/ lunes 27 de mayo de 2024

¿Sabes leer las etiquetas en los productos industrializados? Te explicamos cómo hacerlo

Llaman a detenerse a leer los sellos y los ingredientes, con el fin de saber qué se llevará a la boca y si eso es lo que se quiere

A no satanizar los productos industrializados convocan estudiosos de la Universidad Veracruzana, quienes en cambio sí puntualizan la necesidad de aprender a leer los etiquetados y realizar un consumo informado y consciente.

Yetzalli Arandy Saldaña Carmona y Samuel Hernández Gutiérrez mencionan que hay una tendencia a tenerle miedo a la industria, cuando no es mala, “por ley está regulada y cumple ciertos estándares de calidad”.

Las industrias grandes tienen procesos de estandarización en los cuales buscan una cierta calidad en sus materias primas | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa


Llaman a detenerse a leer los sellos y los ingredientes, con el fin de saber qué se llevará a la boca y si eso es lo que se quiere; ejemplifican con la leche, productos lácteos y sustitutos.

“El consumidor tiene el poder de elección y decisión, y se tiene que fomentar una conciencia de saber elegir y observar cuando hay exceso de calorías, azúcar y sodio”, mencionan.

“Las industrias grandes tienen procesos de estandarización en los cuales buscan una cierta calidad en sus materias primas. No podemos negarnos a comer ningún alimento industrializado porque se les relaciona con lo malo, cuando hasta los productos locales pasan por algunos procesos”, declaran.

¿Cuáles son los pasos para leer el etiquetado de los productos industrializados?

En la primera Feria de Nutrición, Alimentación y Salud, Bio-Agro de la Universidad Veracruzana, el Sistema de Atención Integral a la Salud-UV enseñó los pasos para leer el etiquetado.

El primer es observar la parte frontal del empaque, identificar cuántos sellos están presentes y elegir el producto que tenga el menor número.

Yetzalli Arandy Saldaña Carmona y Samuel Hernández Gutiérrez mencionan que hay una tendencia a tenerle miedo a la industria | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Al reverso del empaque, sugieren la revisión de la tabla nutrimental para conocer el contenido de grasas, carbohidratos como los azúcares y la fibra, y proteínas, vitaminas y minerales, además del sodio.

Piden compruebes que el contenido nutrimental se reporta en porciones de 100 gramos o 100 mililitros, así como revises el aporte de energía por porción reportado en kilocalorías.

También, que verifiques el tamaño de porción y número de porciones por envase, además del aporte de grasas saturadas, grasas trans, sodio y azúcares añadidos. La indicación es elegir el producto cuya cantidad de estos elementos esté más cercano al cero.

Puntualizan la necesidad de aprender a leer los etiquetados y realizar un consumo informado y consciente | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

¿Cuáles son los efectos de las bebidas azucaradas en el cuerpo?

El exceso de calorías provoca poca sensación de saciedad y aumentan las células de grasa, mientras el exceso de azúcar (de caña o jarabe de maíz de alta fructosa) incrementa el colesterol, triglicéridos, insulina y ácido úrico.

En cuanto al exceso de ácido fosfórico, carbónico y cítrico, ocasiona mayor acidez y proliferación de bacterias.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Las consecuencias mayores, por mencionar algunas, son la:

  • Inflamación celular
  • Depósitos de grasa en arterias
  • Aumento de presión arterial
  • Resistencia a la insulina
  • Diabetes mellitus tipo 2
  • Síndrome metabólico
  • Enfermedad cardiovascular
  • Gota
  • Daño en riñones
  • Caries

A no satanizar los productos industrializados convocan estudiosos de la Universidad Veracruzana, quienes en cambio sí puntualizan la necesidad de aprender a leer los etiquetados y realizar un consumo informado y consciente.

Yetzalli Arandy Saldaña Carmona y Samuel Hernández Gutiérrez mencionan que hay una tendencia a tenerle miedo a la industria, cuando no es mala, “por ley está regulada y cumple ciertos estándares de calidad”.

