/ viernes 23 de octubre de 2020

Archivo Histórico de Educación

Con el propósito de favorecer el conocimiento y la conciencia histórica sobre los múltiples cuestionamientos con respecto al rumbo que tomó la educación en Veracruz a lo largo de los siglos XIX y XX, los historiadores, sociólogos y pedagogos, entre otros, tienen en el Archivo Histórico de la Dirección General de Educación Primaria Estatal -antes Dirección General de Educación Popular- la oportunidad de analizar y difundir los procesos que permitieron desarrollar al estado sus programas educativos.

Cuando se buscan fuentes para conocer sobre la historia de la educación en Veracruz, escaso es el número de historiadores e investigadores en general que hayan abordado la problemática educativa. Y no es por falta de fuentes, sino que muchas veces éstas no se encuentran al alcance del investigador o también como el caso de las oficiales que no están debidamente clasificadas.

El archivo en referencia tiene fuentes de valor inapreciable y poco conocidas por los estudiosos y la sociedad en general. Está dividido en dos secciones, una que corresponde a los expedientes personales de los actores de la educación en el estado de 1867 a 1980, y otra, que está clasificada por zonas escolares, localidades y municipios, Liga de Comunidades Agrarias, diputados, Dirección General de Educación Popular, Escuela Normal Veracruzana y Diversos.

Entre los múltiples temas que se pueden abordar sobre la Historia de la Educación, en los 16 mil 225 expedientes, destacan las: escuelas cantonales, los congresos pedagógicos, planes y programas de educación primaria y preescolar, estadística de las escuelas, problemas religiosos, nombre y transformación de las escuelas, métodos de enseñanza, profesores reformadores de la educación, salarios, jubilaciones, revolución Delahuertista, educación socialista, comités agrarios, problemas que enfrentan los profesores en las comunidades, educación para adultos, Instituto de Capacitación del Magisterio, catedráticos de la Escuela Normal Veracruzana, Colegio Preparatorio de Xalapa, campaña de alfabetización y antialcohólica, las compañías petroleras y la educación, parcelas escolares, sindicatos, partidos políticos y directores de la Dirección de Educación. Además, numerosos periódicos y fotografías del periodo.

“La información también se apega a los diversos momentos históricos y las circunstancias o dificultades que los profesores tuvieron que enfrentar en sus respectivas zonas y áreas de trabajo; unas veces gozaban de la simpatía de la comunidad o de las autoridades locales, pero otras, eran rechazados y hasta difamados por buscar la mejoría de la clase más desprotegida”, señala Socorro Benítez Guevara, quien hizo el rescate del archivo.

Los ejemplos sobre el contenido de los expedientes hablan por sí mismos. “Algunos -profesores- tenían la fortuna de recibir salarios más o menos buenos y estables de entre $90.00 y $100.00, pero para muchos su situación llegaba a ser crítica por falta de pago, ya que no tenían para satisfacer sus necesidades apremiantes como son la alimentación, vestido y transporte. Una prueba de ello fue la situación del Prof. José Mejía Benavides, quien era considerado un buen maestro, con conocimientos pedagógicos y conducta intachable, pero su situación económica era preocupante porque no le habían pagado en varios meses. El 27 de febrero de 1933 dijo al director de Educación, Prof. Gabriel Lucio, que recurrió a la Sociedad de Padres de familia en demanda de préstamo pecuniario el cual se le negó, por lo que tuvo que empeñar las dos últimas prendas que le acompañaban, una máquina de escribir y su reloj”.

De ahí la importancia de consultar ese archivo, las fuentes primarias habrán de proporcionarle a quienes se interesen los materiales bibliográficos que hablan sobre la situación económica, social, política y cultural que prevalecía en la comunidad educativa veracruzana a nivel regional, municipal y estatal. Así los documentos cobrarán nueva vida y además se reconocerá el papel del magisterio en la construcción de la historia de la entidad.

Con el propósito de favorecer el conocimiento y la conciencia histórica sobre los múltiples cuestionamientos con respecto al rumbo que tomó la educación en Veracruz a lo largo de los siglos XIX y XX, los historiadores, sociólogos y pedagogos, entre otros, tienen en el Archivo Histórico de la Dirección General de Educación Primaria Estatal -antes Dirección General de Educación Popular- la oportunidad de analizar y difundir los procesos que permitieron desarrollar al estado sus programas educativos.

Cuando se buscan fuentes para conocer sobre la historia de la educación en Veracruz, escaso es el número de historiadores e investigadores en general que hayan abordado la problemática educativa. Y no es por falta de fuentes, sino que muchas veces éstas no se encuentran al alcance del investigador o también como el caso de las oficiales que no están debidamente clasificadas.

El archivo en referencia tiene fuentes de valor inapreciable y poco conocidas por los estudiosos y la sociedad en general. Está dividido en dos secciones, una que corresponde a los expedientes personales de los actores de la educación en el estado de 1867 a 1980, y otra, que está clasificada por zonas escolares, localidades y municipios, Liga de Comunidades Agrarias, diputados, Dirección General de Educación Popular, Escuela Normal Veracruzana y Diversos.

Entre los múltiples temas que se pueden abordar sobre la Historia de la Educación, en los 16 mil 225 expedientes, destacan las: escuelas cantonales, los congresos pedagógicos, planes y programas de educación primaria y preescolar, estadística de las escuelas, problemas religiosos, nombre y transformación de las escuelas, métodos de enseñanza, profesores reformadores de la educación, salarios, jubilaciones, revolución Delahuertista, educación socialista, comités agrarios, problemas que enfrentan los profesores en las comunidades, educación para adultos, Instituto de Capacitación del Magisterio, catedráticos de la Escuela Normal Veracruzana, Colegio Preparatorio de Xalapa, campaña de alfabetización y antialcohólica, las compañías petroleras y la educación, parcelas escolares, sindicatos, partidos políticos y directores de la Dirección de Educación. Además, numerosos periódicos y fotografías del periodo.

“La información también se apega a los diversos momentos históricos y las circunstancias o dificultades que los profesores tuvieron que enfrentar en sus respectivas zonas y áreas de trabajo; unas veces gozaban de la simpatía de la comunidad o de las autoridades locales, pero otras, eran rechazados y hasta difamados por buscar la mejoría de la clase más desprotegida”, señala Socorro Benítez Guevara, quien hizo el rescate del archivo.

Los ejemplos sobre el contenido de los expedientes hablan por sí mismos. “Algunos -profesores- tenían la fortuna de recibir salarios más o menos buenos y estables de entre $90.00 y $100.00, pero para muchos su situación llegaba a ser crítica por falta de pago, ya que no tenían para satisfacer sus necesidades apremiantes como son la alimentación, vestido y transporte. Una prueba de ello fue la situación del Prof. José Mejía Benavides, quien era considerado un buen maestro, con conocimientos pedagógicos y conducta intachable, pero su situación económica era preocupante porque no le habían pagado en varios meses. El 27 de febrero de 1933 dijo al director de Educación, Prof. Gabriel Lucio, que recurrió a la Sociedad de Padres de familia en demanda de préstamo pecuniario el cual se le negó, por lo que tuvo que empeñar las dos últimas prendas que le acompañaban, una máquina de escribir y su reloj”.

De ahí la importancia de consultar ese archivo, las fuentes primarias habrán de proporcionarle a quienes se interesen los materiales bibliográficos que hablan sobre la situación económica, social, política y cultural que prevalecía en la comunidad educativa veracruzana a nivel regional, municipal y estatal. Así los documentos cobrarán nueva vida y además se reconocerá el papel del magisterio en la construcción de la historia de la entidad.