inició sobre el mediodía encabezado por la presidenta municipal de Alvarado, Lizzette Álvarez Vera quien afirmó que este año se repartirán lo de 12 toneladas de arroz a la tumbada preparadas en 20 pailas.

El arroz a la tumbada es elaborados por los cocineros de los distintos restauranteros que se encuentran en este municipio.

En entrevista la alcaldesa reconoció que hace unos días enfrentaron fuertes incendios que dejaron graves afectaciones sin embargo afirmó que la llamada fiesta blanca no podía suspenderse.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

“Si tuvimos unos percances pero hoy vamos a hablar de lo que es la fiesta blanca, las cruces de mayo, el arroz a la tumbada, porque hoy Alvarado está de fiesta y se viste de gala para recibir a todos los que nos visitan este día”, puntualizó.

A pesar de las altas temperaturas de este domingo, locales y turistas no faltaron a la cita para la celebración de una de las fiestas más importantes de la ciudad como es el arroz a la tumbada / Foto: Ingrid Rui / Diario de Xalapa

Te puede interesar: La primera ciudad que se fundó en América y México está en Veracruz: la historia

La tradición del arroz a la tumbada cumple 30 años y se espera superar la cifra del año pasado que alcanzó las 11 toneladas.

“Cada año rompemos el récord, el año pasado alcanzamos 11 toneladas y vamos por los 12”, dijo.

La presidenta municipal encabezó el tradicional baile de las pailas que es el anuncio para que los restauranteros se alisten para preparar el platillo / Foto: Ingrid Rui / Diario de Xalapa

La presidenta municipal encabezó el tradicional baile de las pailas que es el anuncio para que los restauranteros se alisten para preparar el platillo.

En el baile también participaron servidores públicos locales así como Javier Herrera Borunda integrante del comité nacional del Partido Verde Ecologista.

Local

Veracruz no aguanta otro sexenio de olvido a las mujeres: peticiones de feministas a gobernadora electa

Afirman que el hecho de que llegue una mujer es bueno simbólicamente, pero no es suficiente

Local

“No nos hacen caso”: vecinos de la colonia Ferrer Guardia denuncian pésimas condiciones en calles

Llevan mucho tiempo exponiendo la problemática y a la fecha las autoridades municipales han sido omisas

Local

¿Cómo prevenir inundaciones? Ambientalista pide evitar tirar basura en la vía pública sin cuidado

La temporada de lluvias apenas inicia y para prevenir inundaciones es importante la participación de todos

Cultura

Fernanda brilla en el arte y la música; representará a Veracruz como “Señorita Cultura, Fiesta y Tradición”

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Local

Veracruzanos se han vuelto más activos en bancos e inversiones; consejos para no correr riesgos

México es la segunda economía en Latinoamérica con mayor participación de su población en temas financieros

Deportes

“Mi medida es mi papá”: Vincent Mejía comparte su vida como padre, esposo, hijo y entrenador

Considera importante tener ejemplos a seguir para ejercer paternidades responsables positiva