Las industrias grandes tienen procesos de estandarización en los cuales buscan una cierta calidad en sus materias primas | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa


Llaman a detenerse a leer los sellos y los ingredientes, con el fin de saber qué se llevará a la boca y si eso es lo que se quiere; ejemplifican con la leche, productos lácteos y sustitutos.

“El consumidor tiene el poder de elección y decisión, y se tiene que fomentar una conciencia de saber elegir y observar cuando hay exceso de calorías, azúcar y sodio”, mencionan.

“Las industrias grandes tienen procesos de estandarización en los cuales buscan una cierta calidad en sus materias primas. No podemos negarnos a comer ningún alimento industrializado porque se les relaciona con lo malo, cuando hasta los productos locales pasan por algunos procesos”, declaran.

¿Cuáles son los pasos para leer el etiquetado de los productos industrializados?

En la primera Feria de Nutrición, Alimentación y Salud, Bio-Agro de la Universidad Veracruzana, el Sistema de Atención Integral a la Salud-UV enseñó los pasos para leer el etiquetado.

El primer es observar la parte frontal del empaque, identificar cuántos sellos están presentes y elegir el producto que tenga el menor número.

Yetzalli Arandy Saldaña Carmona y Samuel Hernández Gutiérrez mencionan que hay una tendencia a tenerle miedo a la industria | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Al reverso del empaque, sugieren la revisión de la tabla nutrimental para conocer el contenido de grasas, carbohidratos como los azúcares y la fibra, y proteínas, vitaminas y minerales, además del sodio.

Piden compruebes que el contenido nutrimental se reporta en porciones de 100 gramos o 100 mililitros, así como revises el aporte de energía por porción reportado en kilocalorías.

También, que verifiques el tamaño de porción y número de porciones por envase, además del aporte de grasas saturadas, grasas trans, sodio y azúcares añadidos. La indicación es elegir el producto cuya cantidad de estos elementos esté más cercano al cero.

Puntualizan la necesidad de aprender a leer los etiquetados y realizar un consumo informado y consciente | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

¿Cuáles son los efectos de las bebidas azucaradas en el cuerpo?

El exceso de calorías provoca poca sensación de saciedad y aumentan las células de grasa, mientras el exceso de azúcar (de caña o jarabe de maíz de alta fructosa) incrementa el colesterol, triglicéridos, insulina y ácido úrico.

En cuanto al exceso de ácido fosfórico, carbónico y cítrico, ocasiona mayor acidez y proliferación de bacterias.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Las consecuencias mayores, por mencionar algunas, son la:

  • Inflamación celular
  • Depósitos de grasa en arterias
  • Aumento de presión arterial
  • Resistencia a la insulina
  • Diabetes mellitus tipo 2
  • Síndrome metabólico
  • Enfermedad cardiovascular
  • Gota
  • Daño en riñones
  • Caries

Local

Veracruz no aguanta otro sexenio de olvido a las mujeres: peticiones de feministas a gobernadora electa

Afirman que el hecho de que llegue una mujer es bueno simbólicamente, pero no es suficiente

Local

“No nos hacen caso”: vecinos de la colonia Ferrer Guardia denuncian pésimas condiciones en calles

Llevan mucho tiempo exponiendo la problemática y a la fecha las autoridades municipales han sido omisas

Policiaca

Volcadura de autobús deja a tres personas lesionadas, en Boca del Río

El autobús cubría la ruta Tejería- Boca del Río-Américas y de acuerdo a algunos pasajeros el chofer conducía a exceso de velocidad

Local

¿Cómo prevenir inundaciones? Ambientalista pide evitar tirar basura en la vía pública sin cuidado

La temporada de lluvias apenas inicia y para prevenir inundaciones es importante la participación de todos

Cultura

Fernanda brilla en el arte y la música; representará a Veracruz como “Señorita Cultura, Fiesta y Tradición”

Fernanda Atala Hernández Rolón destaca que siempre se ha sentido atraída por el arte, la danza y la pintura

Local

Veracruzanos se han vuelto más activos en bancos e inversiones; consejos para no correr riesgos

México es la segunda economía en Latinoamérica con mayor participación de su población en temas financieros