/ martes 13 de junio de 2023

Congreso de Veracruz está entre los menos transparentes del país, revela informe

Veracruz obtuvo calificación del 24.1 por ciento y se fue al 27 del ranking nacional

La LXVI Legislatura de Veracruz, con mayoría parlamentaria del partido Morena, es uno de los congresos más opacos del país, principalmente porque evita informar sobre el manejo de recursos y las medidas de control interno implementadas para castigar los actos de corrupción.

Lo anterior, según los resultados de la Evaluación Legislativa 2022 realizada por el colectivo CIMTRA (Ciudadanos por Municipios Transparentes), en la cual el Congreso de Veracruz resultó reprobado al obtener una calificación del 24.1 por ciento, descendiendo así al puesto 27 del ranking nacional.

Te puede interesar: Preocupante los ataques a las instituciones: Coparmex

¿Cuántas veces ha sido evaluado el Congreso de Veracruz?

A pesar de haber sido evaluado en cuatro ocasiones, el Congreso de Veracruz se mantiene en una de las posiciones más bajas en cuanto a transparencia legislativa.

La opacidad con la que se conduce la actual Legislatura del Estado ha logrado superar a su antecesora en calificación reprobatoria, al pasar de 29.8 por ciento en la evaluación legislativa de 2020 al 24.1 por ciento en 2022.

La pérdida de puntaje es de 5.67 puntos, lo que ha provocado un descenso en el ranking nacional pasando del lugar 21 al 27.

De acuerdo con la medición realizada por el Colectivo CIMTRA, el cual evalúa indicadores como la integración y estructura, el desempeño legislativo, la documentación legislativa, los gastos, la administración, el control interno, la vinculación ciudadana y el acceso a la información, el Congreso de Veracruz no publica información sobre los resultados de las medidas de Control Interno implementadas.

En materia de Control Interno, el Congreso de Veracruz obtuvo una calificación de cero. Al respecto, el colectivo CIMTRA refiere que esta situación, además de ser “preocupante”, impide tener certeza respecto al adecuado manejo de los recursos del órgano legislativo, aumentando los riesgos de corrupción.

Entre las razones que hacen que esto sea especialmente preocupante, se encuentra el hecho de que el poder legislativo es el encargado de vigilar al poder ejecutivo local mediante el control parlamentario, como la auditoría superior de fiscalización, la glosa del informe, entre otros aspectos.

Además, es este mismo poder el responsable de designaciones públicas, aprobación de presupuestos locales y cuentas públicas. Sin un mínimo de control interno, todas estas decisiones trascendentales se llevan a cabo en la opacidad y sin un adecuado control, lo cual genera preocupación en términos de transparencia y rendición de cuentas.

Lee más: En Veracruz se realizarán trabajos para aplicar la 3 de 3

En el indicador de Vinculación Ciudadana, que se refiere a la inclusión de canales de atención y mecanismos de participación ciudadana en los congresos, destaca la mala calificación del Congreso Local, al obtener un 13 por ciento.

En cuanto a los Gastos, que evalúa la información sobre los gastos relacionados con recursos económicos extras, bonos especiales o retribuciones de las y los diputados, gastos por asesoría, viáticos, compras o adjudicaciones, entre otros, la Legislatura de Veracruz fue calificada con un 16.7 por ciento.

Cabe recordar que esta información, que incluye la remuneración mensual de las y los legisladores, así como la remuneración de todo el personal administrativo que trabaja en el Congreso Local, debe estar a la vista de todas las personas, en datos abiertos y actualizada, al trimestre inmediato anterior.

En el bloque de Acceso a la Información, el Congreso veracruzano obtuvo un 18.8 por ciento; en Administración, un 21.7 por ciento; en Documentación Legislativa, se encuentra por debajo del 20 por ciento; mientras que en Desempeño Legislativo obtuvo un 36.7 por ciento.

El mejor puntaje obtenido por la Legislatura del Estado de Veracruz fue en el bloque de Integración y Estructura, con una calificación del 66.7 por ciento.

¿Hay riesgos de corrupción?


De acuerdo con el modelo de gestión de riesgos de corrupción del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), estos se refieren a la posibilidad de que, por acción u omisión, se utilice la autoridad de los funcionarios públicos para desviar la gestión de lo público hacia un beneficio privado, ya sea individual o de grupo, generando un impacto negativo en la dependencia pública y en la sociedad.

En ese sentido, el colectivo CIMTRA considera que si no hay información o existe opacidad en determinados indicadores de su evaluación, significa que existen riesgos de corrupción que no están siendo controlados en los congresos y que favorecen la comisión de actos de corrupción.

De los posibles riesgos de corrupción que se detectan, se destaca la captura de los recursos del congreso ya que solo 30 por ciento de los congresos publica información sobre la asignación de recursos a los diputados.

La opacidad en el comité de administración implica un alto riesgo de corrupción, y solo 11 congresos publican información.

El informe destaca que sólo el 43 por ciento de congresos locales publican información sobre las designaciones públicas y únicamente el 25 por ciento de los Congresos publican información fundamental de los OIC (Órgano Interno de Control) sobre procesos de investigación iniciados.

En la Evaluación Legislativa 2022, sólo ocho congresos aprobaron: 4 con mayoría legislativa de Morena (Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Sonora), 3 del Partido de Acción Nacional (Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León) y 1 de Movimiento Ciudadano (Jalisco).

La LXVI Legislatura de Veracruz, con mayoría parlamentaria del partido Morena, es uno de los congresos más opacos del país, principalmente porque evita informar sobre el manejo de recursos y las medidas de control interno implementadas para castigar los actos de corrupción.

