¿Extracción sin regulación? Piden vigilancia para manantiales de El Castillo

Habitantes del poblado de El Castillo piden respetar los nacimientos de agua para garantizar el abasto durante la temporada de sequía y estiaje

Miguel Salazar / Diario de Xalapa

  · jueves 22 de febrero de 2024

Habitantes de El Castillo denuncian que diariamente llegan varias pipas para cargar más de 10 mil litros de agua sin regulación | Foto ilustrativa: René Corrales | Diario de Xalapa

Los manantiales de El Castillo necesitan de vigilancia permanente para evitar su sobreexplotación, dicen habitantes de ese poblado. Señalan que diariamente llegan varias pipas para cargar más de 10 mil litros de agua cada una para llevarlas a colonias de Xalapa, pero, según ellos, sin regulación.

Insistieron en que es importante respetar los nacimientos de agua para garantizar el abasto durante la temporada de sequía y estiaje, que se encuentra cerca. Actualmente, esos manantiales se ven con buen volumen y con un caudal abundante.

El Castillo se encuentra a unos 10 kilómetros de Xalapa, a través de la carretera a Alto Lucero.

Al respecto, Rafael Hernández Gutiérrez, ejidatario y dueño de un terreno en donde se encuentra un nacimiento, reconoce que se extrae el agua sin el permiso de la Conagua, pero con el único afán de abastecer a quienes carecen de ese servicio.

¿Cuántas pipas extraen agua de los manantiales de El Castillo?

Sostiene que son 17 piperos los que se organizan diariamente para atender el desabasto de agua en Xalapa; cada viaje lo dan entre 600 y 800 pesos. Las pipas que más se utilizan para la extracción de agua tienen una capacidad de 10 mil litros, aunque suelen llegar otras con una capacidad de 20 mil litros, sostiene.

Aunque reconoce que ya han sido multados por la Conagua, no precisó cuántas veces y agregó que "la multa por un camión de 10 mil litros es de 110 mil pesos y por uno de 20 mil litros es de 220 mil".

"Cooperamos entre todos, entre los que estamos organizados, para pagar las multas, pues sabemos que en cualquier momento pueden llegar los de la Conagua, pues está prohibido tomar el agua", señala.

Son 17 piperos los que se organizan diariamente para atender el desabasto de agua en Xalapa | Foto ilustrativa: David Bello | Diario de Xalapa

También niega que se haga negocio con el agua de los manantiales y nacimientos de El Castillo, pues asegura que el costo del traslado apenas da para pagar al operador y el combustible; "quedarían como 200 o 300 pesos y de ahí se tiene que guardar para las refacciones".

Agrega que los pioneros organizados hacen labor social, pues llevan agua de forma gratuita a hospitales de Xalapa y colonias de escasos recursos.

Manifiesta que la sustracción del agua está prohibida legalmente y que por más que se quiera respetar esa disposición, la escasez provoca que diariamente lleguen pipas | Foto: René Corrales/Diario de Xalapa

Durante el año pasado, recuerda, en la época de sequía y estiaje los manantiales y nacimientos de El Castillo fueron sobreexplotados, pues debido a que el municipio de Banderilla se quedó sin agua llegaban más de 50 pipas durante las 24 horas del día; cada una se llevaba 10 mil litros.

Incluso, a causa de esa situación, la entrada a su terreno, en donde está un manantial, fue cerrado con candados. Sin embargo, dice que las cerraduras fueron violentadas y que piperos ajenos a El Castillo y a Xalapa entraron a su propiedad para sustraer el agua.

Finalmente, manifiesta que la sustracción del agua está prohibida legalmente y que por más que se quiera respetar esa disposición, la escasez provoca que diariamente lleguen pipas para ser cargadas y abastecer a la población que la necesita.