Congreso en disputa

Los gobernantes en turno solían perfilar con tiempo a sus alfiles en el Congreso local

Raymundo Jiménez

  · lunes 5 de noviembre de 2018

Hoy se realizará la sesión solemne para la instalación de la LXV Legislatura/ René Corrales

AL PIE DE LA LETRA

Congreso en disputa

Este lunes será instalada constitucionalmente la LXV Legislatura local, uno de los primeros campos minados que la administración saliente le dejará al siguiente régimen que encabezará Morena, pues no es casual que este sábado 3 entrara en vigor la reforma al artículo 27 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que a partir de esta nueva diputación los legisladores entrantes puedan conformar los llamados Grupos Mixtos cuyo número será ilimitado.

Con esta artimaña legaloide, los adversarios de Morena que aún no digieren su derrota electoral pretenden evitar que este grupo de representantes populares controle a plenitud la Junta de Coordinación Política (Jucopo), cuya presidencia le fue arrebatada con otras argucias en la Legislatura saliente sobornando inclusive a cuatro de sus diputados que desertaron de sus filas.

Morena sólo dispondrá de un voto en la Jucopo, aunque le correspondería presidir dicho órgano por ser el grupo mayoritario. Sin embargo, hasta ayer aún seguían los jaloneos en las bancadas del PT y PES, partidos que en el reciente proceso electoral fueron juntos en la alianza “Juntos haremos historia”.

Y es que a diferencia de los regímenes anteriores, los del PRI y en el expirante de la alianza PAN-PRD, en Veracruz jamás se observó en una sucesión gubernamental la incertidumbre que hasta este domingo todavía se percibía en los búnkeres de Morena y sus aliados. Los gobernantes en turno solían perfilar con tiempo a sus alfiles en el Congreso local. Sus decisiones jamás fueron cuestionadas o boicoteadas, así se tratase de políticos improvisados como fue el caso del diputado panista Sergio Hernández, quien repetirá curul aunque sin el mismo poder.

La semana pasada, por ejemplo, Juan Javier Gómez Cazarín, diputado electo por San Andrés Tuxtla, fue “destapado” como coordinador del grupo legislativo con la supuesta venia del gobernador electo Cuitláhuac García, pero el dirigente estatal de Morena, Manuel Huerta, desmintió de inmediato el supuesto nombramiento. Otros aspirantes para presidir la Jucopo son los diputados Amado Cruz Malpica, de Coatzacoalcos, y Juan Manuel Pozos Castro, de Tuxpan.

Mientras tanto, en el PT, los diputados electos Iván Aguilar y Raymundo Andrade, se disputan también la coordinación de su grupo legislativo.

Ante las inconformidades internas que han trascendido —inclusive en el PRI, donde Erika Ayala logró la coordinación ante las resistencias de Jorge Moreno y Juan Carlos Molina—, habrá que ver cuántos Grupos Mixtos surgen, pues para integrar uno solamente se necesita un mínimo de tres diputados.