Lo anterior, según los resultados de la Evaluación Legislativa 2022 realizada por el colectivo CIMTRA (Ciudadanos por Municipios Transparentes), en la cual el Congreso de Veracruz resultó reprobado al obtener una calificación del 24.1 por ciento, descendiendo así al puesto 27 del ranking nacional.

Te puede interesar: Preocupante los ataques a las instituciones: Coparmex

¿Cuántas veces ha sido evaluado el Congreso de Veracruz?

A pesar de haber sido evaluado en cuatro ocasiones, el Congreso de Veracruz se mantiene en una de las posiciones más bajas en cuanto a transparencia legislativa.

La opacidad con la que se conduce la actual Legislatura del Estado ha logrado superar a su antecesora en calificación reprobatoria, al pasar de 29.8 por ciento en la evaluación legislativa de 2020 al 24.1 por ciento en 2022.

La pérdida de puntaje es de 5.67 puntos, lo que ha provocado un descenso en el ranking nacional pasando del lugar 21 al 27.

De acuerdo con la medición realizada por el Colectivo CIMTRA, el cual evalúa indicadores como la integración y estructura, el desempeño legislativo, la documentación legislativa, los gastos, la administración, el control interno, la vinculación ciudadana y el acceso a la información, el Congreso de Veracruz no publica información sobre los resultados de las medidas de Control Interno implementadas.

En materia de Control Interno, el Congreso de Veracruz obtuvo una calificación de cero. Al respecto, el colectivo CIMTRA refiere que esta situación, además de ser “preocupante”, impide tener certeza respecto al adecuado manejo de los recursos del órgano legislativo, aumentando los riesgos de corrupción.

Entre las razones que hacen que esto sea especialmente preocupante, se encuentra el hecho de que el poder legislativo es el encargado de vigilar al poder ejecutivo local mediante el control parlamentario, como la auditoría superior de fiscalización, la glosa del informe, entre otros aspectos.

Además, es este mismo poder el responsable de designaciones públicas, aprobación de presupuestos locales y cuentas públicas. Sin un mínimo de control interno, todas estas decisiones trascendentales se llevan a cabo en la opacidad y sin un adecuado control, lo cual genera preocupación en términos de transparencia y rendición de cuentas.

Lee más: En Veracruz se realizarán trabajos para aplicar la 3 de 3

En el indicador de Vinculación Ciudadana, que se refiere a la inclusión de canales de atención y mecanismos de participación ciudadana en los congresos, destaca la mala calificación del Congreso Local, al obtener un 13 por ciento.

En cuanto a los Gastos, que evalúa la información sobre los gastos relacionados con recursos económicos extras, bonos especiales o retribuciones de las y los diputados, gastos por asesoría, viáticos, compras o adjudicaciones, entre otros, la Legislatura de Veracruz fue calificada con un 16.7 por ciento.

Cabe recordar que esta información, que incluye la remuneración mensual de las y los legisladores, así como la remuneración de todo el personal administrativo que trabaja en el Congreso Local, debe estar a la vista de todas las personas, en datos abiertos y actualizada, al trimestre inmediato anterior.

En el bloque de Acceso a la Información, el Congreso veracruzano obtuvo un 18.8 por ciento; en Administración, un 21.7 por ciento; en Documentación Legislativa, se encuentra por debajo del 20 por ciento; mientras que en Desempeño Legislativo obtuvo un 36.7 por ciento.

El mejor puntaje obtenido por la Legislatura del Estado de Veracruz fue en el bloque de Integración y Estructura, con una calificación del 66.7 por ciento.

¿Hay riesgos de corrupción?


De acuerdo con el modelo de gestión de riesgos de corrupción del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), estos se refieren a la posibilidad de que, por acción u omisión, se utilice la autoridad de los funcionarios públicos para desviar la gestión de lo público hacia un beneficio privado, ya sea individual o de grupo, generando un impacto negativo en la dependencia pública y en la sociedad.

En ese sentido, el colectivo CIMTRA considera que si no hay información o existe opacidad en determinados indicadores de su evaluación, significa que existen riesgos de corrupción que no están siendo controlados en los congresos y que favorecen la comisión de actos de corrupción.

De los posibles riesgos de corrupción que se detectan, se destaca la captura de los recursos del congreso ya que solo 30 por ciento de los congresos publica información sobre la asignación de recursos a los diputados.

La opacidad en el comité de administración implica un alto riesgo de corrupción, y solo 11 congresos publican información.

El informe destaca que sólo el 43 por ciento de congresos locales publican información sobre las designaciones públicas y únicamente el 25 por ciento de los Congresos publican información fundamental de los OIC (Órgano Interno de Control) sobre procesos de investigación iniciados.

En la Evaluación Legislativa 2022, sólo ocho congresos aprobaron: 4 con mayoría legislativa de Morena (Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Sonora), 3 del Partido de Acción Nacional (Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León) y 1 de Movimiento Ciudadano (Jalisco).

Local

Constructoras cambian horarios y medidas para proteger a obreros del calor

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Deportes

Exergames, la herramienta para evitar el sedentarismo; algunos lo consideran un Juego Olímpico

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Local

Cuidado con pescados y mariscos en mal estado: esto hacen restauranteros para verificar calidad

Restauranteros tiene especial cuidado con pescados y mariscos pues son los principales productos que ofertan

Cultura

¿Te gustaría ver obras de Picasso, Magritte y Leonora Carrington? Te contamos dónde se exponen

La galería está ocupada por autores que lograron dar forma a una experiencia que transformar para siempre el imaginario

Salud

Debilidad, dolor de cabeza y escalofríos son síntomas de deshidratación; así puedes evitarla

Hay que buscar espacios con sombra y ventilados, y no exponerse a los rayos del sol, especialmente entre las 12 y las 16 horas

Salud

La mente influye en nuestra salud: nutriólogo señala cómo prevenir daños en el cuerpo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda