/ martes 1 de agosto de 2023

Hay más consultorios médicos privados en Veracruz: ¿cuál es la causa?

Veracruz ingresó al grupo de los 7 estados con más establecimientos particulares para la salud: Inegi

Durante 2022, en el estado de Veracruz aumentaron los servicios de salud en establecimientos particulares, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En comparación con 2021, las gráficas presentadas indican que en 2022 logró incluso entrar al grupo de las siete entidades federativas donde se concentró el 53 por ciento de los 2 mil 874 establecimientos particulares que prestaron atención médica privada.

Te puede interesar: Veracruz, entre los 5 estados con menos ingresos por familia: Inegi

¿Cuáles son los estados con más consultorios particulares?

Estado de México se sitúa en primer sitio (444), seguido de Ciudad de México (259), Jalisco (209), Guanajuato (187), Michoacán (145), Veracruz (143) y Puebla (132).

Los datos tienen relación con lo manifestado por especialistas en diálogo del Seminario Permanente de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Veracruzana, donde coincidieron en que “el sector público se está quedando corto en la atención de las necesidades reales de salud de la población”.

En su momento expusieron que son tiempos de transición e incertidumbre en los que “no se sabe qué quieren, cómo le van a hacer y hacia dónde va el sistema de salud pública en el país”.

Al respecto, las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares 2022, publicadas ayer (31 de julio), desglosan que la entidad sobresale con cinco municipios que cuentan cada uno con más de 10 establecimientos de salud privados.

A nivel estatal, el mayor crecimiento en camas censables lo tuvo Córdoba, que en 2021 reportó 10 establecimientos con 108 camas y para 2022 subió a 159 camas.

En el año referido, el puerto de Veracruz censó 165 camas en 14 establecimientos de servicio privado; Poza Rica, 157 en 16, y Xalapa, 163 en once. Orizaba destacó por contar con 10 establecimientos y 204 camas, dos más que en 2021.

Aunque no hay dato estatal por estructura, las Estadísticas señalan de manera general que de cada 100 sitios, 90 tienen la categoría de hospital general, cinco corresponden a especialidad de gineco-obstetricia y cuatro a otra especialidad distinta a pediatría, psiquiatría y traumatología.

La consulta de especialidad, la consulta externa y urgencias son las de mayor demanda y las de menor, la consulta odontológica y medicina preventiva.

¿Qué fue lo más solicitado en medicina de diagnóstico?

En medicina de diagnóstico, lo más solicitado fueron los análisis clínicos, radiología y ultrasonidos, y en medicina de tratamiento aplicada se trató de inhaloterapia y de rehabilitación.

En indicadores de días de estancia que los pacientes permanecieron internados hasta su egreso, la media nacional fue de 2.16 días; en Veracruz fue de 1.78.

Vuelve a leer: Veracruz, tercer lugar en casos de dengue a nivel nacional

En 2022, debido a la pandemia por Covid-19, también se requirió atención hospitalaria en el país. La tasa media se ubicó 21.68 por cada 10 mil habitantes y en Veracruz fue de 12.37.

Durante 2022, en el estado de Veracruz aumentaron los servicios de salud en establecimientos particulares, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En comparación con 2021, las gráficas presentadas indican que en 2022 logró incluso entrar al grupo de las siete entidades federativas donde se concentró el 53 por ciento de los 2 mil 874 establecimientos particulares que prestaron atención médica privada.

Te puede interesar: Veracruz, entre los 5 estados con menos ingresos por familia: Inegi

¿Cuáles son los estados con más consultorios particulares?

Estado de México se sitúa en primer sitio (444), seguido de Ciudad de México (259), Jalisco (209), Guanajuato (187), Michoacán (145), Veracruz (143) y Puebla (132).

Los datos tienen relación con lo manifestado por especialistas en diálogo del Seminario Permanente de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Veracruzana, donde coincidieron en que “el sector público se está quedando corto en la atención de las necesidades reales de salud de la población”.

En su momento expusieron que son tiempos de transición e incertidumbre en los que “no se sabe qué quieren, cómo le van a hacer y hacia dónde va el sistema de salud pública en el país”.

Al respecto, las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares 2022, publicadas ayer (31 de julio), desglosan que la entidad sobresale con cinco municipios que cuentan cada uno con más de 10 establecimientos de salud privados.

A nivel estatal, el mayor crecimiento en camas censables lo tuvo Córdoba, que en 2021 reportó 10 establecimientos con 108 camas y para 2022 subió a 159 camas.

En el año referido, el puerto de Veracruz censó 165 camas en 14 establecimientos de servicio privado; Poza Rica, 157 en 16, y Xalapa, 163 en once. Orizaba destacó por contar con 10 establecimientos y 204 camas, dos más que en 2021.

Aunque no hay dato estatal por estructura, las Estadísticas señalan de manera general que de cada 100 sitios, 90 tienen la categoría de hospital general, cinco corresponden a especialidad de gineco-obstetricia y cuatro a otra especialidad distinta a pediatría, psiquiatría y traumatología.

La consulta de especialidad, la consulta externa y urgencias son las de mayor demanda y las de menor, la consulta odontológica y medicina preventiva.

¿Qué fue lo más solicitado en medicina de diagnóstico?

En medicina de diagnóstico, lo más solicitado fueron los análisis clínicos, radiología y ultrasonidos, y en medicina de tratamiento aplicada se trató de inhaloterapia y de rehabilitación.

En indicadores de días de estancia que los pacientes permanecieron internados hasta su egreso, la media nacional fue de 2.16 días; en Veracruz fue de 1.78.

Vuelve a leer: Veracruz, tercer lugar en casos de dengue a nivel nacional

En 2022, debido a la pandemia por Covid-19, también se requirió atención hospitalaria en el país. La tasa media se ubicó 21.68 por cada 10 mil habitantes y en Veracruz fue de 12.37.

Salud

¿Diabetes en el embarazo? Veracruz es séptimo lugar nacional

Esto aumenta la posibilidad de que la madre y el bebé desarrollen diabetes tipo 2 en el futuro

Local

¡Con precaución! El uso de pirotecnia genera accidentes: José Acosta

Advierten que situaciones como incendios, accidentes y lesiones son frecuentes en esta temporada

Local

¿Ley 3 de 3 estará vigente en este proceso electoral? Diputadas aclaran

Mencionan que en el Congreso local existe un silencio legislativo en torno a este y otros temas

Local

¿Por qué las personas ya no compran nacimientos? Comerciante explica

Explica que los nacimientos tradicionales se venden ya muy poco

Local

¡Aumenta la compra de almanaques! Jorge Hernández los vende hace 20 años

El entrevistado llega a vender estos objetos en los bajos del palacio de Gobierno

Cultura

¿Quién fue Pacona? Andrónicus MX le rendirá homenaje; lo que sabemos

Reivindicará a la artista polifacética nacida en Coatepec en la primera mitad del siglo XX