/ jueves 23 de mayo de 2024

Comunidad LGBTQ+ exige justicia para Roberto; fue asesinado en 2023

La muerte de Roberto se suma a los más de 200 crímenes de odio que han ocurrido en la entidad durante el último sexenio, señalan

Xalapa, Ver.- A casi un año del asesinato de Roberto, integrante de la comunidad LGBTQ+ en el puerto de Veracruz, la Fiscalía General del Estado (FGE) avanza con lentitud en las investigaciones, al grado de permitir escapar a los presuntos responsables dice Alaín Jiménez Enríquez, representante de la diversidad sexual en ese municipio.

Entrevistado en esta capital agrega que, la FGE no ha hecho justicia sobre ese caso y que por ello la muerte de Roberto se suma a los más de 200 crímenes de odio que han ocurrido en la entidad durante el último sexenio.

¿Cuándo fue el asesinato de Roberto?

Roberto fue asesinado el 27 de mayo del 2023 en el fraccionamiento Colinas de Santa Fe, en Veracruz; los supuestos responsables serían un hombre y una mujer, vecinos de la víctima, que actualmente se encuentran prófugos en Estados Unidos, señala.

También exhibió fotografías en donde se aprecia, según él, cuando los sospechosos abandonan su vivienda con algunos muebles; "en ese momento avisamos a la Fiscalía, pero no procedieron y por eso escaparon a Estados Unidos".

Reitera que en el estado son alrededor de 200 crímenes de odio los que se han registrado durante el último sexenio.

¿Ya te suscribiste a nuestro canal de YouTube? Encuentra más información

En lo que va del 2024, según él, van siete y durante 2023 fueron 30.

"Por año, son de 20 a 30 crímenes y eso coloca Veracruz a nivel nacional como la entidad con más crímenes en contra de integrantes de la comunidad LGBTQ+", manifiesta.

"Todos los crímenes han sido denunciados y solamente uno o dos se ha hecho justicia", manifiesta.

Afirman que la FGE no ha hecho justicia sobre ese caso y que por ello la muerte de Roberto se suma a los más de 200 crímenes de odio/Foto: David Bello | Diario de Xalapa

¿Cuáles son los municipios de mayor riesgo para la comunidad LGBTQ+?

Sostiene que la región sur de Veracruz es la más peligrosa o de mayor riesgo y parte del puerto de Veracruz para la comunidad LGBTQ+.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Los municipios en donde más casos hay son, según él, Minatitlán, Coatzacoalcos, Tierra Blanca y Catemaco.

En el norte y centro del estado, "también hay casos, pero a veces por miedo a represalias no se denuncian los casos", señala.

Xalapa, Ver.- A casi un año del asesinato de Roberto, integrante de la comunidad LGBTQ+ en el puerto de Veracruz, la Fiscalía General del Estado (FGE) avanza con lentitud en las investigaciones, al grado de permitir escapar a los presuntos responsables dice Alaín Jiménez Enríquez, representante de la diversidad sexual en ese municipio.

Entrevistado en esta capital agrega que, la FGE no ha hecho justicia sobre ese caso y que por ello la muerte de Roberto se suma a los más de 200 crímenes de odio que han ocurrido en la entidad durante el último sexenio.

¿Cuándo fue el asesinato de Roberto?

Roberto fue asesinado el 27 de mayo del 2023 en el fraccionamiento Colinas de Santa Fe, en Veracruz; los supuestos responsables serían un hombre y una mujer, vecinos de la víctima, que actualmente se encuentran prófugos en Estados Unidos, señala.

También exhibió fotografías en donde se aprecia, según él, cuando los sospechosos abandonan su vivienda con algunos muebles; "en ese momento avisamos a la Fiscalía, pero no procedieron y por eso escaparon a Estados Unidos".

Reitera que en el estado son alrededor de 200 crímenes de odio los que se han registrado durante el último sexenio.

¿Ya te suscribiste a nuestro canal de YouTube? Encuentra más información

En lo que va del 2024, según él, van siete y durante 2023 fueron 30.

"Por año, son de 20 a 30 crímenes y eso coloca Veracruz a nivel nacional como la entidad con más crímenes en contra de integrantes de la comunidad LGBTQ+", manifiesta.

"Todos los crímenes han sido denunciados y solamente uno o dos se ha hecho justicia", manifiesta.

Afirman que la FGE no ha hecho justicia sobre ese caso y que por ello la muerte de Roberto se suma a los más de 200 crímenes de odio/Foto: David Bello | Diario de Xalapa

¿Cuáles son los municipios de mayor riesgo para la comunidad LGBTQ+?

Sostiene que la región sur de Veracruz es la más peligrosa o de mayor riesgo y parte del puerto de Veracruz para la comunidad LGBTQ+.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Los municipios en donde más casos hay son, según él, Minatitlán, Coatzacoalcos, Tierra Blanca y Catemaco.

En el norte y centro del estado, "también hay casos, pero a veces por miedo a represalias no se denuncian los casos", señala.

Local

¿Cada cuánto revisas tu instalación eléctrica? Colegio de Ingenieros comparte recomendaciones

Es de vital importancia revisar que todos los cables se encuentren en buen estado para garantizar que no exista alguna "fuga" de energía

Local

¿Aumento al salario mínimo? Administración federal tendrá margen para elevarlo: Economía UV

El director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana señala que a partir del 2018, se ha logrado mayor seguridad laboral con un salario mínimo más alto

Salud

Síndrome de Down: causas y lo que debes saber de este trastorno

El especialista en medicina genética puede diagnosticar si la pareja tiene posibilidades de tener un hijo con Síndrome de Down

Doble Vía

¡Un día muy padre! Sal de la rutina con estas actividades en Xalapa

Si planeas llevar de paseo a papá en su día, te compartimos algunas actividades para disfrutar en Xalapa

Cultura

Callejón de Rojas de Xalapa: conoce más de este pintoresco sitio con aspecto colonial

El Callejón de Rojas cuenta con su placa como “Patrimonio Histórico”, pero poco se habla de él, muy probablemente por no tener movimiento comercial en la actualidad

Doble Vía

¡Productos naturales! Claudia logró un emprendimiento amigable con el medio ambiente

Claudia Leticia Paredes comparte su experiencia con la elaboración de productos naturales, mismos que le permitieron ser autosuficiente